top of page

Caminos de Hierro

RAILES AL PASADO

 CAMINOS DE HIERRO PERDIDOS EN EL RECUERDO.

 Ferrocarril de Reus a Roda de Bará.

 El 17 de Julio de 1884 se inaugura la línea a cargo de la Compañía de los Ferrocarriles

Directos de Madrid a Zaragoza y Barcelona.(DMZB),y formaba del proyecto de línea

Madrid-Barcelona.Ancho de vía de 1,674 mts.

 El 19 de Octubre de 1886 esta es absorbida por la Compañía de Tarragona a Barcelona

y Francia.(TBF).

 En 1891 la línea pasa a propiedad de la Compañía del Ferrocarril de Madrid a Zaragoza

y Alicante,(MZA).

 El 21 de Julio de 1936 es confiscada por el Estado.

 El 21 de Octubre de 1937 se integra en Red Nacional de Ferrocarriles,(RNF).

 El 26 de Enero de 1939 se hace cargo de la línea el Regimiento de Ferrocarriles.

 El 8 de Mayo de 1939  se crea el Comité Mixto Estado-MZA.

 El 31 de Mayo de 1939 la infraestructura pasa a dominio de la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles de Vía Ancha.

 El 24 de Enero de 1941 queda integrada en la nueva Red Nacional de los Ferrocarriles

Españoles.(RENFE).

 El 1 de Julio de 1958 se electrifica la línea.

 En 1992 queda suprimido el servicio de viajeros.

 Actualmente solo presta servicios de mercancías entre Reus,Constantí y un Cargadero de

Carburantes.El resto de la línea está abandonado.

 En la fecha de su cierre contaba con 31,25 kms. de vía única electrificada a 3.000 voltios.

 Comprendía las estaciones de La Riera Nou de Gaia-El Catllar-El Morell-Secuita Perafor

y La Pobla de Montornés.

Screenshot_2021-04-03-19-48-08_edited.jp

 Ferrocarril de Tortosa a Freginals.

Screenshot_2021-04-03-19-42-03.png

 El 19 de Marzo de 1867 se inaugura la línea por la Sociedad del Ferrocarril de Almansa a

Valencia y Tarragona.(AVT),en el marco del trayecto Valencia-Tarragona.

 El 30 de Julio de 1891 es absorbida por la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de

España.

 El 21 de Julio de 1936 es confiscada por parte del Estado repúblicano.

 El 21 de Octubre de 1937 pasa a la Red Nacional de Ferrocarriles,(RNF).

 El 26 de Enero de 1939 se hace cargo de la línea el Regimiento de Ferrocarriles.

 El 8 de Mayo de 1939 se crea el Comité Mixto Estado-Norte.

 El 31 de Mayo de 1939 pasa a control de la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles de Vía

Ancha.

 El 24 de Enero de 1941 se integra en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles.

(RENFE).

 El 17 de Octubre de 1973 se electrifica la línea.

 En 1996 se clausura el tramo al abrirse a la circulación la nueva variante Aldea-Freginals

evitando el rodeo hasta Tortosa.

 El trayecto era de vía única electrificada a 3.ooo voltios y comprendía las estaciones de

Mianes,Santa Barbara y Freginals.Ancho de vía 1,674 mts. (20 km de longitud).

 Ferrocarril de Vandellós a Port Aventura.

 El 12 de Marzo de 1865 se inaugura el tramo Amposta-Tarragona gracias a la Compañía 

del Ferrocarril de Almansa a Valencia y Tarragona,(AVT).

 El 30 de Julio de 1891 la línea pasa a la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de 

España.

 El 21 de Julio de 1936 es confiscada por el Estado.

 El 21 de Octubre de 1937 se integra en la Red Nacional de Ferrocarriles,(RNF).

 El 26 de Enero de 1939 se crea el Comité Mixto Estado-Norte.

 El 31 de Mayo de 1939 la controla la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles de Vía Ancha.

 El 24 de Enero de 1941 se integra en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles.

(RENFE).

 El 14 de Julio de 1973 se electrifica la línea.

 El 1 de Enero de 2005 es traspasada al nuevo ente Administrador de Infraestructuras

Ferroviarias,(Adif).

 El 12 de Enero de 2020 se cierra el tramo,(64 Kms),por abrirse al servicio la nueva vari-

ante.

 El trayecto era de vía única electrificada a 3.000 voltios,con ancho de vía de 1,674 mts. y

el cierre supuso el abandono de las estaciones de Cambrils,Salou y Montroig del Camp.

1649866895568.jpg

 Ferrocarril de Barcelona a Sant Adriá de Besós

 El 28 de Octubre de 1848 se inaugura por concesión a la Compañía del Camino de Hierro

del Norte la línea Barcelona-Mataró.

 El 10 de Enero de 1857 se inaugura el tramo Mataró a Arenys de Mar;ahora a cargo de la

ahora se denomina Compañía del Camino de Hierro de Barcelona a Arenys de Mar.

 El 18 de Julio de 1862 se llama Compañía de Caminos de Hierro de Barcelona a Gerona.

 En 1864 Compañía del Camino de Hierro de Barcelona a Francia por Figueras.

 En 1871 de nuevo Compañía del Camino de Hierro de Barcelona a Gerona.

 El 10 de Diciembre de 1875 esta compañía se fusiona con la Compañía del Ferrocarril de

Tarragona a Martorell y Barcelona,y nace la Compañía del Ferrocarril de Tarragona  a

Barcelona y Francia.

 El 9 de Abril de 1898 mediante un convenio,la compañía se convierte en la Red Catalana 

de la Compañía del Ferrocarril de Madrid,Zaragoza y Alicante.(MZA)

 El 21 de Julio de 1936 se confisca por parte del Estado,bajo control del Sindicat Nacional

Ferroviari,(SNF).

 El 21 de Octubre de 1937 se integra en la Red Nacional de Ferrocarriles,(RNF).

 El 26 de Enero de 1939 se hace cargo el Regimiento de Ferrocarriles.

 El 8 de Mayo de 1939 se crea el Comité Mixto MZA-Estado.

 El 31 de Mayo de 1939 es controlada por la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles de Vía Ancha.

 El 24 de Enero de 1941 la línea se integra en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españo-

les,(RENFE).

 El 28 de Julio de 1948 se electrifica la línea a 1.500 voltios.

 En Abril de 1956 pasa a utilizarse la C.C. de 3.000 voltios.

 El 26 de Mayo de 1989 se cierra el tramo desde Barcelona Término Cercanías hasta Sant

Adriá del Besós,para liberar espacio en la franja litoral de cara a los juegos olímpicos de

Barcelona en 1992.( 5 Kms.)

 La línea estaba dotada de vía doble,electrificada a 3000 voltios y daba servicio a las

estaciones de Barcelona Término Cercanías,Poble Nou y Bogatell,(mercancías).

1682525850459.jpg
IMG-20231207-WA0005.jpg

 Ferrocarril de Ripoll a Sant Joan Abadeses.

  El 17 de Octubre de 1880 la Sociedad del Ferrocarril y Minas de Sant Joan de las Abade-

sas inaugura el tramo Ripoll-Torrelles,con servicio de viajeros hasta San Joan de las Aba-

desas.

 El 30 de Noviembre de 1887,ante la crítica situación económica de la empresa concesionaría,esta firma un convenio de tutelaje con la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España.

 El 24 de Mayo de 1889 se firma un segundo convenio.

 El 1 de Julio de 1890 la compañía tuteladora se hace cargo de la línea oficialmente.

 El 2 de Agosto de 1928 se electrifica la línea a 1.500 voltios.

 El 21 de Julio de 1936 es incautada por el Estado y gestionada por el Sindicat Nacional

Ferroviari.(SNF).

 El 16 de Agosto de 1936 pasa a control de la Jefatura de Explotaciones de Ferrocarriles del

Estado.

 El 21 de Octubre de 1937 se integra en la Red Nacional de Ferrocarriles.(RNF).

 El 26 de Enero de 1939 queda a supervisión del Regimiento de Ferrocarriles.

 El 8 de Mayo de 1939 se forma el Comité Mixto Norte-Estado.

 El 31 de Mayo de 1939 pasa bajo la gestión de la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles

de Vía Ancha.

 El 1 de Octubre de 1941 es integrada en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles,(RENFE).

 El 12 de Octubre de 1965 se cambia la potencia de alimentación eléctrica a 3.000 voltios.

 En 1967 es clausurado el tramo San Joan de les Abadeses-Torrelles.

 El 30 de Octubre de 1981 se clausura la línea Ripoll-Sant Joan de las Abadesas.

 El tramo tenía una longitud de 11,549 kms.,vía única y electrificada a 3.000 voltios.

 Ancho de vía de 1,674 mms.

 Su cierre dejó sin servicio ferroviarios de viajeros a Sant Joan de les Abadeses.

Screenshot_2021-04-03-19-44-41.png

 Ferrocarril de La Puebla de Hijar a Tortosa.

 El 12 de Abril de 1938 se abre la línea Alcañiz-Valdejunquera a cargo del Estado,por el

bando republicano en plena Guerra Civil.

 El 20 de Mayo de 1938 Valdejunquera-Bot.

 El 15 de Junio de 1938 Bot-Pinell.

 En 1940 se continua de Pinell a Tortosa.

 El 30 de Abril de 1941 es integrada en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles.

(RENFE).

 En 1969 se cierra el tramo Prat del Compte-Pinell por hundimiento de un túnel.

 El 19 de Septiembre de 1973 se clausura la línea.

 La línea estaba dotada de vía única,ancho de vía 1.674 mms y no estaba electrificada.

  El cierre de la línea supuso dejar sin servicio ferroviario en Cataluña las estaciones de

 Arnés LLedó,Horta de Sant Joan,Bot,Prat del Compte,Pinell de Bray,Benifallet,Cherta,

y Aldover.79 Kms. de la línea discurrían por Cataluña.

 Ferrocarril de Bcn.San Beltran a Bordeta.

IMG_20210405_132816.png
IMG_20210405_133005.png

 El 21 de Diciembre de 1881 se inaugura la línea construida por la Compañía de Ferro-

Carriles Directos de Madrid a Zaragoza y Barcelona,con estación término en Barcelona

San Beltrán.

 En 1883 se inauguran el apeadero del Cementerio del Sudeste y el del Hipódromo de Barcelona en Casa Antunez,a donde se relizan servicios especiales en fechas señaladas aún despues del cierre de la línea al trafico de viajeros.

 En 1887 se realiza el enlace entre Prat de Llobregat y Bordeta,y como consecuencia se 

clausura la línea de Barcelona San Beltrán,sita en el Morrot,a Bordeta.

 La línea era de vía única,ancho de vía ibérico y sin electrificar.( 5 Kms.)

 Ferrocarril de Bcn.Riera d´en Malla a Sants.

 El 26 de Noviembre de 1854 se inaugura la línea Barcelona-Molins de Rei de la Compañía

de Caminos de Hierro del Centro;con estación término en Barcelona sita en la ribera de la

Riera d´en Malla,junto a la Rambla Cataluña.

 El 10 de Septiembre de 1861 se denomina Compañía del Ferrocarril de Tarragona a Mar-

torell y Barcelona.(TMB).

 El 10 de Diciembre de 1875 se une a la Compañía del Ferrocarril de Barcelona a Francia 

por Figueras y nace la Compañía del Ferrocarril de Tarragona a Barcelona yFrancia TBF.

 En 1882 se unifica la estación término en la estación de Barcelona Paseo de la Aduana.

(actual Barcelona Estació deFrança),con la construcción de un ramal de enlace entre ambas líneas y la terminal de Riera d´en Malla es clausurada.

 La línea contaba con vía unica sin electrificar y ancho ibérico.(5 Kms.)

Screenshot_2021-04-03-20-27-05.png

Ferrocarril de Acceso a Barcelona Vilanova"Norte"

 El 21 de Mayo de 1862 se abre al servicio la estación término en Barcelona de la Compañía del

Ferrocarril de Barcelona a Zaragoza,en los terrenos de las Huertas de San Pedro.

 En 1865 la compañía se alía con la Compañía del Ferrocarril de Zaragoza a Pamplona y ve la luz

la Compañía del Ferrocarril de Zaragoza a Pamplona y Barcelona.(ZPB).

 El 13 de Febrero de 1878 es absorbida por la Compañía del Camino de Hierro del Norte de España.

 El 2 de Agosto de 1928 se electrifica la línea a 1.500 voltios.

 El 1 de Julio de 1932 se inaugura la prolongación subterránea a Triunfo Norte y Plaza Cataluña.

 El 21 de Julio de 1936 es incautada por el Estado.

 El 21 de Octubre de 1937 pasa a dominios de la Red Nacional de Ferrocarriles.(RNF).

 El 26 de Enero de 1939 se hace con el control el Regimiento de Ferrocarriles.

 El 8 de Mayo de 1939 se forma el Comité Mixto Norte-Estado.

 El 31 de Mayo de 1939 pasa a control de la Jefatura de Explotaciones de los Ferrocarriles de Vía

Ancha.

 El 24 de Enero de 1941 la línea se integra en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles,

(RENFE).

 El 12 de Octubre de 1965 se cambia la tensión en línea a 3.000 voltios.

 El 4 de Septiembre de 1972 se cierra la terminal de Barcelona Vilanova Norte.

 La línea contaba con vía doble,electrificación a 3.000 voltios y ancho de vía ibérico.

Screenshot_2023-12-08-00-40-42-601_com.miui.gallery.jpg

 Ferrocarril de acceso a Barcelona Puerta del Mar.

  El 26 de Octubre de 1848 se inaugura la línea Barcelona-Mataró a cuenta de la Compañía del

Camino de Hierro del Este;estableciendo la estación término en la Puerta del Mar,fuera de las

murallas.

 El 18 de Julio de 1862 se cierra la estación de Barcelona Puerta del Mar al fusionarse la compañía

propietaria con la Compañía del Camino de Hierro del Norte y forman la Compañía de los Caminos de Hierro de Barcelona a Gerona.

 Esto significa la unificación de los tráficos de viajeros en la estación de Barcelona Paseo de la

Aduana,(hoy Barcelona Estació de França),situada a apenas un centenar de metros.

 Ello provoca el cierre de la estación de Puerta del Mar para los trenes de viajeros,quedando para

mercancías.

 En 1922 es desmantelada.

 La línea de acceso contaba con vía única,ancho ibérico y no estaba electrificada.

IMG_20210405_124845.png

 Ferrocarril de acceso a Reus Avenida.

 El 18 de Abril de 1863 se inaugura la estación de Reus Avenida,propiedad de la Compañía del

Camino de Hierro de Tarragona a Reus.

 En 1862 Compañía del Ferrocarril de Lérida a Reus y Tarragona.

 El 13 de Mayo de 1863 se inaugura la línea a Montblanch,de la Compañía del Ferrocarril de Reus a

Montblanch.

 En 1867 se fusionan las diferentes compañías con la Compañía del Ferrocarril de Lérida a Reus y

Tarragona.

 El 10 de Junio de 1885  la compañía es absorbida por la Compañía del Camino de Hierro del Norte

de España.

 El 21 de Julio de 1936 es confiscada por parte del Estado.

 El 21 de Octubre de 1937 es integrada en la Red Nacional de Ferrocarriles.

 El 26 de Enero de 1939 pasa a control del Regimiento de Ferrocarriles.

 El 8 de Mayo de 1939 se forma el Comité Mixto Norte-Estado.

 El 31 de Mayo de 1939 es controlada por la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles de Vía Ancha.

 El 24 de Enero de 1941 se integra en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles,(RENFE).

 El 4 de Junio de 1952 se clausura la línea por la inauguración de la variante de conexión directa de

la estación de Reus Paseo de la Mata con la línea de Tarragona.

 Su trazado coincidía con la de la actual Avenida Maria Fortuny.

 El enlace era de vía única,ancho ibérico y sin electrificar.

 Ferrocarril de Acceso a Tarragona,(C.C.H.T.R.)

  El 16 de Septiembre de 1856 se inaugura en la zona del Serrallo de Tarragona la estación provisional de la Compañía de Caminos de Hierro de Tarragona a Reus.

 En 1862 se clausura por las desavenencias con los pescadores presentes en la zona,que se consideraban

perjudicados por la actividad ferroviaria.

 Ferrocarril de acceso a Tarragona-Olozaga.

  En 1862 se inaugura en la entonces Plaza Olozaga,(actual Plaza de los Carros),la estación de Tarragona

de la Compañía de Caminos de Hierro de Tarragona a Reus.

 En 1867 es propiedad de la Compañía de Ferrocarriles de Lérida a Reus y Tarragona,(L.R.T.).

 En 1885 es absorbida por la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España.

 El trayecto se cierra con la unificación de los servicios ferroviarios de viajeros en la estación de la Playa del Milagro el 31 de Diciembre de 1904.

 Ferrocarril de acceso a Reus. (C.C.H.T.R.).

  El 16 de Septiembre de 1856se inaugura a cargo de la Compañía del Camino de Hierro de Tarragona a Reus el trayecto y la estación de Reus ,sita en el enclave donde hoy se encuentra la estación de autobuses.

 En 1862 la compañía propietaria se denomina Compañía del Ferrocarril de Lérida a Reus y Tarragona.

 El 18 de Abril de 1863 se clausura al unificarse los servicios en la nueva estación de Reus Avenida,

 compartida con la Compañía del Ferrocarril de Reus a Montblanch,(R.M.)

F.C, de enlace de la línea de Tarragona y Lérida con Reus Avda.
 

 Tras la construcción de la variante de unión directa de la línea de Tarragona y Lleida con la estación de Reus

 Paseo de Mata,RENFE instala una vía de enlace para unir la línea con la estación de Reus Avenida.

 Se inaugura el 4 de Junio de 1952 y se cierra en 1967 con la clausura de la estación.

 Ferrocarril de Bifurcación Reus a Reus Passeig de Mata

 El 4 de Junio de 1863 se inaugura el trayecto como parte de la línea de Reus a Montblanch con llegada a la

estación de Reus Paseo Mata en forma de culo de saco,lo que impedía continuar viaje si no se invertía el 

sentido de la marcha.Para evitar esto en 1989 se construye una variante para hacer posible el paso directo y

se forma la llamada "raqueta ferroviaria de Reus".Aunque ambos trayectos permanecen abiertos,la practica

totalidad de las circulaciones toman el nuevo trazado.El antiguo acceso es clausurado en 1997.

 Ferrocarril de Barcelona "Diagonal" a Sant Gervasi.

Screenshot_2023-12-08-13-04-54-032_com.android.chrome.jpg
IMG_20231216_193056.jpg
IMG_20231216_193608.jpg
1702752093406.jpg

 En 1927 la Compañía del Ferrocarril de Catalunya instala una línea provisional en el trazado de la

calle Balmes con estaciones en Diagonal,Provenza,Gracia y Sant Gervasi a causa de las obras de soterramiento

de la línea original. Ancho UIC, vía única,y 2,6 Kms. de longitud.La estación de origen estaba situada en la Diagonal 

esquina Ronda Universidad y Gran Vía.

 En 1929 se clausura por la puesta en servicio de la línea soterrada entre Barcelona Plaça de Catalunya y Sant

Gervasi.

 FC. de P.K."Vendrell" a Cruce líneas TMB y VVB en S.Vicens C.

 El 15 de Abril de 1865 se inaugura el trayecto entre El Vendrell y Torredembarra a cargo de la Compañía  dee

 Ferrocarril de Tarragona a Martorell y Barcelona.(TMB).

 El 31 de Enero de 1883 lo hace el trayecto Calafell-Valls de la Compañía de Ferrocarril de Valls a Vilanova y

 Barcelona.(V.V.B.),cruzandose  ambas  líneas en Sant Vicenç de Calders.

 En Diciembre de 1886 esta compañía es absorbida por TMB.

 El 24 de Abril de 1887 se cierra una sección de línea de unos 3 Kms. del tramo El Vendrell-Sant Vicens de 

Calders por construcción de una variante para conectar con la nueva estación de enlace de Sant Vicenç de

Calders.

 

 Ferrocarril de Mollet a Caldes de Montbui.

Screenshot_2023-12-08-21-36-23-671_com.android.chrome.jpg

 El 17 de Julio de 1880 se inaugura la línea desde lo que hoy se denomina Mollet Sant Fost a Caldes

de Montbui,propiedad de la Compañía del Ferro-Carril de Mollet a Caldas de Montbuy.

 En 1881 pasa a control de la Compañía de Explotación de los Ferrocarriles Económicos.

 El 16 de Junio de 1884 pasa a propiedad de la Compañía de Minas y Ferrocarril de San Juan de las

Abadesas.

 En 1901 la Compañía de Ferrocarriles y Tranvias se adueña de la línea.

 En 1909 se suspende el servicio de viajeros.

 En 1916 se reanuda el servicio.

 El 13 de Febrero de 1932 se clausura la línea ferroviaria.

 En 1937 se reabre con su servicio colectivizado.

 En 1939 es cerrada definitivamente la infraestructura ferroviaria.

 La línea contaba con 15 kms. de longitud,ancho ibérico y sin electrificar.

 Contaba con las estaciones de Caldas de Montbuy,Palau de Plegamans,Gallecs,Santa Perpetua,

Mollet,(donde conectaba con la actual Mollet Santa Rosa,línea de Vic) y Mollet Sant Fost,(donde lo

hacía con la línea de Granollers y Girona).

IMG_20210405_133518.png
Screenshot_2021-04-03-19-45-08.png

 Ferrocarril de Olot a Gerona.

 El 13 de Noviembre de 1895 se abre al servicio el tramo Amer-Salt a cargo de The Olot and Gerona

Railways Cº Ltd.(22´534 kms).

 El 10 de Enero de 1898 Salt-Girona.(2´038 kms.)

 El 15 de Mayo de 1900 Les Planes-Amer.(8´008 kms.)

 El 10 de Enero de 1902 Sant Feliu de Pallerols-Les Planes.(5´255 kms.)

 En 1909 la compañía se denomina Compañía del Ferrocarril de Olot a Gerona.

 El 29 de Septiembre de 1911 Sant Esteba d´en Bas-Sant Feliu de Pallerols.(9´95 kms.)

 El 14 de Noviembre de 1911 Olot-Sant Esteba d´en Bas.(7´588 kms.)

 En los años treinta se suprime el servicio.

 En 1940 se recupera el tráfico ferroviario.

 El 15 de Octubre de 1963 se hace cargo de la línea Explotación de Ferrocarriles por el Estado,(EFE)

 El 25 de Septiembre de 1965 pasa a Ferrocarriles de Vía Estrecha,(Feve).

 El 16 de Julio de 1969 la línea es clausurada.

 Este ferrocarril contaba con línea de vía única,longitud de 55 kms. y no estaba electrificado.

 Ancho de vía métrico. 

IMG_20210405_132518.png

 Ferrocarril de Gerona a Palamós

 El 23 de Marzo de 1887 se inaugura la línea Flaça-Palamós,de 33´4 kms.Propiedad de la

Sociedad Anónima del Tranvía del Bajo Ampurdán.

 El 21 de Octubre de 1905 se hace cargo la Societé Anonyme de Chemins de Fer Economiques

de Catalogne,luego Ferrocarriles Económicos de Cataluña.

 El 7 de Julio de 1921 se inaugura el tramo Girona-Flaça,de 15,5 kms.

 El 8 de Septiembre de 1922 pasa a poder de José María Lacoma Buxó.

 El 6 de Abril de 1923 la entidad propietaria pasa a denominarse Compañía de los Ferroca-

rriles Económicos Españoles.

 El 18 de Julio de 1936 se hace con el control la Cooperativa Obrera del Tranvía del Bajo

Ampurdán.

 El 31 de Agosto de 1938 pasa al Consejo Nacional de Ferrocarriles.

 En 1939 la línea se cierra al servicio por sus muy deficientes instalaciones.

 El 30 de Abril de 1941 se reanuda el servicio a cargo del Estado.

 El 24 de Junio de 1942 se hace cargo Explotación de Ferrocarriles por el Estado,(EFE).

 El 1 de Marzo de 1956 se clausura definitivamente este ferrocarril.

 La línea contaba con vía única en su recorrido de 50 kms. y ancho de vía de 0,75 mts.

 El 15 de Marzo de 1928 se abre al servicio la línea de Girona Pont Major a Banyoles a cargo

de la Compañía de los Ferrocarriles Económicos Españoles, propietaria ya del ferrocarril

Girona-Palamós.

 El 18 de Julio de 1936 es incautada la línea y pasa a ser gestionada por la Cooperativa 

Obrera del Tranvía del Bajo Ampurdán.

 El 31 de Agosto de 1938,con la llegada de las tropas franquistas,pasa al Consejo Nacional de

Ferrocarriles.

 A partir de 1940 el ferrocarril solo presta servicio de mercancías.

 El 24 de Junio de 1942 gestiona la línea Explotación de Ferrocarriles por el Estado,(E.F.E.).

 En 1950 se reanuda el servicio de viajeros.

 El 1 de Marzo de 1956 es clausurada la línea.

 Vía única,sin electrificar ,ancho de vía de 0,75 mts. y 14 kms. de longitud.

Screenshot_2021-04-03-19-46-46.png
IMG_20210405_132346.png

 Ferrocarril de Gerona Puente Mayor a Bañolas

1706644276121.jpg

 Ferrocarril de Olvan a Guardiola de Berguedá

 El 21 de Noviembre de 1904 se inaugura la línea Olvan-Berga-Guardiola,propiedad de la

Compañía del Tranvía o Ferrocarril Económico de Manresa a Berga S.A.

 El 14 de Julio de 1919 por fusión de varias compañías,se hace cargo la Compañía General de

los Ferrocarriles Catalanes.

 Entre 1938 y 1940 se suspende el servicio entre Manresa y Guardiola.

 En 1951 la línea pasa a Explotación de Ferrocarriles por el Estado,(EFE).

 El 25 de Octubre de 1961 pasa de nuevo a control de la Compañía General de los Ferro-

carriles Catalanes.

 El 2 de Mayo de 1971 se cierra al servicio ferroviario.

 La línea contaba con vía única y ancho de vía métrico.Longitud de 21 Kms.

 Ferrocarril de Manresa a Olvan.

 El 20 de Septiembre de 1885 se inaugura el tramo Manresa Alta a Puigreig.                               El 9 de Abril de 1887 se abre la línea de Puigreig a Olvan a cargo de la Compañía del Tranvía o Ferrocarril  Económico de Manresa a Berga S.A.

 El 21 de Enero de 1890 Manresa Norte-Manresa Alta.

 El 14 de Julio de 1919,por fusión de varias compañías,se hace cargo de la línea la Compañía

General de los Ferrocarriles Catalanes.

 Entre 1938 y 1940 se suspende el servicio entre Manresa y Guardiola.

 El 1 de Abril de 1950 la línea es controlada por Explotación de Ferrocarriles por el Estado.

 El 25 de Octubre de 1961 el ferrocarril pasa de nuevo a manos de la Compañía General de los

Ferrocarriles Catalanes.

 En 1973 se cierra el tramo Sallent-Olvan.

 La línea contaba con vía única y ancho de vía métrica. (108 Kms.)

 Ferrocarril de Manresa Norte a Manresa Río

 El 20 de Enero de 1891,a cargo de la Compañía del Tranvía o Ferrocarril Económico de

Manresa a Berga S.A.,se inaugura la línea Manresa Apeadero-Manresa Rio-Manresa Norte.

Con enlace con la estación de la Compañìa del Norte en Manresa.

 El 14 de Julio de 1919 se hace cargo,por fusión de varias compañías,la Compañía General de

los Ferrocarriles Catalanes.

 En 1936 se clausura la línea de Manresa Norte a Manresa Río,quedando el tramo Manresa

Apdo. a Manresa Río para el tráfico de mercancías y esporadicos trenes de viajeros.

 La línea contaba con vía única,ancho métrico y una longitud de 1 km.

 Ferrocarril de Manresa a Suria.

  El 1 de Mayo de 1922 se inaugura la línea Manresa-Suria

  El 6 de Octubre de 1922 pasa a propiedad de la Compañía General de los Ferrocarriles

 Catalanes.

 El 13 de Agosto de 1924 se abre al servicio de viajeros.

 En Enero de 1932 se interrumpe el servicio ferroviario en Suria durante cuatro dias a causa 

 de un levantamiento anarquista.

 En 1939 se clausura el servicio,salvo para efemérides,trenes especiales,etc.

 Ese mismo año se reforma el trazado y se levanta el trazado antiguo que discurría entre

Manresa Alta y la Bifurcación por una zona cada vez más urbanizada.

 El 10 de Mayo de 1996 se clausura la línea.

 La línea contaba con vía única,ancho métrico y una longitud de 13 kms.

IMG_20210405_133840.png
Screenshot_2021-04-03-19-43-55.png
IMG_20210418_084137.png

 Ferrocarril de San Feliu de Guixols a Gerona.

 El 29 de Junio de 1892 se inaugura la línea Sant Feliu de Guixols a Girona por la Compañía

del Ferrocarril de Sant Feliu de Guixols a Gerona.

 El 23 de Julio de 1936 es incautada por el Estado.

 El 17 de Junio de 1937 se hace cargo del ferrocarril el Comité Regional de Ferrocarriles.

 El 31 de Julio de 1938 lo hace la Delegación del Consejo Nacional de Ferrocarriles.

 El 7 de Febrero de 1939 queda la explotación dividida en dos secciones,por el hundimiento de

un puente por acción armada.Está controlado por el Servicio Militar de Ferrocarriles.

 En 1940 se restablece la unidad del servicio bajo la propiedad de la Compañía del Ferroca-

rril de Sant Feliu de Guixols a Gerona.

 El 15 de Octubre de 1963 se hace cargo Explotación de Ferrocarriles por el Estado,(EFE).

 El 25 de Septiembre de 1965 pasa a Ferrocarriles de Via Estrecha,(Feve).

 El 12 de Abril de 1969 se clausura el servicio.

 La línea contaba con vía única,ancho de vía de 750 mms. y 39´1 kms. de longitud.

IMG_20210405_132617.png
Screenshot_2021-04-03-19-46-46.png

 Línea de Castellbell Renfe al Monasterio de Montserrat

El  6/10/1892 se inaugura la línea entre Monistrol Partida y el Monasterio de Montserrat a

cargo de la Compañía de Ferrocarriles de Montaña a Grandes Pendientes.

El 22/4/ 1905 se abre el enlace entre la estación de MZA Castellbell i El Vilar y la del cremallera de Monistrol Partida,lo que implica la desaparición de esta estación.

 El 17/7/1913 se inaugura la terminal de Monistrol Norte,estación compartida entre el ferrocarril de vía ancha y el cremallera.

 Entre 1936 y 1939 queda a cargo de los sindicatos ferroviarios,pero suspende el servicio de

viajeros para convertirse en infraestructura de interés militar.

 El 12 de Mayo de 1957 se cierra la línea en su totalidad.

 El tramo era de 8,8 de longitud,vía única,ancho métrico y sin electrificar.

Screenshot_2021-04-03-19-42-46.png

 Ferrocarril de Guardiola a Castellar de N´Hug

IMG_20210405_133615.png

 El 1 de Agosto de 1914 se abre al servicio de viajeros la línea Guardiola de Bergadá a Pobla de Lillet,a cargo de la Compañía General de Asfaltos y Portland Asland.

 El 1 de Octubre de 1923 Pobla de Lillet-Castellar de N´Hug.

 Entre 1936 y 1939 se hace cargo del servicio un comité obrero.

 El 17 de Abril de 1940 se reinstaura el servicio completo,despues de los destrozos bélicos de 

1939.

 El 9 de Noviembre de 1962 se cierra al servicio el tramo La Pobla de Lillet a Castellar de N´Hug por un desprendimiento de tierras.

 El 14 de Octubre de 1963 se clausura el servicio.

 La línea era de 32 kms,vía única,ancho de 600 mms. y sin electrificar.

 Ferrocarril de Sabadell Estaciò a Sabadell Rbla.

 El 21 de Julio de 1925 el tramo propiedad de la Compañía de los Ferrocarriles de Cataluña.

 En 1977 la línea pasa a control de Ferrocarriles de Vía Estrecha.(Feve).

 En 1979 cedida a Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.

 El 13 de Septiembre de 2016 se cierra el tramo por ampliación de la línea en Sabadell por otro

ramal.Sabadell Rambla queda sin servicio ferroviario.

 La línea era de vía doble,electrificada a 1.200 voltios,ancho de 1.435 mms.

 Ferrocarril de Les Planes a Vallvidrera.

Screenshot_2021-10-12-19-49-17.png

 El 13 de Junio de 1908 se inaugura la línea llamada de la Mina Grott.

 El 22 de Julio de 1908  cierra por orden gubernativa.

 El 9 de Agosto de 1908 reabre el servicio a cargo de la Compañía del Ferrocarril Metropolitano  Miniatura de Vallvidrera,poco despúes Compañía del Ferrocarril Metropolitano de Les Planes a Vallvidrera 

 El 29-11-1916 se clausura el ferrocarril.

 La línea era de vía única,electrificada por tercer  carril a 220v.,ancho de vía de 600 mms. y 1´4 kms. de longitud.

 Ferrocarril de Mollerusa a Balaguer.

 

 En 1900 se abre la línea de mercancías entre Mollerussa y Menargens,a cargo de M.Bertrand

y Cia.Sociedad en Comandita,

 En 1902 se llama La Azucarera del Segre Cia. Anónima.

 El 1 de Julio de 1903 es arrendada a la Sociedad General Azucarera de España,(SGAE).

 El 24 de Septiembre de 1903 llega el tren a Balaguer.

 Se inaugura la estación de Termens.

 El 26 se Noviembre de 1905 se inaugura el servicio de viajeros entre Mollerussa y Balaguer.

 Entre 1936 y 1938 la línea es controlada por un comité de obreros.

 En Abril de 1938 el tren deja de funcionar con la llegada del ejercito fascista al Segre.

 Al poco se reinicia el servicio entre Termens y Mollerussa.

 Los sublevados toman Mollerussa y el servicio se detiene de nuevo.

 En Septiembre de 1939 se abre de nuevo el trayecto Mollerussa-Termens.

 En Febrero de 1940 el tren ya llega a Vallfogona.

 En Marzo de 194o se completa el viaje Mollerussa-Balaguer.

 En 1940 La Azucarera del Segre Cia. Anónima pasa a denominarse Industrias y Transportes

 Segre,(ITS).

 El 1 de Julio de 1947 se cierra la línea a iniciativa de la empresa.

 El 28 de Julio de 1947 se reabre la línea por exigencias del Estado.

 El 31 de Diciembre de 1950 se cierra el servicio entre Balaguer y Mollerussa.

 En 1953 se clausura la línea de mercancías de Termens a Menangers.

 La línea contaba con vía única,26 kms. de vía y ancho métrico.

 En 1900 se abre la línea de mercancías desde Mollerussa y Menanguers a cargo M. Bertrand

y Cia. Sociedad.

 El 1 de Julio de 1903 es arrendada a la Sociedad General Azucarera de España,(SGAE).

 El 26 de Noviembre de 1905 inaugura el servicio de viajeros.

 Entre 1936 y 1938 es controlada por un Comité Obrero.

 En Abril de 1938 deja de funcionar debido a la Guerra Civil.

 En Septiembre de 1939 se reabre al servicio.

 En 1940 la Compañía explotadora pasa a denominarse Industrias y Transportes Segre.

 El 1 de Julio de 1947 la empresa cierra la línea.

 El 28 de Julio de 1947 se reabre por exigencia del Estado.

 En 1953 se cierra la línea,ahora dedicada unicamente al transporte de mercancías entre Termens y Menangers.

 La línea mantuvo servicios de viajeros de forma discontinua a lo largo del tiempo hasta su

cierre definitivo en 1953.

 Vía única,ancho métrico y de 2 Kms. de longitud.

 

 Ferrocarril del Enlace de Menanguers a Menanguers

IMG_20210405_132711.png
Screenshot_2021-04-03-19-40-44.png
1706219685252.jpg

 Ferrocarril de Tortosa a La Cava.

 El 11 de Agosto de 1926 se inaugura el ferrocarril Tortosa-Amposta,a cargo de Ferrocarriles

Económicos S.A.(12´2 kms.)

 El 16 de Diciembre de 1927 Amposta-La Cava,de 13,5 kms. de longitud.

 En 1936 fue colectivizado por UGT-CNT.

 El 15-4-1938 es clausurado a causa de la guerra.

 El 18-6-1939 se pone de nuevo en servicio a cargo de F.E.S.A.

 En Junio de 1960 se cierra el tramo Tortosa Término-Tortosa Ciudad.

 El 1 de Marzo de 1964 la línea pasa a control de Ferrocarriles de Vía Estrecha.(Feve).

 El 1 de Enero de 1968 se clausura el ferrocarril.

 La línea contaba con vía única,27´1 kms. de recorrido y ancho métrico.

IMG_20210405_133240.png
Screenshot_2021-04-03-19-41-15.png

 Ferrocarril de Reus a Salou.

IMG_20210405_133135.png

 El 24 de Junio de 1887 se inaugura el servicio Reus-Salou,propiedad de la Compañía Reusense

de Tranvías.

 En 1888 se amplía la línea desde Reus Término,(luego Reus Mercancías).al 

Arrabal de Robuster.

 El 12 de Diciembre de 1920 se cierra el ramal de Robuster,(0´7Kms.)

 En 1921 se inaugura el ramal a Palo Santo.(0´3 kms).

 En 1975 se cierra al servicio.

 La línea contaba con vía unica,8´2 kms de trayecto y ancho de vía métrico.

Screenshot_2021-04-03-19-48-08.png

Tranvías de The Barcelona Tramways Cº Ltd.

 28-6-1872  Boquería-Travesera       Nueva Creación línea A                                     Nº posterior 20

 18-9-1872  Boquería-Barceloneta    Nueva Creación línea B                                     Nº posterior 33,34

 6-12-1872  Boquería-Travesera       Nueva Creación línea C   Servicio Alterno A Nº posterior 21

 21-6-1873  Boquería-Astillero          Variación línea B              Prolongación          Nº posterior 33,34

 21-6-1874  Boquería-Poble Nou       Nueva Creación línea D                                     Nº posterior 36

               Portal de Mar-Poble Nou   Nueva Creación línea E   Servicio Alterno D  Nº posterior 36

28-11-1876 Boquería-Provenza        Nueva Creación línea F   Limitada de A y C  Nº posterior --

  5-10-1878 Atarazanas-Josepets     Variación línea A              Supr. Boquería       Nº posterior 20

                     Atarazanas-Travesera  Variación línea C              Supr. Boquería       Nº posterior 21

                     Atarazanas-Provenza    Variación línea F             Supr.  Boquería       Nº posterior  *

                     Pl. Cataluña-Poble Nou Variación línea D            Supr.  Boquería        Nº posterior 36

                     Pl. Cataluña-Astillero    Variación línea B             Supr.  Boquería        Nº posterior 33,34

  10-1-1879 Astillero-Josepets            Nueva Creación línea G                                      Nº posterior *

 14-8-1880(Pl. Cataluña-Poble Nou)Supresión línea D            Cubierto x línea E    Nº posterior 36

                     Pl. Palacio-Poble Nou    Variación línea E                                                  Nº posterior 36

       8-1883 Pl.Cataluña-Orientales  Nueva Creación línea H                                      Nº posterior 28,35

10-11-1885 Pl. Palacio-Poble Nou     Supresión línea E             Cierre x obras           Nº posterior 36

  2-12-1885 Pl. Palacio-Poble Nou     En servicio línea E           Fin de obras              Nº posterior 36

           1888 Rda.S.Pablo-Aduana      Nueva Creación línea I   Circl.         S.C.T.       Nº posterior 29

 27-8-1888 Atarazanas-Gracia         Nueva Creación línea J   Utiliza línea S.C.T.   Nº posterior *

                     Gracia-Rda.S.Pablo        Nueva Creación línea K  Utiliza línea S.C.T.   Nº posterior *

                     Gracia-Pl. Palacio           Nueva Creación línea L   Utiliza línea S.C.T.   Nº posterior *

 17-10-1889Atarazanas-Arc Triomf Nueva Creación línea M  Utiliza línea S.C.T.   Nº posterior --

            1891 Pl.Santa Ana-Pl.Rovira Nueva Creación línea N   Control T.B.E.G.      Nº posterior 37,38

 21-10-1891 Atarazanas-Pl.Sta.Ana  Nueva Creación línea Ñ   Utiliza línea TBEG Nº posterior *

  13-8-1892 M.S.Antoni-BarcelonetaNueva Creación línea O   Utiliza línea S.C.T. Nº posterior 31,32

                     Circunvalación                Prolongación línea I         Conclusión línea      Nº posterior 29

   9-9-1892  Ramblas-Aterazanas     Nueva Creación línea P   Circunvalación        Nº posterior 30

17-12-1892  M.S.Antoni-BarcelonetaVariación línea O             Ccíon.x Ramblas     Nº posterior 31,32

           1892  Atarazanas-Arc Triomf Supresión línea M            CubiertoxanterioresNºposterior --

 20-6-1900 Pl.Tetuán-Ramblas         Nueva Creación línea Q  Nuevo tramoxG.Vía Nºposterior --

  12-7-1900 Pl.Tetuán-Rblas-Bcneta.Nueva Creación línea R  Prción. anterior        Nº posterior --

       ?-1900 (Pl.Tetuán-Ramblas)       Supresión línea Q             Cubiertaxanterior   Nº posterior --

          1900 (P.Tetuán-Rbla-Bcneta.  Supresión línea R              Fin periodo estival  Nº posterior --

20-12-1901 P.Cataluña-Casa Gomis Nueva Creación línea S    Control C.N.T.         Nº posterior 26

19-11-1902 Pl.Cataluña-Bonanova   Nueva Creación línea T    Control C.N.T.         Nº posterior 22,23

 23-9-1904 M.S.Antonio-Rbla-Bcet. Nueva Creación línea U                                       Nº posterior 31,32

       ?-1904 (M.S.Antonio-Bta-Circ.   Supresión línea O              Cubiertaxanterior  Nº posterior 31,32

 

  En 1905        LES TRAMWAYS DE BARCELONE

26-12-1908 Corts-Paralelo-G.Vía    Nueva Creación línea V    Control C.N.T.          Nº posterior 27,39

    9-6-1909 Atarazanas-Trav.Dalt  Nueva Creación línea W                                       Nº posterior 24

   18-7-1911 Atarazanas-NªSra.Coll Nueva Creación línea X                                        Nº posterior 25

  En 1911 se integra en Les Tranways de Barcelone.

 

 Tranvías de Barcelona a Sans y S.Andrés de Palomar

  24-5-1875 Boquería-Sans                 Nueva Creación línea A                                       Nº posterior 1

  En 1877 Tran-vía de Barcelona a Sans

  En 1901 la compañía es absorbida por la Compañía General de Tranvías.

 

 Tranvías de la Compañía General de Tranvías.(CGT)

 30-4-1879  Pl.Palacio-S.Gervasi        Nueva Creación línea A                                      Nº posterior 16,17,18

  6-5-1879   Pl.Palacio-Sarriá              Nueva Creación línea B                                      Nº posterior 11,12,13,14                         Pl.Palacio-Les Corts         Nueva Creación línea C                                      Nº posterior 15

          1880  Pl.Cataluña-S.Gervasi     Actualización    línea A                                       Nº posterior 16,17,18

                     Pl.Cataluña-Sarriá          Actualización     línea B                                       Nº posterior 11,12,13,14

                     Pl.Cataluña-Les Corts     Actualización     línea C                                       Nº posterior 15

  7-3-1884  (Pl.Cataluña-S.Gervasi)  Supresión            línea A                                       Nº posterior 16,17,18

26-7-1884  S.Gervasi-P.Bonanova    Nueva Creación línea D                                       Nº posterior 16,17,18

17-11-1884 P.Universidad-P.Palacio Nueva Creación línea E                                       Nº posterior --

18-12-1884P.Universidad-P.Palacio Supresión            línea E                                       Nº posterior --

           1885 P.Cataluña-S.G-P.Bonva.Prolongación     línea D  Incluye línea B sup. Nº posterior 16,17,18

19-10-1901 Boquería-Sans                   Nueva Creación línea H Absorción T.B.S.       Nº posterior 1

27-6-1902  P.España-G.V.-P.Catña.  Nueva Creación línea F  AbsorciónS.F.E.B.Ll Nº posterior 2

                    P.España-Prlo-Puerto      Nueva Creación línea G  AbsorciónS.F.E.B.Ll.Nº posterior 3

 24-1-1904 P.Cataluña-G.V.-Sans      Nueva Creación línea I   Tramo elec. Incl. l.F  Nºposterior 2

                    (P.España-G.V.-P.Cat.)    Supresión            línea F  Cubierta x anterior   Nºposterior 2

 18-3-1904 Pl.Cataluña-R.Cataluña  Nueva Creación línea J                                        Nºposterior 6

  6-5-1904  Puerto Ad.-Prlelo.-Sans   Nueva Creación línea K  Tramo elec. Inc.l.G   Nºposterior 3

27-6-1904  (P.España-Prlo-Puerto)   Supresión           línea G  Cubierta x anterior   Nºposterior 3

  5-8-1904  Pl.Ant. Lopez-Prlo-Sans   Prolongación     línea K                                        Nºposterior 3

29-8-1904  P.Cataluña-Monumental Nueva Creación línea L                                        Nºposterior 4

      8-1904  Monumental-G.V.-Sans    Prolongación     línea L                                        Nºposterior 4

24-4-1905  P.Cña.-M.Sarría-Borras   Nueva Creaciónlínea M                                      Nºposterior 9

15-4-1906   P.Cataluña-C.Vallvidrera Prolongación    línea M                                      Nºposterior 9

14-7-1906   Pl.Cataluña-Muntaner      Nueva Creaciónlínea N N. ramal Montaner  Nºposterior 10

24-1-1907   P.Catña.-Mun-Bva-Sarr.  Prolongación     línea N                                       Nºposterior 10

30-10-1907 Bilbao-R.Cña-Mu-B-Sar. Nueva Creación línea Ñ                                       Nºposterior 8

                      Bilbao-R.Cña-V.Augta-C Nueva Creación línea O limitada x anterior   Nºposterior 7

                      P.Cña.-R.Cña-Munt-Bva.Prolongación      línea J                                       Nºposterior 6

 5-12-1908  Pl.Tetuán-G.V.-Ur-M.S.A.Nueva Creación línea P  Nuevo ramal UrgellNºposterior 5

20-4-1909  Pl.Cataluña-Magoria        Nueva Creación línea Q                                      Nºposterior 9 Bis

                     P.Tetuán-G.V.-Ur-Plo.-Ad Prolongación    línea  P                                      Nºposterior 5

29-4-1911   Rambla-Collblanc               Prolongación     línea H                                      Nºposterior 1

                     Pl.Ctña.-G.V.-Collblanc     Prolongación     línea I                                        Nºposterior 2

                     Pl.A.Lopez-Plo.-Collblanc Prolongación     línea K                                       Nºposterior 3

                     Marina-Collblanc               Prolongación     línea L                                       Nºposterior 4

           1911  Unificación de la Red de Tranvías Urbanos.

                    

    

 Tranvías de la Sociedad Catalana de Tranvías.(S.C.T.)

28-2-1877  Ronda San Pablo-Aduana  Nueva Creación  línea A (1e.circunvalación) Nºposterior 29

          1888 Absorbida por la The Barcelona Tramways Co. Ltd.

 Tranvías de la S.A.del Tranvía de BCN al Clot y S.Andrés

20-12-1877 Pl.Urquinaona-San Andrés   Nueva Creación línea A   (1er tramo al Clot) Nºposterior 40

   

    En 1882  Compañía Anónima de Tranvías y Ferrocarriles Económicos.

         ?-1892 Sagrera-Horta                       Nueva Creación línea B    Absorción CTSJHS Nºposterior 47

    En 1889  Societé des Tramways de Barcelone a San Andrés et Extensions.

 21-6-1901  Pl. Urquinaona-Horta           Nueva Creación línea C                                       Nºposterior 45,46

                     (Sagrera-Horta)                     Supresión            línea B  (Ramal de servicio) Nºposterior 47

         1905  Barcelona.-Badalona y r.      Nueva Creación línea D  Absorción CCFTE     Nºposterior 42,43

         1905  Badalona-Montgat                 Nueva Creación línea E   Absorción CCFTE    Nºposterior 44

 19-5-1905 Vila i Vila-Casa Antunez       Nueva Creación línea F                                       Nºposterior 48

 17-6-1905 Nou Rambla-C. Antunez        Prolongación     línea F                                       Nºposterior 48

 13-3-1907 Pl.Comercio-San Andrés       Variación            línea A   Variación Término Nºposterior 40

 29-1-1910 Vilanova-Wad Ras(PN)         Nueva Creación línea G                                      Nºposterior 41    

      En 1911 Unificación de la Red de Tranvías Urbanos 

 Compañía Anónima de Almacenes Generales de Dto.

              1877 P.Palacio-Pya.Pescadores  Nueva Creación  línea A    + mercancías         Nºposterior --

              1898(P.Palacio-Pya.Pescadores Supresión             línea A                                     Nºposterior --

              1898 Desaparece la Compañía Anónima de Almacenes Generales de Depósito en Barcelona.

 Sociedad del Tranvía de Barcelona,Ensanche y Gracia

 14-8-188o  Pl.Santa Ana-Travesera        Nueva Creación línea A  Expl. independiente Nºposterior 37,38

                     Travesera-Pl.Rovira               Nueva Creación línea B  Expl. independiente Nºposterior 37,38

 14-4-1883  Pl.Santa Ana-Pl.Rovira          Unión líneas A y B           A + B                           Nºposterior 37,38

                     (Travesera-Pl.Rovira)             Supresión           línea B  Se considera Supr.   Nºposterior 37,38

    En 1891 se hace con control accionarial The Barcelona Tramways Co. Ltd.

                      La compañía no desaparece,pero se unifica la explotación.

 Compañía del Tranvía de San Juan de Horta a La Sagrera

  5-7-1883   Sagrera-Horta                          Nueva Creación línea A                                        Nºposterior 47

    En 1892  es absorbida por quiebra por la Compañía Anónima de Tranvías y Ferrocarriles Económicos.

Cía. Anónima de los Tranvías de Vapor de BCN. al Litoral

   5-7-1883  Salón S.Juan-S.Martín           Nueva Creación línea A    (1e tr. línea Badalona)Nºposterior 42,43

 16-5-1884  Comercio-San Martín             Prolongación      línea A                                            Nºposterior 42,43

 12-9-1885  Comercio-Badalona                Prolongación      línea A     In. Puente Besós          Nºposterior 42,43

     En 1891 se denomina Compañía Central de Ferrocarriles y Tranvías de España.

       8-1903  Badalona-Mongat                   Nueva Creación línea B                                            Nºposterior 44

    

     En 1905 es absorbida por la Societe des Transways de Barcelone a San Andrés et Extensions

     

 Soc. de los Ferrocarriles Económicos del Bajo Llobregat. 

 27-8-1901  P.España-G.V.-P.Cataluña      Nueva Creación línea A                                           Nºposterior 2

                     P.España-Plo.-Puerto               Nueva Creación línea B                                           Nºposterior 3

      En 1902 es absorbida por la Compañía General de Tranvías.

 Tranvías de la Compañía Nacional de Tranvías.(C.N.T.)

 20-12-1901 Pl.Cataluña-Casa Gomis           Nueva Creación línea A                                              Nºposterior 26

 19-11-1902  Pl.Cataluña-Bonanova              Nueva Creación línea B                                              Nºposterior 22,23

       En 1901 es controlada accionarialmente por The Barcelona Tramways Co. Ltd.

       En 1905 Les Tramways de Barcelone.

       La Compañía Nacional de Tranvías,(C.N.T.),no desaparece,pero se unifica su explotación.

  Les Tranways de Barcelone

 En 1911 casi todas las líneas de tranvías están bajo control de esta empresa.

 En 1925 se denomina Tranvías de Barcelona.

 En 1936 Tranvías de Barcelona Colectivizados.

 En 1939 Tranvías de Barcelona.

 Las líneas que explota son:

 Línea  1."Las Ramblas a Sants"(1875-4/1939).A.M.

 Línea  2. "Pl.Cataluña a Sants" (1901-192?).A.M.

                    "Pl.Cataluña a Collblanc" (1936-1937).A.M.

 Línea  3."Sans a Pl. Antonio Lopez" (1901-1/4/1937).A.M.

 Línea  4."Sants a Monumental" (1904-1930).A.M. 

                  "Ausias March a Av.Borbó" (6/1931-14/10/1945)_(9/12/1945-16/9/1946).A.M.

 Línea  5."Pl.Tetuán a Aduana" (1908-4/1939)_(26/6/1939-30/11/1939).A.M.

 Línea  6."Pl.Cataluña a Pl.Bonanova" (1904-1925).A.M.

                  "Pl.Cataluña a Tr. Les Corts" (1929-1935).A.M.

 Línea  7."Jonqueres a Pl.Bonanova" (1907-1/1/1942).A.M.

 Línea  8."Jonqueres a Pl.Sarriá" (1907-1929).A.M.

 Línea  9."Pl.Cataluña a Peu Funicular" (1905-1915?).A.M.

                  "P.España a Estació Magoria" (19/4/1909-1939).A.M.(Solo distintivo azul hasta 1915)

 Línea 10"Pl.Cataluña a Pl.Sarriá" (1906-1935)A.M.

 Línea 11"Pl.Cataluña a Pl.Sarría y Circ," (1879-1925).A.M.

 Línea 12"Pl.Cataluña a Pl.Sarriá y Circ." (1879-4/1939)_(17/9/1940-7/1943)A.M.

                  "Pl.Sarriá a Pl.Borrás" (25/4/1944-1946)A.M.

                  "Pl.Sarriá a Pl.Borrás" (1946-11/8/1967) UIC.

 Línea  13"Pl.Cataluña a Pl.Borrás" (1879-1933)_(12/8/1935-4/1939).A.M.

 Línea  14"Pl.Cataluña a Peu Funicular"(1879-3/2/1945) A.M.

 Línea  15"Pl.Cataluña a Pl.Comas" (1879-14/10/1945).A.M.

 Línea  16"Pl.Cataluña a Pl.Molina" (1879-4/10/1945).A.M.

 Línea  17"Pl.Cataluña a Pl.Fed. Soler" (1879-21/1/1945).A.M.

 Línea  18"Pl.Cataluña a Sant Gervasi" (1879-1930).A.M.

 Línea  19"Sarría a Pedralbes" (1919-193?).A.M.

                   "Pl.Sarriá a Pl.Bonanova" (11/8/1935-2/2/1936).UIC.

 Línea 20"Boquería a Pl. Lesseps" (1872-23/4/1938)_(4/1939-5/3/1963).A.M.

 Línea 21"Drassanes a Trav. Gracia" (1872-24/11/1948).A.M.

 Línea 22"Drassanes a Pl.Bonanova" (1902-15/1/1961).UIC.

 Línea 23"Pl.Cataluña a Pl.Bonanova" (1902-1938)_(31/8/1941-11/8/1942)_(31/8/1945-7/1/1965).

 Línea 24"Drassanes a Escorial" (1909-17/5/1962).UIC.

 Línea 25"Drassanes a  M. Deu del Coll"(1911-4/1939)_(¿/1939-14/10/1945)_(4/5/1950-23/11/1962)

 Línea 26"Pl.Cataluña a Valle Hebrón" (1901-23/11/1962).UIC.

 Línea 27"Drassanes a Arenas" (1908-21/10/1944)UIC.

 Línea 28"Pl.Cataluña a Baños Orientales" (1883-1933)UIC.

                  "Pl.Cataluña a Casino Arrabassada"(18/4/1937-4/1939)_(9/1940-11/8/1942).UIC

                  "Pl.Cataluña a Collblanc" (1/8/1943-24/2/1946)_(31/5/1952-20/12/1965).UIC

 Línea 29 "Circ, Pl.Cataluña)" (1877-17/11/1967).UIC.

 Línea 30"Pl.Cataluña a Gracia" (1892-23/4/1938)_(28/11/1940-31/1/1965).UIC.

 Línea 31"Astilleros a Rda. San Antonio" (1892-3/1939)_(21/7/1941-1/3/1949).UIC.

 Línea 32"Ps.Marítimo a Merc.S.Antoni" (1892-1933).UIC.

                  "Anglesola a Roger de Flor" (1942-25/9/1943).A.M.

 Línea 33"Ps.Nacional a C.Llança" (1872-11/9/1944)_(1/6/1945-10/7/1961)UIC.

 Línea 34"Pl.Cataluña a Astilleros" (1872-23/4/1938)_(6/4/1944-31/1/1945)_(31/3/1945-1/1/1948)

                                                                       (1/7/1950-18/10/1950)_A¨60 Noct._(20/12/1965-4/2/1968)UIC

 Línea 35"Pl.Cataluña a Orientales" (1883-1933).UIC.

 Línea 36"Pl.Palacio a Pueblo Nuevo" (1874-3/2/1941)_(1/10/1945-16/12/1963).UIC.

 Línea 37 "Pta.Angel a Pl.Rovira" (1880-3/4/1941).UIC.

                   "Pl.Cataluña a Independencia" (26/6/1944-19/11/1967)_(20/11/1967-22/7/1968).UIC.

 Línea 37 Bis. "Pl.Cataluña a Avda.Borbón" (23/11/1947-1/1/1950).UIC.

 Línea 38 "P.Angel a P.Rovira" (1880-1/10/1945)_(21/4/1946-24/11/1948)_(1/6/1950-18/10/1950)_

                                                              (3/4/1951-22/4/1956).UIC.

 Línea 39 "Las Arenas a Pl.Palacio" (1908-1921).UIC.

                   "Pl.Sants a Pl.Palacio" (1923-1938).UIC.

                   "Pl.Palacio a Travessera" (1940).UIC.

                   "Pl.Palacio a Pl.Rovira" (20/3/1944-5/2/1968).UIC.

 Línea 40 "Urquinaona a Sant Andreu" (20/12/1877-11/10/1941).AM.

                   "Pl.Cataluña a Pl.Sants" (21/6/1943-11/9/1944).UIC.

 Línea 41 "Urquinaona a Pl.Palacio" (1910-3/1/1955).AM.

 Línea 42 "Urquinaona a San Martí Prov." (1883-1938)_(3/1940-12/7/1964).AM.

 Línea 43 "Urquinaona a Badalona" (1883-29/10/1942).AM.

 Línea 44 "Badalona a Montgat" (1903-17/12/1956).AM.

 Línea 45 "Urquinaona a Camp Arpa" (1911-1938)_(1939-9/1940)AM.

                   "Gran Vía a Pl.Ibiza" (1/10/1952-19/3/1968).UIC.

 Línea 46 "Pl.Urquinaona a Horta" (1901-1/7/1948).AM.

                   "Pl.Urquinaona a Horta" (1/7/1948-20/12/1965).UIC.

 Línea 47 "Sagrera a Horta" (5/7/1883-21/12/1901)_(31/7/1905-1938).AM.

                   "Les Corts a Pueblo Nuevo" (1/1/1942-26/8/1945).AM.

                   "Pl.Cataluña a Avda. Borbón" (1/1/1950-3/5/1956)_(10/6/1956-19/3/1968).UIC.

 Línea 48 "Ramblas a Casa Antunez" (11/5/1905-16/3/1948).AM.

                   "Pl.Palacio a Casa Antunez" (16/3/1948-7/4/1963).UIC.

                   "Virrei Amat a Vía Favencía" (30/11/1965-22/7/1968).UIC.

 Línea 49 "Ramblas a Monumental" (1905-1935).UIC.

                   "Drassanes a Glories" (31/3/1945-1/1/1948).UIC.

                   "Lluís Companys a Pl.Ibiza" (26/1/1955-19/3/1971).UIC.

 Línea 50 "Portal Angel a Roger Lluria" (1905-1935).UIC.

                   "Sants a Lesseps" (15/10/1943-1/7/1956).UIC.

                   "Pl.Tetuán a Vía Julia" (30/11/1965-18/8/1970).UIC.

 Línea 51 "Portal Angel a Roger Lluria" (1905-1935).UIC.

                   "Pl.Cataluña a Sant Andreu" (12/4/1945-17/5/1954).UIC.

                   "L´Hospitalet a Pl.Tetuán" (2/7/1956-13/1/1961).UIC.

                   "Pl.Tetuán a Barri Besós" (16/6/1966-17/7/1968).UIC.

                   "Drassanes a Vía Favencía" (18/8/1970-19/3/1971).UIC.

 Línea 52 "Riera Blanca a Drassanes" (10/8/1916-17/12/1967).UIC.

 Línea 53 "Barceloneta a Bordeta" (10/8/1916-1929).UIC.

                   "Pl.España a Collblanc" (1931-1935)_(1938-3/1939).UIC.

                   "Collblanc a Rda.Sant Pau" (9-1940).UIC.

 Línea 54 "Bordeta a Baños Orientales" (1916-1929).UIC.

                   "Pl.España a Marina" (1931-1935).UIC.

                   "Pl.Cataluña a Pl. Centro" (17/10/1944-21/7/1970).UIC.

 Línea 55 "Pl.Cataluña a Collblanc" (1/11/1916-1938)_(16/9/1940-14/10/1945)_(9/12/1945-24/10/

                                                                        1948)_(14/5/1949-20/4/1965).UIC.

                   "Gran Vía a L´Hospitalet" (15/9/1966-24/5/1969).UIC.

 Línea 56 "Pl.Sants a Monumental" (12/1/1921-13/4/1969).UIC.

 Línea 57 "Pl.Sants a Pl.Palau" (12/1/1921-11/2/1946)_(24/2/1946-17/11/1967).UIC.

 Línea 58"Drassanes-Pl.Adrià" (27/11/1923-15/3/1959)_(8/1/1965-21/12/1967).UIC.

 Línea 59"Pl.Cataluña a Pl.Adrià" (27/11/1923-21/7/1968)_(10/1968-24/5/1969).UIC.

 Línea 60"Pl.Cataluña a Bogatell" (28/2/1924-20/12/1965).UIC.

 Línea 61 "Pl.Cataluña a Exposición" (14/9/1923-31/1/1945)_(31/3/1945-1/10/1945).UIC.

                  "Pso.Nacional a Rogent" (1/7/1955-26/9/1955).UIC.

                  "Drassanes a Pl.España" (17/11/1967-21/10/1968).UIC.

 Línea 62"Pl.Cataluña a Bogatell" (1931-27/10/1932).UIC.

                  "Pl.Cataluña a Rogent" (1935-3/1939)_(8/1940-20/12/1965).UIC.

 Línea 63"Pl.Cataluña a Trav.Dalt" (1931-3/1938).UIC.

                  "Rogent a Sants" (22/5/1939-1/4/1965).UIC.

 Línea 64"Drassanes a Sarriá" (2/1936-3/12/1967).UIC.

 Línea 65"Paralelo a Av.Tibidabo" (1937).UIC.

                  "Pl.Cataluña a Bogatell" (1940).UIC.

                  "Pl.Cataluña a Z.Universitaria" (23/2/1959-4/8/1970).UIC.

 Línea 66"Pl.Palau a Prat de la Riba" (1/12/1940-20/5/1968).UIC.

 Línea 67"Pl.Cataluña a Sarriá" (1/10/1952-10/11/1966).UIC.

 Línea 70"Urquinaona a Clot" (1923-1932).AM.

                  "Urquinaona a Badalona" (29/10/1942-19/5/1965).AM.

 Línea 71"Urquinaona a Sant Adrià" (1929-29/10/1942)_(15/3/1943-16/4/1944)_(22/4/1945-

                                                                          24/11/1948)_(21/5/1951-25/3/1963).AM.

 Línea 137 "Ps.Nacional a Virrei Amat" (29/5/1966-10/1966)_(4/6/1967-10/1967).UIC.

 Línea 139 "Ps.Nacional a Rosellón" (16/5/1965-1/10/1965)_(29/5/1966-10/66)_(4/6/1967-10/67).

 Línea 156 "Pl.Tetuán a L´Hospitalet" (3/2/1969-14/4/1969).UIC.

 Línea 158 "Ps.Nacional a Pl.Bonanova" (16/5/1965-1/10/1965)_(29-5-1966-10/66)_(4/6/1967-

                                                                                 10/1967).UIC.

                                                                           

                    

                    

 

 

 Tranvía de la Calle Anglí.

 Recorrido desde la estación de Pie de Funicular de Vallvidrera a la estación del ferrocarril de Tres Torres.

 Circulando en su totalidad a lo largo de la calle Anglí de Barcelona.

 Concesión a nombre de Salvador Andreu,con una longitud de 2´125 kms.(tiempo después recortado).Ancho UIC

 Inaugurado el 14 de Enero de 1907 y clausurado en 1936.

 

 Tranvía de Tiana a Mongat.

 El 1/11/1916   Inaugurado a cargo de Tranvía de Mongat a Tiana Sociedad Civil.

 El 4/10/1933 Se hace cargo del mismo la Compañía de Tranvías Eléctricos del Litoral Catalán.

 En        1945   Es propiedad de la empresa de trasporte Casas

 El 30/9/1955 Es clausurado.

  La línea tenía un recorrido de 3´3 kms. y  un ancho de vía métrico.

 Tranvía de Mataró a Argentona.

  El 27/5/1928 se inaugura la línea a cargo de "Tranvía de Mataró a Argentona S0ciedad Anónima.(TRANMASA).

 En los años 30 se inaugura un ramal entre la Plaza Nova y Plaza Vendre de Argentona pero es

suprimido por su escas0 uso por los viajeros.

 Colectivizado entre 1936 y 1938.

  El 4/6/1965 se clausura el tramo de la riera por inundación.

  El 10/8/1965 es cerrado definitivamente por los daños causados por las lluvias en la infraestructura.

  La línea tenía un recorrido de 5´8 kms,de ancho métrico y alimentada electricamente a 600 v.

 Tranvía de l´Arrabassada.

 El 15/6/1911 se inaugura el tranvía al Casino de l´Arrabassada desde la Casa Gomis a

 las puertas del casino.(7,7Kms. electrificado a 500 v.) a cargo de Boursion y Escartefiguere.

 El 20/4/1912 la Compañía Anónima de Tranvías de Barcelona se hace cargo de la 

 explotación desde la Plaza Cataluña al Casino.

 El 24/2/1914 cesa la empresa.

 En Agosto de 1914 se reanuda el servicio por poco tiempo.

 En 1923 se hace cargo de la infraestructura la Sociedad Anónima de Tranvías de Montaña.

 El 1/3/1925 se reanuda el servicio.

 El 8/9/1928 es clausurado.

 En 1936 es colectivizada la línea y funciona como Línea 28 entre Pl.Cataluña y l´Arrabassada

 entre el 18/4/1937 y Abril de 1939.

 La línea desde la Casa Gomis hasta el Casino tenía una longitud de 1´9 kms.

 Tranvía Blau.

 El 29/8/1901 se inaugura la línea desde la actual Pl.Kennedy a la Pl. Dr. Andreu. (1´3 kms.).

 a cargo de la Sociedad Anónima El Tibidabo.

 En 1904 se amplía la línea hasta Vallvidrera,cerrada años después.(4 kms.)

 En 1979 se cede la línea a la Corporación Metropolitana de Barcelona,(C.M.B.).

 En 1992 se suspende el servicio por obras.

 El 14/12/1992 se reinicia la circulación.

 En 2018 se cierra de nuevo para su modernización.

 Consta de vía UIC y es alimentada por una corriente de 550 voltios.

 Tranvía del Hotel Florida.

  Trayecto desde el Hotel Florida hasta la estación del funicular del Tibidabo.

  Más tarde pasa a cargo del Parque del Tibidabo.

  En 1944 es desmantelado.

  La línea tenía una longitud de 650 metros y ancho de vía de 600 mms.

   

 Tranvías de Tarragona.

 El 9/4/1883 se inaugura el servicio,con tracción animal,trayecto de Estación del ferrocarril de

 T.B.F. a calle La Mar.Propiedad de la Compañía del Tranvía de Tarragona.

 El 13/1/1896 se clausura el servicio.

 La línea tenía un recorrido de 2´8 kms. y ancho de vía de 1.315 mms.

 Tranvía de Tortosa a Roquetas y Jesús.

  A cargo de la Sociedad Piñol Hermanos,Rodriguez Fajarado y Bugallal.

  En 1884 se inaugura el servicio con dos líneas funcionando con tracción animal.

  Línea 1 Tortosa-Roquetas. (1´9 kms.)

  Línea 2 Rbla.Cuatro Caminos-Jesús-Arrabal de Jesús.(1 km.).

  En 1928 se cierra en primer lugar la línea de Tortosa,meses más tarde la de Jesús.

 

Ferrocarril de Vilamalla a Figueres Vilafant.

 En 2011 se abre el enlace en ancho mixto Ibérico/UIC  entre Vilamalla y la estación de Alta Velocidad de

Figueres Vilafant.

 En 2013,con la apertura al servicio del tramo de la línea de Alta Velocidad entre Girona y Figueres 

Vilafant,los trenes de viajeros dejan de circular por el enlace y queda como ramal de servicios.

 Tranvía de las Minas de Figols a Cercs

 Tranvía minero de tracción sangre que comunicaban las minas de Figols,en Berga hasta Sant Jordi de Cercs.Era propiedad de "La Carbonera Española" y se dedicaba al transporte de carbón,y contaba con un

pequeño vagón de viajeros.Tenía estaciones en el Collado de Santa Magdalena,(Berga);Minas de las

Consolación y Cercs.

 Se inauguró en 1871 y fue clausurado en 1904.Contaba con una longitud de 14´5 kms. y un ancho de vía de

0´84 mts.

 Ferrocarril de Bellaterra a Sant Quirze del Vallés

  El 1 de Enero de 1922 se inaugura la línea entre Sant Cugat y Sabadell a cargo de la Compañía de los
Ferrocarriles de Cataluña.
El 17 de Junio de 1977 la explotación pasa a Ferrocarriles de Vía Estrecha,(Feve),
En Octubre de 1978 el servicio es transferido a la Generalitat de Catalunya.
El 7 de Noviembre de 1979 se integra en los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.

El 25 de Septiembre de 1995 se clausura el tramo direct entre Bellaterra y Sant Quirze del Vallés,de
unos 8 Kms. de recorrido,al ponerse en servicio la variante Bellaterra-Universitat Autonoma de Barcelona-Sant Quirze del Vallés

Screenshot_2021-10-12-19-49-17.png
1681925999807.jpg

 Ferrocarril de Las Franquesas a Granollers M.Z.A.

  El  23 de Julio de 1854 se inaugura en Granollers la estación término de la Compañía de Caminos de Hierro de Barcelona a Granollers,en la actual plaza Barraquer.Los trenes discurrían por lo que hoy se conoce como Avenida
Sant Esteve.Estaba situada donde hoy está la central de teléfonos ,detrás de la fonda Europa.
Luego la propietaria se denomina Compañía de Caminos de Hierro de Barcelona a Granollers y Girona,
El 18 de Julio 1862 se fusiona con la Compañía del Ferrocarril de Barcelona a Mataró y Arenys de Mar y 
fundan la Compañía de Caminos de Hierro de Barcelona a Girona.
En 1864 Compañía de Caminos de Hierro de Barcelona a Francia por Figueras.
En 1871 Compañía del Ferrocarril de Barcelona a Gerona de nuevo,al renunciar a llegar a Francia.
El 10 de Diciembre de 1875 se une al Ferrocarril de Tarragona a Martorell y Barcelona y nace la Compañía del
Ferrocarril de Tarragona a Barcelona y Francia.
El 9 de Abril de 1898 se integra en la Red Catalana de la Compañía del Ferrocarril de Madrid a Zaragoza y Alicante,(MZA).
El 21 de Julio de 1936 pasa a control del Sindicato Nacional Ferroviario al estallar la Guerra Civil.
El 16 de Agosto de 1936 a cargo de la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles por el Estado.
El 21 de Octubre de 1937 se integra en la Red Nacional de Ferrocarriles,(RNF).
El 26 de Enero de 1939 se hace cargo de la explotación el Regimiento de Ferrocarriles del ejercito sublevado.
El 8 de Mayo de 1939 se constituye el consorcio de enlace MZA-Estado.
El 24 de Mayo de 1939 pasa a hacerse cargo de la infraestructura la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles de
Vía Ancha.
El 24 de Enero de 1941 pasa a depender de la recién nacida Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles,(RENFE).
  En 1958 se cierra la estación al tráfico de viajeros.Línea de vía única,sin electrificar y de 3 Kms. de longitud.

  Ferrocarril de Montcada i Reixach a Sant Andreu de Palomar

  El 2 de Septiembre de 1859 la Compañía del Ferrocarril de Barcelona a Zaragoza firma un convenio de colaboración con la del
Ferrocarril de Barcelona a Granollers para compartir infraestructuras en la línea de esta última y con ese motivo tiende una vía paralela
usando cada compañía una de ellas.El trazado se realiza por la actual calle Elionor de Montcada i Reixac.Con ese fin tiende una vía
paralela a la del Ferrocarril de Barcelona a Granollers. 
  El 21 de Mayo de 1862 el convenio queda sin efecto al inaugurar su estación término en Barcelona la Compañía del Ferrocarril de 
Barcelona a Zaragoza.
En  1889 con la construcción del tramo entre la estación de Montcada y la de Barcelona Norte la línea es abandonada por la Compañía del 
Norte, su nueva propietaria.

 Ferrocarril de Puigcerdá a La Tour de Carol-Enveitg

  El 21 de Julio de 1929 se inaugura la línea de 2,1 Kms,(0,5 Kms. en territorio español),por acuerdo internacional entre España y Francia.Electrificada a 1.500 voltios y vía unica.Ancho U.I.C.

  Transcurría paralela a la línea de ancho iberico que une ambas poblaciones.

  Explotada por SNCF,dejó de prestar servicio de viajeros en 1967.

 Ferrocarril de Bif. Riera Blanca a Barcelona-Magoria.

 El 29 de Diciembre de 1912 se inaugura la estación por la Compañía del Ferrocarril del Nordeste de España.

 como terminal de la línea Barcelona-Martorell.

 El 14 de Julio de 1919 la compañía se integra en la Compañía General de los Ferrocarriles Catalanes.

 En 1926 la estación se clausura al servicio de viajeros al ponerse en servicio la nueva estación término

 de Barcelona Plaza España. Vía unica, metrica y electrificada.(0,7 Kms. de longitud).

 FERROCARRIL  DE  LES FRANQUESES A GRANOLLERS CENTRE

 En 1960 se enlazan ambas estaciones sustituyendo al ramal que enlazaba con la desaparecida estación de

Granollers construida por M.Z.A.

 Con la nueva terminal edificada por R.EN.F.E. se tiende un nuevo enlace,con vía única y ahora electrificado.

 Es usado de forma esporádica para encaminar trenes de viajeros por incidencias en las línea de Vic.

 Tenía 3 Kms. de recorrido,y fue clausurado en el año 2000.Ancho ibérico y electrificada.

 FERROCARRIL    DE  CAPDELLA

    Línea de servicio para la construcción de infraestructuras hidraulicas entre la Central Hidroeléctrica de Torre Capdell y

    el lago Gento en el municipio de Capdella.Inaugurado en 1911 y clausurado en 1990.

    Fue construido por la Compañía de la Energía Eléctrica de Cataluña,luego pasado a 

    La Canadiense y finalmente a ENHER y ENDESA.

    Disponía de un pequeño coche de viajeros para circular por la línea.

    Tracción animal hasta 1951,cuando es sustituida por tracción Diesel.

    7,7 Kms. de longitud,(con sus ramales),sin electrificar y 600 cms. de ancho de vía.

    

 FERROCARRIL    DE   LA RICARDA

 Línea de servicio instalada en la granja La Ricarda del delta del Llobregat para el acarreo de aridos desde la

playa a las instalaciones de la granja con el fin de desecar los humedales para su aprovechamiento agricola.

Disponía de pequeños coches de viajeros para visitas guiadas por la finca.Inaugurado en 1915.

 3 Kms. de longitud,electrificada y 600 cms. de ancho de vía.

 FERROCARRIL  DE  IGUALADA   C.F.C.C. A IGUALADA   Feve

 El 27-7-1893 se inaugura la línea de Martorell a Igualada a cargo de la Compañía  del Ferrocarril Central Catalán.

 En 1978,ya en manos de Feve,se construye una nueva estación término en Igualada y se acorta la línea en un tramo 

 de 1,54 kms.,quedando este sin servicio y desmantelado.

FERROCARRIL  DE  ACCESO A   L´ALDEA

 En 1865 se inaugura la estación de L´Aldea en la línea de Tarragona a Valencia a cargo de la Compañía del

Ferrocarril de Almansa a Valencia y Tarragona.

 En 1995,ya en manos de RENFE,se abandona la estación por la construcción de la nueva variante que emplaza la nueva estación en otro lugar de la línea.

 Estación de Martorell de La Selva

 Antigua estación de ferrocarril situada en el término municipal de Maçanet de la Selva,en el vecindario de Martorell de La 
Selva.
Sus vestigios se hallan en  el Km. 73 de la línea férrea de Barcelona a Massanet de La Selva por la costa.Sita muy cerca del inicio de la carretera que conduce a la estación del ferrocarril de Maçanet-Massanes.
Su equipamiento consistía en un andén de unos 50 metros de longitud con funciones de subida,bajada de viajeros y carga y descarga de mercancías y equipajes;una vía general;una vía de 112 metros de largo con final en topera y un muelle de carga de 70 metros paralelo a esta.Además contaba con el edificio de la estación,en un principio para vivienda del jefe de estación y
su familia y resguardo de viajeros y paquetería.Una vez suprimido el servicio de viajeros y convertida en cargadero de uso eventual,el edificio pasó a alojar el personal ferroviario adscrito a servicios cercanos al lugar,(pasos a nivel,vigilantes de vía...).
A partir de los años treinta el edificio es conocido como La Caseta d´En Mola,por ser esta familia la que ocupa el lugar.
La casa está dividida en dos viviendas independientes,con un recibidor y cocina en la planta baja y dos dormitorios arriba.
Una vez cerrado definitivamente el cargadero el inmueble sigue habitado como segunda residencia.El dueño era un
maquinista que ejercía su profesión con base en la cercana estación de "Empalme".
En la década de los 80 el lugar queda definitivamente abandonado.
Inaugurada el 1 de Agosto de 1861 por la Compañía del Camino de Hierro de Barcelona a Mataró y Gerona,(BMG).
Se idea la instalación de un cargadero con el fín de procurar a la vecina estación de "Empalme",(hoy Maçanet-Massanes),de leña para servir de encendido al carbón de las locomotoras y otros menesteres.Se dota la estación de un andén para permitir la subida y bajada de viajeros,por lo que en 1865 aparece en los estadillos de tarifas  comerciales para viajeros de la compañía.
Hasta 1l 17 de Marzo de 1862 cumple la función de final de línea,ya que en esa fecha la vía de la costa llega a la" Rambla de Santa Coloma",estación abierta en 1860 por la compañía que pretendía llegar a Girona y Francia por el interior.
Una vez unidas ambas líneas,la estación pasa a denominarse "Empalme".
El 18 de Julio de 1862 pasa a depender de la Compañía de los Caminos de Hierro de Barcelona a Gerona,producto de la fusión de ambas compañías
En 1864 se llama Compañía de los Caminos de Hierro de Barcelona a Francia por Figueras,(BFF).
Se da la circunstancia que durante un tiempo los trenes siguen teniendo parada comercial en Martorell de la Selva,pero no en
la estación de "Empalme",lo que atribuyo a la posible inexistencia de accesos y instalaciones adecuadas para la atención a los viajeros
debido a la construcción del complejo ferroviario.
En 1873 un oficial del ejército realiza un informe en que que se refiere a la estación y su situación en plena tercera guerra Carlista.
  "...la estación de Martorell está considerada como un cuerpo de guardia para disminuir la distancia de la del Empalme a Tordera,(8 Kilómetros),solo de tapiaron los vanos..."
En 1874 ya no figura como estación de viajeros y en cambio sí lo hace la de "Empalme",Martorell de la Selva pasa a ser considerada como cargadero y cumple una función auxiliar de "Empalme".
El 18 de Octubre de 1875 la empresa explotadora es la Compañía de Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia,(TBF),producto de la unión de varias compañías ferroviarias.
Por aquel entonces funciona para la explotación de los recursos forestales de los contornos,pues en su muelle se cargan vagones con
haces de leña.Una vez completos los mismos,se enganchaban a un tren con destino a la próxima estación de "Empalme",para encender las locomotoras por la mañana.La madera de pino era muy buscada para hacer fuego en las maquinas que usaban carbón en sus calderas.El resto del material iba a la estación de Sants en Barcelona para el mismo uso.El empresario que cargaba de madera los trenes,Joan Oliveras,aún en los años 30 se publicitaba como tratante de leñas.
El 8 de Abril de 1898 TBF es absorbida por la Compañía del Ferrocarril de Madrid a Zaragoza y Alicante,(MZA).
Esta actividad tuvo recorrido hasta los años treinta del siglo XX.Tras el abandono de la misma y de su infraestructura,fue ocupada
por personal ferroviario hasta su abandono definitivo en los años ochenta.
Totalmente olvidada,nuca figuró en los listados de estaciones propiedad de RENFE ,y menos aún en la empresa que heredó las
competencias sobre las infraestructuras ferroviarias,Adif.

Información publicada por Xavier Nubiola de Castellarnau en su trabajo "Línea del Litoral 1:Entroncament Ferroviari de
Maçanet-Massanes i Estaciò Fantasma de Martorell de La Selva"

1642960351784.jpg
1642960495150.jpg
Screenshot_2020-09-07-09-53-02.png
Screenshot_2020-12-15-19-19-33.png
IMG_20210327_135621.jpg
Screenshot_2021-12-26-21-29-22-826_com.whatsapp.jpg

 LÍNEAS DE FERROCARRIL CON SERVICIOS DE VIAJEROS CLAUSURADOS.

       Línea.(Fechas de inicio y clausura del servicio).Administrador en la fecha de cierre.

  1. Línea de Reus a Roda de Bará. (1884-1992).RENFE.Actualmente servicios de mercancías Reus-Constantí.

 2. Línea de Tortosa a Freginals.(1867-1996).RENFE.Clausurada por variante.

 3. Línea de Vandellós a Port Aventura.(1865-2020).Adif.Clausurada por variante.

 4. Línea de Barcelona a Sant Adrià del Besós.(1848-1989).RENFE.

 5. Línea de Ripoll a Sant Joan de les Abadeses.(1880-1981).RENFE.

 6. Línea de Arnés-Lledó a Tortosa.(1940-1973).RENFE.

 7. Línea de Granollers a Les Franqueses.(1875-1886).SFCM SJA.

 8. Línea de Reus Avenida.(1856-1967).RENFE.

 9. Línea de Mollet Sant Fost a Caldes de Montbui.(1880-1909/1916-32/1937-39).Colectivizado

10.Línea de Olot a Gerona.(1895-193x/1940-1969).Feve.

11. Línea de Gerona a Flassa y Palamós.(1887 Flassa-Palamós,1921 Gerona-Flassa-1939/1941-1956).EFE.

12. Línea de Gerona Puente Mayor a Bañolas.(1928-1939/1941-56).EFE.

13. Línea de Manresa a Olván.(1865-1973).CGFC.

     Línea de Olván a Guardiola de Berguedá.(1904-1971).CGFC.

     Línea de Manresa Norte a Manresa Río.(1891-1936).CGFC.

14. Línea de Manresa a Suria.(1924-1939).CGFC.

15. Línea de San Feliu de Guixols a Gerona.(1892-1969).Feve.

16. Línea de Castellbell y El Vilar  Renfe a Monasterio de Montserrat.(1893-1957).CFMGP.

17. Línea de Guardiola de Berguedá a Castellar de N´Hug.(1914-1963).CGAPA.

18. Línea de Mollerusa a Balaguer.(1905-1950).ITS.

19. Línea de Tortosa Ciudad a La Cava.(1926-1968).Feve.

      Línea de Tortosa Término a Tortosa Ciudad.(1926-1960).Feve.

20.Línea de Reus a Salou.(1887-1975)CRT.

     Línea de Reus a Reus Arrabal De Robuster.(1888-1920).CRT.

21. Líneas de los Tranvias de Barcelona.(1872-1971),con servicios interurbanos a los antiguos municipios anexionados 

 posteriormente a Barcelona:Sant Martí de Provençals,Sant Andreu de Palomar,Horta,Les Corts,Sants,Gracia,

 Sarría...y con los actuales términos independientes de Badalona (1883-1965),L´Hospitalet (1956-69),Sant Adría del Besós

 (1929-1963),y la línea Badalona-Montgat (1903-1956).TdB.

22. Línea de Tiana a Mongat.(1916-1955).Transportes Casas.

23. Línea de Mataró a Argentona.(1928-1965).CTMA.

24. Líneas de Tranvías de Tarragona.(1883-1896).CTT.

25. Línea de Tranvía de Tortosa a Roquetas (1884-1928)SPHRFyB.

      Línea de Rambla de Cuatro Caminos al Arrabal de Jesús.(1884-1928).SPHRFyB.

26. Línea de Vilamalla a Figueres Vilafant.(2011-2013).Adif.

27. Línea Puigcerdá a La Tour de Carol-Enveitg.(1929-1967).SNCF

 Además existieron las líneas:                       

 Barcelona San Beltrán a Bordeta.(1881-1887).CFDMZB,

 Barcelona Riera d´en Mallá a Sants.(1854-1882).TBF.

 Acceso a Barcelona Vilanova "Norte".(1862-1972).RENFE.

 Acceso a Barcelona Puerta del Mar.(1848-1862).CCHBG.

 Les Planes a Vallvidrera.(1908-1916).CdT.

 Tranvía de la calle Anglí.(Pie Funicular Vallvidrera-Estación Tres Torres).(1907-1936).

 Tranvía de l´Arrabassada.(Pl.Cataluña-Casino de l´Arrabassada).(1911-1914/1925-1928/1936-39).Estado.

 Tranvía Blau.(Pl.Kennedy-Pl.Dr.Andreu).(1901-2018)TMB.

 Tranvía del Hotel Florida.(Hotel Florida-Estación Funicular Tibidabo).( xxxx-1944),PdT.

 Sabadell Estació a Sabadell Rambla.(1925-2016).FGC.

 Minas de Figols a Cercs.(1871-1904).LCE.

 Bellaterra a Sant Quirze del Vallés.(1922-1995).FGC.

 Acceso a Granollers M.Z.A.(1854-1958)RENFE.

 Montcada i Reixac a Sant Andreu de Palomar.(1859-1889)CFBZ.

 Acceso a Barcelona Magoria.(1912-1926)CGFC.

 Acceso a Reus Avenida (1863-1952) RENFE.

 Acceso a Tarragona Serrallo CCHTR.(1856-1862).CCHTR.

 Acceso a Tarragona Olozaga (1862-1904).CCHTR.

 Acceso a Reus CCHTR,(1856-1863)

 Línea de enlace de los ferrocarriles de Tarragona y Lérida con Reus Avenida.(1952-1967)RENFE.

 Línea de Bifurcación Reus a Reus Paseo de Mata.(1863-1997) RENFE.

 Línea de Barcelona "Diagonal" a Sant Gervasi.(1927-29).CFCC.

 Línea del PK "Vendrell" al Cruce de Líneas TMB-VVB en Sant Vicenç de Calders.(1865-1887).TMB.

 Línea de La Ricarda.(1915-?).GLR.

 Línea de Capdella.(1914-1989).FECSA.

 Línea de Igualada CFCC a Igualada Feve.(1893-1978).Feve.

 Línea de Acceso a L´Aldea.(1865-1995).RENFE.

  

 Mapa de los Ferrocarriles Catalanes en

                            1920

1642615619193.jpg
1642615686313.jpg

 ACCIDENTES FERROVIARIOS EN CATALUÑA

  Desgraciadamente la historia del ferrocarril en Cataluña también cuenta con páginas

 negras teñidas de sangre.

  Relación de accidentes con víctimas mortales según información procedente del sitio

 web de la Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril.

 16-12-1856. Trayecto Vilaseca-Tarragona. Línea Tarragona-Reus.

 Choque de un tren de viajeros que circulaba de Reus a Tarragona con un vagón de trabajo lleno de tierra y

grava entre Coll-Blanc y La Canonja. (1 Muerto y 2 Heridos).

 25-9-1859. 22:00.Trayecto Sant Vicenç de Castellet-Manresa.(Paraje Can Font).Línea Barcelona a Zaragoza por Manresa.

 Choque de un convoy de material procedente de Manresa con otro de mercancías procedente de Barcelona.

 (1Muerto y 6 Heridos).

 4-6-1862.Trayecto Borges del Camp y La Selva del Camp.Línea Tarragona-Reus-Lleida.

 Descarrilamiento de un conjunto de vagones plataforma sin locomotora en el que viajaban un grupo de trabajadores

 al atropellar unas caballerias.(3 Muertos y 12 Heridos).

 x-2-1863.Trayecto Sabadell-Terrassa.Línea Barcelona-Sarría.

 Descarrilamiento de una plataforma en la que viajaban obreros para la construcción de la línea.

  (5 Muertos).

 6-7-1863.Trayecto Barcelona-Clot.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

 Descarrilamiento de un tren de mercancías en las inmediaciones de Fuerte Pío debido a la rotura de una aguja

 sobre la que circulaba el tren. (1Muerto y 1 Herido).

 5-9-1863.7:40 Km. 25+300 cercanías de Sabadell.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

 Descarrilamiento de tren de viajeros,cayendo dos vagones por un terraplén.(1 Muerto y 10 Heridos).

 7-10-1863. 18.00. Trayecto Hostalric-Breda.(Riera de Vert).Km 61.Línea de Barcelona a Girona por Granollers.

 Hundimiento del puente de sobre la Riera Seca/Alabern/Vert,cayendo a la misma un tren de viajeros procedente de

 Barcelona. (21 Muertos y 11 Heridos).

 22-4-1865. 15:05.Km, 70. Trayecto Empalme-Sils.Línea Barcelona-Girona por Granollers.

 Choque de una locomotora con un tren de trabajos en el terraplén de Nova. (1Muerto y 12 Heridos).

 21-1-1866. Túnel de Torrella. Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

 Descarrilamiento de un tren tras desprenderse la composición de la locomotora y chocar posteriormente con ella.

 (1 Muerto).

 21-10-1870. Tarde.Cercanías de Terrassa.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

 Descarrilamiento de un tren.( 2 Muertos).

 7-9-1872. 23:00. L´Ametlla de Mar.(Barranco de San Jorge).Línea Valencia-Tarragona.Km. 230+700.

 Hundimiento del puente por crecida de la riera al paso del expreso de Barcelona a Valencia.El tren constaba de 

 locomotora y 9 coches,cayendo al barranco de 8 metros la locomotora y 7 de los coches,solo un coche de tercera

 clase y el furgón de freno no cayeron al romperse el enganche con el resto de tren. (17 Muertos y 25 Heridos).

 15-9-1872. Cercanías de Tordera.Línea Barcelona a Empalme.

 Choque de dos trenes de viajeros ocurrido a 1,5 kilómetros de la estación. (1 Muerto y 3 Heridos).

 24-6-1876.12:50.Km.229. Tárrega.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

 Descarrilamiento del tren correo nº 3 Barcelona -Zaragoza formado por la locomotora y 14 vagones.Varios coches

 cayeron por un terraplén en curva de 14 metros de altura. (21 Muertos y unos 60 Heridos)

 9-7-1876. 7:30. Km. 334 en las cercanías de Sabadell.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

 Descarrilamiento de un tren de viajeros Manresa-Barcelona. (1 Muerto y 4 Heridos).

 9-11-1880. 4:00 Milletrat,trayecto L´Ampolla-L´Ametlla.Km.218.Línea Valencia-Tarragona.

 Choque por alcance en una rampa de dos trenes de mercancías,al detenerse el primero por falta de presión y

 ser alcanzado por el segundo.Ambos procedentes de Valencia. (1 Muerto y más de 2 Heridos).

 29-8-1881. Raimat. Km.169.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

 Descarrilamiento de un tren de mercancías en entrar en una zona de trabajos de mantenimiento.

 ( 1 Muerto).

 8-11-1881. 18:25.Tarragona.Línea Tarragona-Reus-Lleida. Km.100.

 Choque de una locomotora aislada con un tren de mercancías .( 1 Muerto y 7 Heridos).

 20-5-1882. Barcelona. Línea Barcelona-Sarría.

 Descarrilamiento de una locomotora que quedó sin frenos al remontar la pendiente.Se empotró contra una casa

 donde mató a una mujer que la habitaba. (1 Muerto y 2 Heridos).

 24-5-1882 Barcelona,Trayecto Clot-Barcelona.Línea Barcelona a Portbou por Granollers.

 Descarrilamiento del tren de viajeros 33 procedente de Francia al entrar por error en un desvio que se

 estaba construyendo a causa de un fallo en un cambio de agujas,cayó por un terraplén  en las cercanías de 

 Fuerte Pío.( 5 Muertos y 20 Heridos).

 6-4-1884. 1:00. Trayecto Cardedeu-Llinars.Línea Barcelona a Portbou por Granollers.Km. 39.

 Choque frontal de un mercancías con una locomotora aislada.(1Muerto y 4 Heridos).

 2-3-1887. Noche.Girona.Línea Flaça a Palamós.

 Descarrilamiento de un tren con materiales de construcción de la línea. ( 1 Muerto y 2 Heridos).

 1-10-1887. 16:00. Minas de carbón de Sarroca.Línea Minas a Sant Joan de les Abadesses.

 Descarrilamiento de un grupo de vagonetas que descienden por gravedad por la pendiente de Toralles a las

 minas.Cayeron por un precipicio. (2 Muertos y 7 Heridos).

 19-5-1888. 7:20. Trayecto de Sant Pol de Mar-Canet de Mar.Línea Barcelona a Empalme.Km. 43.

 Choque de un tren de viajeros procedente de Empalme compuesto por 20 coches y en doble tracción,con un tren

 de mercancías que circulaba en sentido contrario.El accidente ocurrió por un error del Jefe de Estación de Canet de

 Mar,que concedió via libre hacia Sant Pol,cuando ya había concedido vía al tren de mercancías.En el tren de

 viajeros viajaban unas 700 personas.Quedaron afectados gravemente 4 coches de la composición.

 ( 8 Muertos y unos 200 Heridos).

 11-6-1889. 12:15.Barcelona. Red Tranviaria de Barcelona.

 Choque de un tranvía contra una jardinera en la Rambla de Santa Mónica. (1 Muerto y 1 Herido).

 21-9-1889. 23:00.Trayecto de Santa Barbara a Tortosa.Línea de Valencia a Tarragona.Km. 186.

 Choque entre dos trenes de mercancías.Un guardabarreras puede detener uno de los trenes,que incluso empezó

 a retroceder;intentó hacerlo con el que llegaba en sentido contrario,pero este no pudo detenerse a tiempo.

 ( 2 Muertos y 2 Heridos).

 30-8-1890. Cercanías de Borges del Camp.Línea de Roda de Bará a Zaragoza por Caspe.

 Choque de un tren de balasto con un corte de tres vagones plataforma cargado de tubos detenido en la vía a

 400 metros de la estación citada.(2 Muertos y 3 Heridos).

 18-9-1890.Noche,Trayecto Torredembarra-Sant Vicenç de Calders.Línea de Barcelona a Tarragona.Km. 17.

 Descarrilo de tren correo 707 de Barcelona a Valencia debido a una riada que arrastró la vía en el túnel de Bará.

 (Barranco de la Murtra). ( 1 Muerto y más de 14 Heridos).

 13-11-1891.Trayecto de Olesa de Montserrat a Monistrol de Montserrat.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

 Choque de una locomotora aislada con una vagoneta de obras.La locomotora descarriló y cayó por un barranco

 de dos metros.( 2 Muertos).

 16-6-1892. Barcelona.

 Descarrilo y vuelco de un vagón a causa de un vendaval.El vagón estaba apartado y dentro se había refugiado

 una persona de la tormenta,resutando aplastada entre los restos del vagón. ( 1 Muerto).

 15-3-1894. 5:45.Cruce Línea Barcelona a Zaragoza por Manresa con la Línea del tranvía de Barcelona a Sant Andreu

 de Palomar.

 Choque ocurrido en el paso a nivel de la carretera del Clot entre una locomotora que circulaba aislada y un tranvía

 a vapor de la línea que se componía de locomotora y 3 coches que atravesaban dicho paso a nivel.La locomotora

 arrolló los dos últimos coches del tranvía.El accidente ocurrió porque el guarda no bajó las barreras del paso a nivel.

 ( 1 Muerto y 30 Heridos).

 13-8-1895. 20:20.Tramo urbano de Barcelona.Cruce de las líneas de Barcelona a Zaragoza por Manresa y de Barcelona

 a Tarragona.

 Choque de un tren de mercancías de Barcelona a Terrassa y el tren correo procedente de Tarragona.Se produjo en

 Sant Martí de Provençals,a la altura del paso a nivel de la carretera del Clot,en el punto de empalme de ambas líneas.

 El tren de mercancías embistió al de viajeros hacía la mitad de la composición,destruyendo tres coches de los seis que

 formaban el convoy. ( 2 Muertos y unos 30 Heridos) 

 4-11-1895. 3:30.Estación de Manresa.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

 Explosión de la caldera de una locomotora acoplada a un tren de mercancías.(2 Muertos y 1Herido).

 15-8-1897.21:00 Sant Andreu de Palomar.Línea del Tranvía de Horta a Sagrera.

 Descarrilamiento de un convoy a causa del arrollamiento de una piedra de gran tamaño colocada de forma intencionada

 en la vía.La locomotora cayó por un terraplén y volcó.Por fortuna se rompió el enganche con el único coche de viajeros

 que esta remolcaba,lo que evitó que fuera arrastrado al fondo del barranco.(1 Muerto y 3 Heridos).

 8-1-1898.Tarde.Trayecto Sils-Empalme.Línea Barcelona a Cerbere por Granollers.Km.178.

 Descarrilo del expreso Portbou-Barcelona,(con enlace con el procedente de París),debido a un corrimiento de tierras

 que cubrió la vía.Ocurrido a 5 kms. de Sils y a 2 de Empalme.Afectó a la locomotora ,el furgón de cabeza y 2 coches.

 La locomotora contra la pared. (1 Muerto y más de 2 Heridos).

 16-11-1899.Noche.Trayecto Sant Vicenç de Castellet-Manresa.P.K. 314.Línea Barcelona a Zaragoza por Manresa.

  Choque entre un mercancías con ganado y sus cuidadores y una locomotora aislada.El tren realizaba el trayecto

  Manresa-Barcelona y la locomotora procedía de Olesa de Montserrat con destino Manresa.(1 Muerto y 5 Heridos).

 9-11-1900. 9:00.Trayecto Rajadell-Seguers.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.Km. 238.

  Descarrilo en el interior del túnel de un tren de mercancías con origen en Sant Guim de Freixenet.( 1Muerto).

 9-6-1901.Trayecto Barcelona-Badalona.Línea Barcelona a Empalme.

  Descarrilo de un tren de viajeros.En su trayectoria fuera de la vía la locomotora arrolló a una joven que caminaba por

  el lugar,matandola. (1 Muerto).

 17-10-1904. 4:08.Estación de Monistrol de Montserrat.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

  Choque entre un mercancías detenido en la estación y otro de mercancías,que en doble tracción y con 14 vagones

  se abalanzó sobre el primero.El tren detenido procedía de Zaragoza y esperaba cruce con el segundo,con el que

  chocó debido a un error en el cambio de agujas. ( 3Muertos y 3 Heridos).

 3-11-1904.Estación de Les Franqueses del Vallés.Línea de Barcelona a Sant Joan de les Abadesses.

  Descarrilo de un tren de mercancías en la segunda aguja de la estación citada. ( 2 Muertos).

 25-11-1907. 11:00. Cambrils.(Ardiaca).Línea de Valencia a Tarragona.Km. 253+700.

  Hundimiento del puente de la Riera de Ruidecanyes al paso del expreso Valencia-Barcelona,cayendo el tren al barranco.

   ( 15 Muertos y 51 Heridos).

 8-8-1909. Sant Quirze de Besora.Línea Barcelona a Sant Joan de les Abadesses.Km 82.

  Descarrilo de un tren de mercancías al chocar con  una vagoneta que ocupaba la vía.Descarrilaron 14 vagones y

  7 cayeron por un terraplén. (1 Muerto y 1 Herido).

 28-3-1911. 19:58. Trayecto Viladecavalls-Olesa de Montserrat.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

  Descarrilo del tren correo Barcelona-Bilbao al chocar la locomotora con un gran bloque de piedra sobre la vía.

  El tren se componía de locomotora más furgón y 7 coches. ( 4 Muertos y más de 8 Heridos).

 21-6-1912. Barcelona.Red Tranviaria de Barcelona.

  Descarrilamiento y posterior vuelco de un tranvía en la calle Anglesola. ( 1 Muerto y más de 2 Heridos).

 2-4-1913. Estación de Sant Pol de Mar.Línea de Barcelona a Empalme.

  Choque de trenes de viajeros en dicha estación,procedentes de Empalme y de Barcelona. ( 1 Muerto y 10 Heridos).

 23-6-1913. Sitges.Línea de Barcelona a Sant Vicenç de Calders y La Plana Picamoixons.Km. 350.

  Descarrilo de una grua móvil empleada en la construcción de la doble vía. ( 1 Muerto).

 29-1-1914. Castellar de N´Hug.Línea de Guardiola de Berguedá a Castellar de N´Hug.

  Descarrilamiento de una vagoneta donde viajaban operarios. ( 1 Muertos y 3 Heridos ).

 2-9-1915.Estación de Hostalric.Línea de Barcelona a Cerbere por Granollers.

  Choque en la estación de un tren de viajeros Barcelona-Girona con varias vagonetas de carga que se encontraban

  en vía muerta debido a un error en el cambio de agujas. (1 Muerto y 6 Heridos ).

 31-12-1915.Estación de Cornellá de Llobregat.Línea de Barcelona a Tarragona por Martorell.

   Choque de dos trenes de mercancías en la estación. (1 Muerto y 1 Herido ).

 31-8-1916. 12:50.Estación de Mataró Mercancías.Línea de Barcelona a Empalme.

  Descarrilo de un tren de viajeros al paso por una aguja y posterior choque de varios coches con vagones de

  mercancías estacionados en vía muerta.El accidente se produjo en la estación de mercancías de Mataró,a unos

  500 metros de la de viajeros lado Barcelona. ( 2 Muertos y más de 9 Heridos ).

 30-11-1916. Estación de Prat de Llobregat.Línea Barcelona a Sant Vicenç de Calders y La Plana Picamoixons.

  Descarrilamiento de un tren de mercancías debido a la entrada a vía muerta,rebasando las traviesas apiladas al final.

  ( 1 Muerto y 1 Herido).

 12-10-1918. 5:15.Estación de Celrá.Línea Barcelona a Cerbere por Granollers.Km. 214+700.

  Choque de un tren de viajeros con inmigrantes de Barcelona a Porbou con un tren de mercancías que hacía maniobras

  en la estación por el lado Portbou.El choque se produjo al invadir el mercancías las vías generales en la maniobra.

  ( 7 Muertos y 63 Heridos ).

 21-6-1920. 3:35.Trayecto Terrassa-Sabadell.Línea Barcelona a Zaragoza por Manresa.Km.345.

  Choque a un Km. de la estación de Sabadell de un tren de ganado procedente de A Coruña con 11 vagones y

   locomotora con un conjunto de 12 coches fugados de la estación de Terrassa.El tren no pudo ser detenido en Terrassa

   y chocó contra la parte trasera del tren de ganado. ( 5 Muertos y 3 Heridos ).

  8-12-1920. 22:00. Estación de La Riba de Francolí.Línea Tarragona-Reus-Lleida.

  Choque en el interior de la estación de un tren de mercancías y un mixto.( 2 Muertos y 5 Heridos ).

 26-12-1921.Estación de Martorell Empalme.Línea V.E.Barcelona a Manresa.

  Descarrilamiento de un tren de mercancías al entrar con excesiva velocidad y chocar contra la topera de la misma.

  Volcaron locomotora y 8 vagones ,al parecer se quedó sin frenos. ( 1 Muerto y 1 Herido ).

  3-2-1922.Estación de Terrassa.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

  Descarrilo de un tren de mercancías en las agujas de entrada de la estación. ( 1 Muerto ).

 14-9-1923.Estación de Vilanova i la Geltrú.Línea de Barcelona a Sant Vicenç de Calders y Plana Picamoixons.

  Choque del correo Barcelona-Valencia con un mercancías de maniobras en la estación.El correo estaba detenido por

  una inundación y fue embestido por detrás por la maniobra del mercancías. ( 1 Muerto y 13 Heridos ).

 14-11-1924.Estación de Sants.Barcelona.Línea de Barcelona a Sant Vicenç de Calders y Plana Picamoixons.

   Descarrilamiento del coche de cola de un tren de viajeros que retrocedía para salir de la estación de Sants al producirse

   un cambio de agujas.El coche  volcó. ( 1 Muerto y 1 Herido ).

  9-4-1925. 18:45. Trayecto Les Planes-Sarriá.(Barcelona).LíneaA.I. Barcelona a Terrassa.

   Descarrilamiento de un tren de viajeros procedente de Les Planes,chocando contra elementos de las instalaciones

   fijas.El tren quedó sin frenos. ( 24 muertos y más de 100 heridos ).

 11-5-1925. Estación de Sant Boi de Llobregat.Línea V.E. Barcelona a Manresa.

   Descarrilamiento de una unidad en la citada estación. ( 1 Muerto y más de 1 Herido ).

 17-8-1925.Nogués.

   Descarrilamiento de un tren. (1 Muerto ).

 17-10-1925.Estación de Barcelona Estación de Francia.Línea Barcelona-Empalme.

   Descarrilamiento del tren correo Empalme-Barcelona Estación de Francia al entrar en la estación término,chocando

   con un vagón presente en la vía, ( 2 Muertos y 3 Heridos ).

 20-3-1926.Barcelona.Línea de Barcelona a Cerbere por Granollers.

   Descarrilo de tres vagones de un tren de mercancías procedente de Girona. ( 1 Muerto ).

 22-4-1926.Estación de Llança.Lìnea de Barcelona a Cerbere por Granollers.

   Choque del tren expreso Barcelona-Portbou con un mercancías detenido en la estación a causa de un cambio de agujas

   erroneo. ( 4 Muertos y 8 Heridos ).

 1-9-1926. 2.00. Trayecto de L´Atmella a L´Ampolla.Línea de Valencia a Tarragona.

   Descarrilamiento del tren correo Barcelona-Valencia por desprendimientos en un talud. ( 21 Muertos y 130 Heridos ).

 31-3-1929. Estación de Castelldefels.Línea de Barcelona a Sant Vicenç de Calders y Plana Picamoixons.

   Choque de un tren de viajeros con un tren de mercancías que efectuaba maniobras en la estación. ( 1 Muerto ).

 16-11-1929.Estación de Monistrol de  Montserrat.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

   Descarrilamiento de un tren de mercancías a la entrada de la estación,cayendo siete vagones por un terraplén.

   ( 1 Muerto y 1 Herido ).

 15-11-1930.Sant Cugat del Vallés.Línea V. E, Barcelona a Terrassa.

   Descarrilamiento de una unidad sobre un puente. ( 1 Muerto ).

 18-8-1931.Estación de Sant Vicenç de Castellet.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

   Choque en el interior de la estación de un tren tranvía procedente de Manresa con una locomotora que estaba

   apartada en vía muerta. ( 1 Muerto y 20 Heridos).

  7-12-1931.Estación de Molins de Rei.Línea de Barcelona a Tarragona por Martorell.

   Choque de un tren de viajeros con otro de mercancías que estaba detenido en la estación. 

    ( 1 Muerto y 8 Heridos ).

  20-5-1933.Barcelona.LíneaV.E. Barcelona a Manresa y Guardiola de Berguedá.

    Asalto a un tren Barcelona-Guardiola de Berguedá.Atraco con tiroteo. ( 1 Muerto y 2 Heridos ).

  14-7-1933.Camp Redó.Línea Valencia a Tarragona.

    Choque entre dos trenes de mercancías. ( 1 Muerto y 1 Herido ).

  5-10-1933. 5:45.Trayecto San Andrés Norte-Montcada Bifurcació.Km. 358.Línea Barcelona a Zaragoza por Manresa.

    Choque frontal del tren mixto Zaragoza-Barcelona con un mercancías que circulaba por la misma vía que el

    mixto en un tramo en que esta estaba desdoblada debido a que en la vía adyacente se realizaban trabajos en

     la catenaria. ( 1 Muerto y 12 Heridos ).

  16-10-1933.Trayecto Pla de Vilanoveta-Lleida.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.Km. 185.

    Choque entre el mixto Zaragoza-Barcelona y el Barcelona-Zaragoza. ( 1 Muerto y 6 Heridos ).

  16-12-1933.Clot.(Barcelona).Línea de Barcelona a Tarragona por Martorell.

    Descarrilamiento de un tren procedente de Molins de Rei. ( 1 Muerto y 2 Heridos ).

  21-5-1934.20:10.Sant Boi de Llobregat.Línea de V.E. de Barcelona a Manresa.

   Choque frontal del tren de viajeros  de Barcelona-Martorell con el Igualada-Barcelona. (12 Muertos y 18 Heridos ).

  28-5-1934.Estación de Alcover.Línea Tarragona a Reus y Lleida.

   Choque a la entrada de un mercancías con unos vagones estacionados en una vía muerta por un cambio de agujas

    erroneo. ( 1 Muerto y 1 Herido ).

  5-8-1934. 16:00. Red Tranviaria de Barcelona.

   Choque entre un tranvía y un autobús en el cruce de Calle Caspe con Claris. ( 1 Muerto y 11 Heridos ).

  7-2-1935. Trayecto Terrassa-Viladecavalls. Línea Barcelona a Zaragoza por Manresa.

   Descarrilamiento de un tren de mercancías que afectó a 22 vagones. ( 1 Muerto y 8 Heridos ).

  2-10-1935. 8:35. Rubí. Línea V.E. Barcelona a Terrassa.

   Choque de un tren de viajeros con tres vagonetas llenas de grava que se desprendieron de la cola de un tren

   de trabajos. ( 1 Muerto y 22 Heridos ).

  7-2-1936. Estación del Norte de Barcelona.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

   Choque a la salida de la estación de Norte de un mercancías y una locomotora de maniobras en la calle Marina.

   ( 1 Muerto ).

  8-6-1936. 16:00. Sant Joan de Mollet.Línea Girona a Flaça y Palamós.Km. 9+700.

   Descarrilamiento de un tren de viajeros.La locomotora volcó sobre la carretera. ( 2 Muertos ).

  6-2-1937. Tortosa.Línea de Valencia a Tarragona.

   Explosión de la caldera de la locomotora del expreso "Sevillano".Debido a esta descarrilan tres coches.

   Ocurrió sobre el puente del Río Ebro y a 1 Km.de la estación. ( 3 Muertos y 16 Heridos ).

 19-4-1937.Tarde. Red Tranviaria de Barcelona.

   Alcance de un tranvía en el Paralelo por una bomba lanzada por la aviación fascista. ( 1 Muerto y más de 1 Herido ).

      7-1937. Red Tranviaria de Barcelona.

  Choque de dos tranvías en Plaza Universidad. ( 1 Muerto ).

 21-7-1937. Estación de Llavaneres.Línea de Barcelona a Empalme  por Mataró.

   Ametrallamiento de un tren de viajeros procedente de Barcelona durante un ataque aeréo fascista.

   ( 4 Muertos y 20 Heridos ).

 10-9-1937. Estación de Figueres.Línea de Barcelona a Cerbere por Granollers.

   Choque contra la topera de final de vía de un tren. ( 1 Muerto y 1 Herido ).

  4-12-1937.Trayecto Freginals-Planes de Montsia.Línea de Valencia a Tarragona.Km. 70+700.

   Choque del correo de Barcelona a Valencia con un vagón en la vía fugado de Freginals,descarrilando tres coches del

   tren que cayeron por un puente de siete metros de altura.( 12 Muertos y 60 Heridos).

  6-3-1938. Cruce de las  líneas Tarragona-Reus-Lleida con la Barcelona -Caspe-Zaragoza en Reus.

   Choque de un tren de viajeros Lleida-Tarragona con un tren de mercancías. ( 19 Muertos y 168 Heridos ).

 5-4-1938. Estación de Sant Guim de Freixenet.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

   Bombardeo fascista del tren hospital detenido en la estación. ( 6 Muertos y más de 1 Herido).

 7-9-1938.Sarria de Ter.Línea de Girona a Flaça y Palamós.

   Choque en un Paso a Nivel del tren Girona-Palamós con un camión cargado de gasolina.Se produjo un incendio

   que afectó a cinco casas.( Al menos  5 Muertos y 30 Heridos ).

 25-9-1938.20:30.Trayecto Martorell-Castellbisbal.Línea de Barcelona a Tarragona por Martorell.

   Choque frontal de dos trenes.Tren de mercancías procedente de Sant Vicenç de Calders ocupado por soldados que

   huían del avance fascista y un tren de viajeros Barcelona-Vilafranca del Penedés. (Más de 40 muertos y 200 Heridos ).

 11-2-1939. 7:30.Estación de Plaza Molina.Línea V.E. Barcelona-Terrassa.

   Choque de dos trenes.El accidente se inició cuando un tren procedente de Las Planas chocó contra otro estacionado

   en Sarría.A consecuencia del impacto el segundo tren citado salió sin control de Sarría hacia Barcelona,tomando

   gran velocidad por la pendiente y chocando en Plaza Molina con otro tren que circulaba en sentido contrario.

   ( Más de 32 Muertos y 160 Heridos ).

  2-9-1940.Red Tranviaria de Barcelona.

   Choque de dos tranvías en la calle Urgell,cruce con Avenidad de Jose Antonio. ( 1 Muerto y 1 Herido ).

 18-10-1940.Trayecto Vic-Manlleu.Línea Barcelona a Ripoll y San Juan de las Abadesas.

   Desplome del puente sobre el río Ter al paso de un tren de viajeros procedente de Barcelona,cayendo al cauce

    varios coches.Dos viajeros fallecieron ahogados. ( 2 Muertos y algunos heridos ).

 12-12-1940.Reus.Línea Zaragoza a Roda de Bará por Caspe.

   Descarrilamiento de un tren de mercancías. ( 1 Muerto ).

 20-12-1940.21:00.Trayecto Cervera-San Guim de Freixenet.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

   Descarrilamiento de un tren de mercancías procedente de Barcelona que afectó a 31 vagones que cayeron por

   un terraplén de 10 metros. ( 2 Muertos y 4 Heridos ).

 1-1-1942.Trayecto Benlloch de Urgell-Pla de Vilanoveta.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

  Choque de un tren de mercancías procedente de Lérida y otro de Barcelona. ( 2 Muertos y 3 Heridos ).

 4-5-1942.Trayecto Ripoll-San Juan de las Abadesas.Línea Barcelolna a Ripoll y San Juan de las Abadesas.

  Descarrilamiento de un tren de viajeros. ( 1 Muerto y más de 1 Herido ).

 19-7-1942.Llagostera.Línea Gerona a San Feliu de Guixols.

  Arrollamiento de un autómovil en un Paso a Nivel,descarrilando varios vagones. ( 2 Muertos ).

 21-12-1942.Trayecto Ruidecañas-Dosaguas.Línea Zaragoza a Roda de Bará por  Caspe.Km. 563+427.

  Choque en el interior del túnel nº 26 de una composición formada por dos vagonetas en el que viajaban 10

  miembros con un mercancías procedente de Barcelona. ( 6 Muertos y 4 Heridos ).

 22-2-1945. 15:30.Garraf.Línea Barcelona a San Vicente de Calders y Plana Picamoixons.

  Choque de un automotor Barcelona-Valencia y un tren de mercancías en el interior del túnel situado a la salida de la

  estación de Garraf. ( 1 Muerto y 7 Heridos ).

 20-7-1945. 5:00 Santa Barbara.Línea Valencia a Tarragona.

  Choque entre el correo Barcelona-Valencia y un mercancías. ( 3 Muertos y más de 1 Herido ).

 25-4-1946. La Plana de Picamoixons.Línea Tarragona a Reus y Lérida.

  Descarrilo de cuatro vagones de un tren de mercancías. ( 1 Muerto y 1 Herido ).

 26-4-1946. Planolas.Línea de Ripoll a Puigcerdá.

   Descarrilo de cuatro vagones de mercancías.( 1 Muerto y 1 Herido ).

 12-7-1946.Barcelona.Línea Barcelona a San Vicente de Calders y Plana Picamoixons.

  Doble colisión entre tres trenes de viajeros en la calle Aragón entre Sans y Paseo de Gracia.

  Se produjo una primera colisión del correo Madrid-Barcelona con un tren ligero Lérida-Barcelona,posteriormente

  un tercer tren procedente de Sans con destino Martorell colisionó con los anteriores. ( 2 Muertos y 35 Heridos ).

 21-10-1948.Trayecto de San Vicente de Castellet-Monistrol de Montserrat.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

  Choque de un grupo de vagones desprendido de la cola de un tren de mercancías con otro del mismo tipo que

  circulaba detrás del primero. ( 1 Muerto y 1 Herido ).

 4-1-1949. 4:30.Estación de Lérida.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

  Choque del expreso Bilbao/Irún/Madrid  en doble tracción con un grupo de tres locomotoras que se hallaban apartadas

  en una vía del deposito de tracción por un cambio de agujas equivocado. ( 2 Muertos y 11 Heridos ).

 12-2-1949. 22:15.Trayecto Els Guiamets-Mora la Nova,Línea Zaragoza a Roda de Bará por Caspe.Km.536+800.

  Descarrilo del expreso Barcelona-Madrid a unos 6 Kms. de Mora de Ebro.Tres coches de la composición cayeron por

  un barranco del rio Asmat desde una altura de 15 metros. ( 31 Muertos y más de 80 Heridos ).

  1-3-1949.Red Tranviaria de Barcelona.

  Choque de dos tranvías en el cruce de la Avenida Marqués del Duero con Calle San Pablo.

  ( 1 Muerto y 4 Heridos ).

 

  

  

 

  

 

 21-5-1949.Estación de Vallcarca.Línea de Barcelona a San Vicente de Calders y Plana Picamoixons.

 Choque en la estación de dos mercancías debido a un error en el cambio de agujas. ( 1 Muerto y 1 Herido ).

 5-9-1949.Estación de Torelló.Línea de Barcelona a Ripoll y San Juan de las Abadesas.

 Choque en la estación del rápido Barcelona-Puigcerdá con un tren de mercancías detenido en la misma por

 un error en el cambio de agujas.

 11-9-1949.Trayecto Torre Baró-San Andrés Norte.Línea Barcelona a Ripoll y San Juan de las Abadesas.

 Accidente ocurrido al ser golpeadas varias personas que viajaban en el estribo de un tren eléctrico que realizaba

 el servicio Barcelona-Vic por una puerta abierta de una unidad de otro convoy en el momento en el que se 

 cruzaban. ( 1 Muerto y más de 9 Heridos ).

 28-2-1950.Estación de Montroig.Línea Valencia a Tarragona.

 Choque de dos trenes de mercancías en la estación debido a un error en el cambio de agujas.Uno de los trenes

 esperaba el cruce con el segundo tren. ( 1 Muerto y 2 Heridos ).

 23-1-1951.Tortosa.Línea de Valencia a Tarragona.

 Choque del correo Valencia-Barcelona con un camión en un paso a nivel. ( 14 Muertos y 27 Heridos ).

 23-2-1952.Estación de Montagut.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

 Choque de un grupo de 30 vagones desprendidos de la cola de un tren de mercancías con el resto del convoy

 del que procedian entre Almacellas y Montagut,llegando a la estación. ( 1Muerto y 1 Herido ).

 4-1-1953.5:10.Estación de Montagut.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.Km.173+900.

 Choque del expreso La Coruña-Barcelona y un tren de mercancías que maniobraba en la estación.

 ( 2 Muertos y 29 Heridos ).

 27-6-1953. 8:25.Red Tranviaria de Barcelona.

 Choque de dos tranvías en el cruce Consejo de Ciento con Bruch. ( 1 Muerto y 20 Heridos ).

 25-7-1953. 8:55.Línea Monistrol de Montserrat a Monasterio de Montserrat. Km. 6+250.

 Choque por alcance entre tres trenes de viajeros que ascendian a Montserrat.En el momento del accidente

 seis trenes subian al monasterio.En el tercero de dichos trenes fallaron los frenos y empezó a bajar sin control

 chocando con el tren que le seguía,arrastrandolo en su descenso.El maquinista del tercero,al darse cuenta de lo

 ocurrido,hizo bajar a los viajeros e intentó frenarlos gradualmente con su tren. ( 8 Muertos y más de 185 Heridos ).

 15-12-1953.San Guim de Freixenet.Línea Barcelona a Zaragoza por Manresa.Km.252.

 Descarrilamiento de ocho vagones de un tren de mercancías que cayeron por un terraplén.

 ( 1 Muerto y 2 Heridos ).

 15-3-1954.Barcelona.Línea de Barcelona a Manresa.(V.E.).

 Descarrilamiento de un tren de mercancías en el cruce de la Avenida de Nuestra Señora del Puerto y Casa Antunez.

 El tren cubría el servicio Puerto de Barcelona a Manresa y se empotró contra una cafetería por fallo de la aguja al

 cruce con el tranvía que había en el lugar. ( 1 Muerto y 9 Heridos ).

 8-7-1954.Trayecto Piera-Masquefa.Línea Martorell a Igualada.

 Descarrilamiento de un tren de mercancías Barcelona-Igualada. ( 1 Muerto y 2 Heridos ).

 29-7-1955.Estación de San Vicente de Castellet.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

 Choque entre el correo Barcelona-Zaragoza y una doble composición de locomotoras de vapor en la estación.

 ( 1 Muerto y 7 Heridos ).

 3-12-1955.Trayecto Puigvert-Juneda.Línea Tarragona a Reus y Lérida.

 Descarrilamiento de un tren de mercancías  ( 1 Muerto y 8 Heridos ).

 11-10-1957.Estación de Tarragona.

 Choque en la estación de un tren de trabajos con una composición estacionada en la misma.

 ( 1 Muerto y más de 2 Heridos ).

 27-12-1957.10:00.Trayecto Maspujols-Borjas del Campo.Línea de Roda de Bará a Reus y Zaragoza por Caspe.

 Descarrilamiento del tren Cataluña Express Madrid Atocha-Barcelona Término.Se produjo sobre el puente de la

 riera de Maspujols,cayendo al fondo del barranco dos coches.( 4 Muertos y 19 Heridos ).

 30-11-1959.Trayecto Martorell-Castellbisbal.Línea Barcelona a Manresa,(V.E.).

 Descarrilamiento de un tren de viajeros Manresa-Barcelona.( 4 Muertos y 20 Heridos ).

 28-12-1959.Red Tranviaria de Barcelona.

 Doble choque entre tres tranvías en Las Ramblas. ( 1 Muerto ).

 5-1-1960.Trayecto Rajadell-Manresa.Línea Barcelona a Zaragoza por Manresa.Km. 249+100.

 Choque en el interior de un túnel de una vagoneta de vía y una locomotora de maniobras.

 ( 2 Muertos y 4 Heridos ).

 9-1-1961.Trayecto Barcelona-Prat de Llobregat.Línea Barcelona a San Vicente de Calders y Plana Picamoixons.

  Km. 672+900.Término municipal de Hospitalet de Llobregat.( Tramo Bellvitge-Casa Antunez).

  Choque frontal del expreso Valencia-Barcelona con un mercancías formado por vagones plataformas vacias

  que circulaba en sentido contrario. ( 25 Muertos y 43 Heridos ).

 13-1-1961.Red Tranviaria de Barcelona.

  Choque de un camión con un tranvía en la Avenida Icaria. ( 1 Muerto y más de 1 Herido ).

 26-8-1961.21:20.Trayecto Moncada Bifurcación-Moncada i Reixach Manresa.Línea Barcelona a Zaragoza por

  Manresa.

  Descarrilamiento del semidirecto Lérida-Barcelona. ( 4 Muertos y 54 Heridos ).

 5-4-1962.Estación de El Masnou.Línea Barcelona a Massanet Massanes por Mataró.

  Choque entre dos trenes de viajeros,uno de ellos detenido en la estación. ( 1 Muerto y 4 Heridos ).

 7-2-1964.Estación de San Vicente de Calders.Línea de Barcelona a San Vicente de Calders y Plana Picamoixons.

  Choque entre un Cataluña Expreso y el rápido Madrid-Barcelona en el interior de la estación por un fallo en las

  agujas. ( 3 Muertos y 54 Heridos ).

 11-6-1964.Estación de Moncada Bifurcación.Línea Barcelona a Zaragoza por Manresa.

  Descarrilamiento de un tren arrollando al guardagujas. ( 1 Muerto y 1 Herido ).

 24-7-1965. 9:50.Trayecto Flassa-Bordils Juia.Línea Barcelona a Portbou por Granollers.Km. 221.

  Colisión lateral de dos unidades del expreso Portbou-Barcelona con el brazo de una excavadora de las obras de

  desdoblamiento de la línea. ( 1 Muerto y 5 Heridos ).

 2-12-1965.Figols.Línea Manresa a Berga y Guardiola de Berguedá.

  Descarrilamiento de un tren mixto correo sobre un puente,cayendo vagones sobre el río desde 15 metros de

  altura. ( 4 Muertos y 7 Heridos ).

 8-9-1966.Estación de Magoria-Plaza España.Línea de Barcelona a Manresa.(V.E.).

  Incendio de un automotor apartada en vía muerta que provocó una desbandada de viajeros.( 3 Muertos y 115 Heridos).

 23-9-1968.12:24.Estación de Calella. Km. 37+300.Línea Barcelona a Massanet Massanes por Mataró.

  Choque del correo Barcelona-Cerbere con un automotor,ocurrido a la salida de la estación sentido San Pol de Mar.

  ( 1 Muerto y 28 Heridos ).

 22-7-1969.Estación de Pueblo Nuevo.Línea de Barcelona a Massanet Massanas  por Mataró.

  Incendio de un tren que transportaba gasolina por descarrilo de uno de sus vagones y tocar la catenaria.

  (1 Muerto y 2 Heridos ).

 21-11-1972.Trayecto San Cugat-Sabadell.Línea Barcelona a Sabadell y Tarrasa.(V.E.).

  Choque de un tren con un camión en un paso a nivel cercano a Sabadell. ( 1Muerto y 3 Heridos ).

 6-4-1974. 15:50. Garraf.Línea Barcelona a San Vicente de Calders y Plana Picamoixons.Km. 651+400

  Descarrilamiento de un tren de viajeros en el interior del túnel "La Falconera",sito en la salida sur de la estación

  de Garraf,debido a desprendimientos del techo del mismo. ( 3 Muertos y 15 Heridos ).

 26-7-1974. 7:30. La Llagosta.Línea de Barcelona a Portbou por Granollers.Km.122+500.

  Tren Barcelona-Portbou choca con un camión en un paso a nivel. ( 3 Muertos y 58 Heridos ).

 30-10-1975. 20:45. Estación de Virrey Amat.Línea V del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.

  Choque entre dos trenes de viajeros.Uno de los trenes siniestrados retrocedió tras haber abandonado la estación

  citada,de nuevo hasta la misma.Posiblemente por un fallo de tracción o de frenos,en el momento en que realizaba

  su entrada otra unidad,que embistió al primer tren por detrás. ( 5 Muertos y más de 200 Heridos ).

 20-1-1977. 18:00.Manresa.Línea Barcelona a Zaragoza por Manresa.Km.303+800.

  Choque en un paso a nivel del cercanías Manresa-Barcelona con un camión cisterna. ( 4 Muertos y 27 Heridos ).

 28-2-1977. 14:52.Trayecto San Andrés de la Barca-Pallejá.Línea de Barcelona a Manresa.(V.E.).Km.28+850.

  Choque frontal de dos trenes,Martorell-Barcelona y Barcelona-Igualada,( 22 Muertos y 105 Heridos ).

 6-12-1979.Estación de Les Franqueses del Vallés.Línea Barcelona a Sant Joan de les Abadeses.Km. 30+900.

  Choque entre dos trenes.Una composición vacia por problemas de freno fue desalojada en la estación de Figaró,

  quedando sin personal;esta se puso en marcha por deriva deslizandose a favor de la pendiente,pasó sin poder

  ser descarrilado por la estación de La Garriga,llegó a Les Franqueses,que sobrepasóy se estrelló frontalmente

  contra un tren que realizaba el servicio L´Hospitalet-Sant Joan de les Abadesses detenido más allá de las agujas

  de entrada lado Granollers Canovelles. (22 Muertos y 86 Heridos ).

 9-3-1980. 18:30. Trayecto Els Guiamets-Marça Falset.Línea Roda de Bará a Reus y Zaragoza por Caspe.Km. 542+844

  Choque en el interior de un túnel de un mercancías con 30 vagones y otro de viajeros Mora La Nova-Barcelona.

  ( 2 Muertos y 31 Heridos ).

 7-4-1980. 20:30. Sabadell.Trayecto Gracia-Rambla.Línea de Sant Cugat del Vallés a Sabadell.(V.E.).

  Incendio de un tren en el tramo soterrado de la línea bajo el casco urbano de Sabadell. ( 2 Muertos y más de 20 Heridos)

 10-8-1980. 9:35.Vilanova i La Geltrú.Línea de Barcelona a Sant Vicenç de Calders y Plana Picamoixons.Km.634+100.

  Choque entre un tren de viajeros Vilanova-Barcelona con un tren de mercancías. ( 1 Muerto y 15 Heridos ).

 20-10-1981.Garraf.Trayecto Garraf-Vallcarca.Línea Barcelona a Sant Vicenç de Calders y Plana Picamoixons.

  Descarrilamiento de un automotor eléctrico Sant Vicenç de Calders-Maçanet Massanes impactando contra la pared

  del túnel 97. ( 3 Muertos y 17 Heridos ).

 6-5-1982. Mañana.Trayecto Tarragona-Altafulla.Línea San Vicenç de Calders a Tarragona.

  Accidente ocurrido al impactar un trozo de madera de grandes dimensiones desprendido de un tren de mercancías

  en la cabina de la locomotora del expreso Bilbao-Barcelona en el momento de cruzar. ( 1 Muerto y 2 Heridos ).

 7-3-1983. 10:16.Estación de Montcada Ripollet.Línea de Barcelona a Ripoll y Puigcerdá.Km. 11+900.

  Choque en la entrada de dicha estación de un automotor de viajeros Barcelona-Puigcerdá con un tren de mercancías

  que circulaba en sentido contrario. ( 2 Muertos y 51 Heridos ).

 9-7-1985.Barcelona.Línea Barcelona a Terrassa.(V.E.).

  Descarrilamiento de una maquina de trabajos a unos 200 metros de la estación de Sarriá. ( 1 Muerto ).

 28-9-1987. 9:25.Estación de Almacelles.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

  Choque frontal entre un tren de viajeros Lleida-Zaragoza y un tren de mercancías con 30 vagones a la salida

  de la estación lado Zaragoza. ( 1 Muerto y 22 Heridos ).

 9-1-1989.Montmeló.Línea Barcelona a Portbou por Granollers.

  Choque en un paso a nivel de un automotor con viajeros y un camión. ( 1 Muerto ).

 5-4-1991.Sidamón.(Lleida).Línea Barcelona a Zaragoza por Manresa.

  Choque en un paso a nivel de un regional Cervera-Lleida con un camión. ( 1 Muerto y 25 Heridos ).

 27-7-1993.Estación de Sant Celoni.Línea de Barcelona a Portbou por Granollers.

  Choque lateral de un cercanías que abandonaba la estación sentido Barcelona desde vía desviada con el

  tren Talgo Mare Nostrum Cartagena-Cerbere que circulaba por vía general al no poder detenerse en la señal de 

  de entrada. ( 1 Muerto y 20 Heridos ).

 9-10-1996.18:20.Estación de Vilapicina.Línea V del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.

  Choque de un tren con un muro de hormigón al entrar por error en una vía muerta.El accidente ocurrió cuando al

  parecer se activó la señal de salida,pero no así la aguja que daba acceso a dicha vía. ( 1 Muerto y 89 Heridos ).

 30-3-2002. Estación de Torredembarra.Línea de Sant Vicenç de Calders a Tarragona.

  Choque entre un Euromet Valencia-Barcelona y un tren regional al invadir este la vía general saliendo de una desviada

  en el momento en el que pasaba el tren rápido. ( 2 Muertos y 90 Heridos ).

 16-9-2006. 1:00.Estación de Montcada i Reixac Santa María.Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

  Choque de un tren de mercancías sentido Montcada Bifurcació con una máquina que trabajaba en la vía.

  ( 1 Muerto y 1 Herido ).

 20-11-2018. Vacarisas,Línea Barcelona a Zaragoza por Manresa.Km. 321.

  Descarrilamiento de un tren de cercanías procedente de Manresa tras arrollar una masa de materiales desprendidos

  de un muro de contención de un talud que cayeron a la vía. ( 1 Muerto y 49 Heridos ).

 8-2-2019.Trayecto Manresa-Sant Vicenç de Castellet,(Castellgalí).Línea de Barcelona a Zaragoza por Manresa.

  Km. 307+710.

  Choque frontal de un Media Distancia Lleida-L´Hospitalet y un cercanías con destino Manresa al circular el Media

  distancia de forma erronea por vía ocupada. ( 1 Muerto y 108 Heridos ). 

 16-5-2022.Trayecto Sant Boi de Llobregat-Molí Nou.Línea de Barcelona a Manresa.(V.E.)

 Choque frontal de un tren de viajeros procedente de Barcelona y destino Igualada con una tolva llena de potasa

 descarrilada que formaba parte de un tren de mercancías procedente de Suria con destino Barcelona.

 Al descarrilar ocupó la vía contigua y fue embestida por la unidad en los cambios de aguja lado norte de la

 estación de Sant Boi de Llobregat. ( 1 Muerto y más de 80 Heridos ).

  

  

 

 

bottom of page