
Caminos de Hierro
El Ferrocarril en Cataluña
MmdmM Montañas de Misterios
El 23 de Julio de 1854 se inaugura la línea Barcelona-Granollers,con salida desde la estación de Pso. de La Aduana,junto a donde hoy se levanta la estación Barcelona-
Estaciò de França.El trayecto consta de 29,257 Kms.,ancho de vía de 1,678 mts. a
cargo de la Compañía de Caminos de Hierro del Norte;luego Compañía del Camino
de Hierro de Barcelona a Granollers,(BG).
La Compañía pasa a denominarse Compañia del Camino de Hierro de Barcelona a
Granollers y Gerona.(BGG):
El 12 de Junio de 1860 se inaugura el trayecto Granollers-Hostalrich.
El 1 de Septiembre de 1860 se abre al tráfico el tramo Hostalrich-Empalme,(hoy
Maçanet-Massanes).
El 26 de Enero de 1862 lo hace el trayecto Empalme-Girona.
El 18 de Julio de 1862 la Compañía del Camino de Hierro de Barcelona a Granollers y a Gerona se fusiona con la Compañía del Ferrocarril de Barcelona a Arenys de Mar y Gerona para formar la Compañía de los Caminos de Hierro de Barcelona a Gerona.
En 1864 se denomina Compañía de Caminos de Hierro de Barcelona a Francia por
Figueras,(BFF).
En 1871 cambia de nuevo su denominación al renunciar a su pretensión de llegar a
la frontera francesa,y vuelve a llamarse Compañía del Ferrocarril de los Caminos de
Hierro de Barcelona a Gerona.
En Abril/Mayo de 1872 se corta la comunicación por tren entre Girona y Barcelona por la acción de las partidas carlistas contra las instalaciones ferroviarias de la línea.Los trenes solo circulan entre Barcelona y Granollers a partir del 14 de Noviembre de ese mismo año.
El 15 de Mayo de 1873 se logra de nuevo restablecer el servicio.
El 28 de Agosto de 1873 el ataque carlista a un tren entre las estaciones de Empalme y Sils cuesta la vida al fogonero y heridas al maquinista.
En Noviembre de 1873 el ataque de un grupo rebelde a un tren de Sils corta de
nuevo la línea Empalme-Sils,que es reparada dos días más tarde.
El 8 de Julio de 1875 se abre desde Granollers la nueva línea de Vic a cargo de la
Sociedad Bracca y Cia.
El 10 de Diciembre de 1875 esta se une a la Compañía del Ferrocarril de Tarragona a Martorell y Barcelona y nace la Compañía del Ferrocarril de Tarragona a Barce-
lona y Francia,(TBF).
El 17 de Diciembre de 1877 se inaugura a cargo de la nueva compañía el tramo:
Girona-Figueres.
El 23 de Enero de 1878 se abre al público el trayecto Figueres-Portbou-Cerbere.
El 10 de Julio de 1883 se abre el nuevo enlace Les Franqueses-Granollers,hacía la
nueva terminal de la ciudad.
El 9 de Abril de 1898 T.B.F. llega a un acuerdo con la Compañía del Ferrocarril de
Madrid a Zaragoza y Alicante,(MZA),para crear en su seno la Red Catalana de MZA
En 1914 se pone en servicio la vía doble entre Barcelona y Montmelo.
En 1921 entre Llança y Portbou.
El 21 de Julio de 1936 se confisca por parte del Estado,y es controlada por el
Sindicat Nacional Ferroviari,(S.N.F.).
El 16 de Agosto de 1936 pasa a control de la Jefatura de Explotación de Ferrocarri-
les por el Estado.
El 21 de Octubre de 1937 se integra en la nueva empresa pública Red Nacional de
Ferrocarriles,(RNF).
Entre 1937 y 1938 se interrumpe el tráfico internacional con Francia.
El 26 de Enero de 1939 se hace cargo de la línea el Regimiento de Ferrocarriles nº1.
El 8 de Mayo de 1939 se crea el Comité Mixto M.Z.A.-Estado.
El 24 de Mayo de 1939 se encarga de la línea la Jefatura de Explotación de Ferro-
carriles de Vía Ancha.
El 24 de Enero de 1941 se integra en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles.
(R.E.NF.E.).
Entre 1946 y 1948 se interrumpe el tráfico internacional con Francia.
El 14 de Diciembre de 1956 se electrifica el tramo Barcelona-Sagrera.
El 11 de Abril de 1958 Sagrera-Empalme,(hoy Maçanet Massanes).
El 14 de Septiembre de 1962 Empalme-Gerona.
El 15 de Octubre de 1963 Gerona-Portbou.
El 2 de Junio de 1964 Portbou-Cerbere.
En 1970 se abre la conexión Barcelona-Clot-Aragó--Barcelona Passeig de Gracia.
El 13 de Septiembre de 1972 se abre al servicio el enlace Montcada Bifurcació-
Barcelona Sant Andreu Comptal/Barcelona Sagrera-Sant Adriá del Besós/Barcelo-
na Pueblo Nuevo.
A finales de los años 70 se completa la doble vía entre Barcelona y Portbou.
En 1989 se cierra al servicio Barcelona Término y el tramo entre esta estación y la
Bifurcaciò Aragó que da acceso a la línea de Barcelona Passeig de Gracia,por obras de mejora de la estación y la infraestructura.
En 1991 queda sin servicio el enlace Les Franqueses-Granollers Centre.
En 1992 se pone en servicio la rehabilitada Barcelona Estació de França y el tramo entre esta y la Bifurcació Aragó,punto de enlace con la línea de Portbou a Barcelona
Sants.
El 1 de Enero de 2005 la línea pasa a ser gestionada por el Administrador de Infra-
estructuras Ferroviarias,(Adif).
Entre el 17 y 18 de Septiembre de 2022 se cierra por obras el tramo Bifurcación Aragó a Montcada i Reixach.
Entre el 19 de Septiembre de 2022 y 2 de Diciembre de 2022 el trayecto Bif. Aragó a
Sant Andreu Comtal.
El día 3 de Diciembre de 2022 se clausura la estación de Sant Andreu Comtal.
Entre el 3 de Diciembre de 2022 y el 12 de Diciembre de 2022 el tramo Bif. Aragó a
Montcada i Reixac.
El 12 de Diciembre de 2022 entra en servicio la nueva estación de Sant Andreu.
La línea tiene 167 kms. de recorrido está dotada de vía doble en todo recorrido,(salvo Portbou-Cerbere), y está electrificada a 3000 voltios.(Ancho mixto entre Girona Mercancias y Vilamalla).
El tramo entre la frontera francesa y la estación de Cerbere pertenece a S.N.C.F.
Rèseau.(0,681 Kms.)
FERROCARRIL DE BARCELONA SANTS A PORTBOU Y CERBERE.
FERROCARRIL DE BARCELONA SAGRERA A MAÇANET-MASSANES


El 28 de Octubre de 1848 se inaugura la primera línea de ferrocarril de la España
penínsular Barcelona-Mataró;con ancho de vía de 1.667 mts. y construido por la
Compañía de Caminos de Hierro del Este;con estación término en Barcelona-Puerta
del Mar,sita fuera de murallas,al inicio del actual Pso. del Doctor Aiguader.
El 10 de Enero de 1857 se abre la línea de Mataró a Arenys de Mar.
El 3 de Diciembre de 1859 Arenys de Mar-Tordera.
E 1 de Agosto de 1861 Tordera-Martorell de la Selva.
El 17 de Marzo de 1862 Martorell de la Selva-Empalme,(hoy Maçanet Massanes).
En total la línea tenía 66 Kms. de longitud.
El 18 de Julio de 1862 la Compañía se llama Compañía de Caminos de Hierro de
Barcelona a Gerona,por fusión con la Compañía del Camino de Hierro de Barcelona
a Granollers y Gerona,(BGG) con la ahora Compañía del Camino de Hierro de Barce-
lona a Arenys de Mar y Gerona,(BAG).
En 1864 se denomina Compañia del Camino de Hierro de Barcelona a Francia por
Figueras.
En 1865 se cierra al tráfico de viajeros la estación de Barcelona Puerta del Mar,por
estar situada a un centenar de metros de la terminal del Ferrocarril Barcelona-
Granollers y Gerona y haberse fusionado la compañía explotadora con esta.
En 1901 se pone en servicio la doble vía entre Barcelona y El Masnou.
En 1905 esta llega hasta Mataró.
El 27 de Enero de 1939 es dinamitada la entrada Sur del túnel de Mongat por las
fuerzas republicanas en retirada,con el objetivo de ralentizar el avance de las tropas
franquistas.
El 28 de Julio de 1948 es electrificada a 1.500 voltios la línea Barcelona-Mataró.
El 20 de Junio de 1951 Mataró-Arenys de Mar.
En Abril de 1956 se pasa la tensión en catenaria a 3.000 voltios desde Barcelona a
Arenys de Mar.
El 11 de Abril de 1958 se electrifica la línea desde Arenys de Mar hasta Empalme.
(Actualmente Maçanet Massanes)
En 1986 se pone en servicio la doble vía entre Mataró y Arenys de Mar.
En 1989,con el cierre del tramo Barcelona Término Cercanías a Sant Adriá del Besos,se habilita un antiguo ramal de mercancías y servicios en vía única,(ramal del Besós),inaugurado en 1960 y de 3 Kms. que unía las líneas de costa e interior,se desdobla la vía y se encaminan los trenes a las líneas que cruzan soterradas Barcelona.
El 22 de Enero de 2020 queda suspendida la circulación de trenes entre Malgrat de
Mar y Blanes por los efectos de un temporal que arrasa el puente sobre el río Tordera
El 9 de Diciembre de 2020 se abre de nuevo el tramo.
Entre el 17 de Septiembre de 2022 y el 19 de Septiembre de 2022,el 29 y 30 de Octubre
y 12 y 13 de Noviembre se cierra por obras el trayecto Badalona-Barcelona El Clot Aragó.
La línea consta de vía doble hasta Arenys de Mar y vía única hasta Maçanet Massane
Electrificada con una tensión de 3000 voltios.73,9 Kms. de recorrido.

FERROCARRIL DE BARCELONA FRANÇA A PLANA PICAMOIXONS
El 29 de Diciembre de 1881 se inaugura el servicio ferroviario entre las estaciones de
Barcelona,situada en los campos de San Beltrán,muy cerca del Morrot y Vilanova i la
Geltrú,con ancho de vía de 1,678 mts. y a cargo de la Compañía de los Ferrocarriles
Directos de Madrid a Zaragoza y Barcelona.
El 25 de Octubre de 1882 se crea el enlace entre la Barcelona Estación de Francia y Bordeta a través de las calles Marina y Aragón,ya en doble vía.
El 16 de Abril de 1882 se inaugura el tramo Vilanova i la Geltrú y Calafell.
El 31 de Enero de 1883 Calafell-San Vicente de Calders-Roda de Bará-Valls.
El 1 de Julio de 1883 Valls-Picamoixons
El 17 de Julio de 1884 se abre el servicio el enlace Roda de Bará-Reus.
El 7 de Marzo de 1885 se abre la línea entre Picamoixons y la estación de enlace con el ferrocarril Tarragona a Reus y Tarragona.(Hoy estación de Plana Picamoixons).
La línea queda completa con 100 Kms. de longitud.
El 19 de Octubre de 1886 la compañía es absorbida por la Compañía del Ferrocarril
de Barcelona a Tarragona y Francia,(TBF).
El 24 de Abril de 1887 se enlazan en la estacion de Sant Vicenç de Calders de TBF las
líneas de Barcelona a Valls y Barcelona a Tarragona por Martorell.
El 15 de Junio de 1887 se abre el enlace Prat de Llobregat a Bordeta,con lo que se cierra el tramo Prat de Llobregat-Estación de San Beltrán al servicio de viajeros.Los trenes son encaminados hacía la Estación de Francia.
En 1898 la línea pasa al poder de la Compañía del Ferrocarril de Madrid a Zaragoza
y Alicante,(M.Z.A.)
En 1911 se instala la doble vía entre la Bifurcación Bordeta y El Prat de Llobregat.
En 1912 entre El Prat de Llobregat y Castelldefels.
En 1913 enlaza la doble vía Castelldefels y Garraf.
En 1915 se pone en servicio la doble vía entre Barcelona y Sant Vicenç de Calders.
El 21 de Julio de 1936 es confiscada por el Estado,y controlada por el Sindicat Nacio-
nal Ferroviari,(SNF).
El 16 de Agosto de 1936 a cargo de la Jefatura deExplotación de Ferrocarriles del
Estado.
El 21 de Octubre de 1937 pasa a la Red Nacional de Ferrocarriles,(RNF).
El 26 de Enero de 1939 se hace cargo el Regimiento de Ferrocarriles nº 1.
El 8 de Mayo de 1939 se crea el Comité Mixto MZA-Estado.
El 31 de Mayo de 1939 pasa a control de la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles de Vía Ancha.
El 24 de Enero de 1941 se integra en la empresa pública Red Nacional de los Ferroca-
rriles Españoles,(RENFE).
El 26 de Junio de 1956 se electrifica el tramo Barcelona-San Vicente de Calders.
El 1 de Julio de 1958 San Vicente de Calders-Roda de Bará.
En 1970 se abre el enlace entre Barcelona Clot Aragó y Barcelona Passeig de Gracia,
lo que conecta directamente la línea de Granollers con la de San Vicente de Calders por la costa.
El 30 de Junio de 1976 se electrifica el tramo Roda de Bará-Plana Picamoixons.
El 1 de Enero de 2005 la línea es administrada por el Administrador de Infraestruc-
turas Ferroviarias,(Adif).
El 26 de Octubre de 2007 se cierran las circulaciones entre Bellvitge y Barcelona Sants por hundimiento del terreno por las obras del A.V.E.
El 1 de Diciembre de 2007 se restablece el servicio.
El 25 de Diciembre de 2008 cierra el tramo Barcelona Clot Aragó a Barcelona Sants
por obras de infraestructura.
El 5 de Enero de 2009 se reabre al servicio.
El 4 de Agosto de 2011 se cierra al servicio el tramo Barcelona Sants a Bellvitge por
obras.
El 28 de Agosto de 2011 se abre de nuevo al servicio.
Entre el 1 y el 3 de Marzo de 2025 se cierra por obras el tramo Cunit-Plana Picamoixons.
Vía doble entre Barcelona y Sant Vicenç de Calders y vía unica entre Sant Vicenç de
Calders y Plana Picamoixons;electrificada a 3.000 voltios.114,4 Kms. de longitud.
El 17 de Julio de 1884 se inaugura el enlace Roda de Bará a Reus a cargo de la Com-
pañía de Ferrocarriles Directos de Madrid a Barcelona y Zaragoza.
El 19 de Octubre de 1886 es absorbida por T.B.F.
El 4 de Diciembre de 1890 se abre la línea Reus-Marça Falset.
El 8 de Abril de 1891 Marça-Falset a Mora la Nova.
En 1898 la línea se integra en M.Z.A.
El 1 de Enero de 1892 se inaugura la línea Mora la Nova-Fayón.
El 15 de Diciembre de 1893 el tramo Fayón-Caspe.
El 26 de Julio de 1957 se electrifica el trayecto Reus-Mora la Nueva.
El 1 de Julio de 1958 se electrifica el tramo Roda de Bará-Reus
El 28 de Septiembre de 1980 Mora la Nueva-Caspe.
En 1992 se suprime el servicio de viajeros la línea de Roda de Bará a Reus.
En 1997 se cierra el tramo de Reus a la Bifurcación de la Raqueta.
La línea entre Reus y Faió La Pobla de Masaluca tiene una longitud de 87 Kms.
Electrificada a 3.000 Voltios y vía única en todo su recorrido.
El 15 de Julio de 1975 se inaugura la línea a cuenta de la Red Nacional Ferrocarriles,(RENFE).
El 1 de Enero de 2005 pasa a estar bajo el control del Administrador de Infraestruc-
turas ferroviarias,(Adif).
El 4 de Diciembre de 2005 suspende la circulación por obras.
Electrificada a 3.000 voltios y vía única en todo su recorrido de 6,6 Kms.

F.C. DE REUS A FAIO-LA POBLA MASSALUCAY ZARAGOZA

FERROCARRIL DEL PRAT AL AEROPORT DEL PRAT

FERROCARRIL DE MONTCADA A PUIIGCERDA Y LA TOUR DE CAROL
En 1864 se inician las obras del ferrocarril de Granollers a Sant Joan de las Abadesas a cargo de la Compañía del Ferrocarril de Granollers a Sant Joan de les
Abadesas.
En 1866 la compañía quiebra y caduca la concesión.
El 8 de Julio de 1875,a cargo de la Sociedad Brocca y Cia.,se inaugura la línea
Granollers-Vic.(Ancho de vía: 1,678 mts)
En 1877 la Sociedad del Ferrocarril y Minas de San Juan de las Abadesas se hace con
la infraestructura.(FMSJA)
El 1 de Agosto de 1879 se abre el tramo de Vic a Torelló.
El 20 de Octubre de 1879 el Torelló a Sant Quirze de Besora.
El 20 de Junio de 1880 Sant Quirze de Besora a Ripoll.
El 17 de Octubre de 1880 Ripoll-Torrelles.
El 10 de Abril de 1883 se abre el enlace Les Franqueses-Granollers.
El 10 de Octubre de 1886 se abre al servicio la línea Granollers,(hoy Granollers
Canovelles)-Moncada,(hoy Montcada Ripollet),para evitar el pago del peaje que
debía abonar FMSJA a T.B.F. por el uso su línea de Barcelona a Granollers.
El 30 de Noviembre de 1887,ante su critica situación económica,FMSJA firma un
convenio con la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España para que esta
tutele a la primera.
El 24 de Mayo de 1889 se firma un segundo convenio.
En 1889 la Compañía del Norte es eximida de construir una estación término al ten-
der una vía independiente entre Montcada y Barcelona
El 1 de Julio de 1890 se hace cargo oficialmente de FMSJA y finaliza el tramo
Moncada a San Andrés de Palomar.
El 10 de Agosto de 1919 se inaugura a cargo del Estado el tramo Ripoll a Ribes de
Freser.
El 12 de Julio de 1922 Ribes de Freser-La Molina.
El 22 de Octubre de 1922 La Molina-Puigcerdá.
El 2 de Agosto de 1928 es electrificada a 1.500 voltios la línea Barcelona-San Juan de las Abadesas.
El 21 de Junio de 1929 la línea Ripoll-La Tour de Carol es transferida a la Compañía
de Caminos de Hierro del Norte de España.
El 4 de Julio de 1929 Puigcerdá-La Tour de Carol Enveigt.
El 31 de Julio de 1929 es electrificada la línea Ripoll-La Tour de Carol.
El 21 de Julio de 1936 la línea es confiscada por el Estado y pasa a control del Sindi-
cat Nacional Ferroviari.
El 16 de Agosto de 1936 a cargo de la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles del
Estado.
El 21 de Octubre de 1937 integrada en la Red Nacional de Ferrocarriles.
El 26 de Enero de 1939 es controlada por el Regimiento de Ferrocarriles nº1.
El 8 de Mayo de 1939 se crea el Comité Mixto Norte-Estado.
El 31 de Mayo de 1939 pasa a la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles de Vía Ancha.
A inicios de los años 40 se desvía el trazado de la vía por el interior de la población
de Ripoll a causa de las inundaciones y los estragos de la Guerra Civil.
El 1 de Octubre de 1941 se integra en la nueva Red Nacional de los Ferrocarriles
Españoles,(RENFE).
El 12 de Octubre de 1965 se pasa la electrificación de 1.500 a 3.ooo voltios.
En 1967 se suprime el tramo de Sant Joan de las Abadesas al Cargadero de Torralles
El 30 de Octubre de 1981 se cierra la línea Ripoll-Sant Joan de las Abadesas.
En 1991 se suprime el enlace entre Les Franqueses y Granollers Centre.
En Febrero de 2003 se corta la línea durante seis dias por deslizamiento de tierras
en Sant Quirze de Basora.
El 16 de Agosto de 2004 se cierra la línea por etapas para renovar la vía entre Torelló y La Tour de Carol Enveigt.
El 1 de Enero de 2005 el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se hace
cargo de la línea.
En Mayo de 2007 se cierra por obras el tramo Ripoll-Ribes de Freser.
En Octubre de 2007 se vuelve a abrir a la circulación ferroviaria.
El 14 de Abril de 2008 se cierra por obras el tramo Ribes de Freser-La Tour de Carol Enveigt y el Ripoll-Ribes de Freser.
El 20 de Abril de 2008 vuelve a estar operativo el trayecto Ripoll-Ribes de Freser.
En Noviembre de 2008 se abre a la circulación la vía de Ribes de Freser a La Tour
de Carol Enveigt.
El 22 de Junio de 2020 se corta la circulación entre Ribes de Freser y La Tour de
Carol Enveigt por obras en el tunel de Toses.
Entre el 30 de Julio de 2022 y el 1 de Septiembre de 2022 se cierra al servicio el tramo Ripoll-La Tour de Carol Enveigt por obras de mejora de la infraestructura.
Entre el 12 y el 29 de Octubre de 2023 se corta por obras el tramo Mollet Santa Rosa
a El Figaró.
A partir del 29 de Octubre de 2023 está afectado el trayecto Parets del Vallés a El
Figaró.
El 3 de Febrero de 2024 se restablece el servicio.
Vía única hasta La Tour de Carol Enveigt.Electrificada a 3000 Voltios y
144 Kms. de recorrido.( 1,6 Kms en territorio francés).

FERROCARRIL DE BARCELONA SANTS A TARRAGONA
El 25 de Noviembre de 1854 se inaugura la línea de Barcelona a Molins de Rei,con un ancho de vía de 1,678 mts y a cargo de la Compañía de Caminos de Hierro del Centro,luego Compañía del Ferrocarril de Tarragona a Martorell y Barcelona.La estación término estaba situada en la Riera d´en Malla,junto a la Plaza de Cataluña.
El 30 de Noviembre de 1855 se implanta la doble vía entre Barcelona y Molins de Rei.
El 11 de Noviembre de 1856 se abre a la circulación el tramo entre Molins de Rey y Coromines.
El 23 de Junio de 1859 se pone en servicio la línea entre Corominas y Martorell.
El 15 de Abril de 1865 se abre la circulación desde Martorell a Tarragona.
En 1875 es absorbida por la Compañía del Ferrocarril de Tarragona a Barcelona y
Francia,(TBF).
En 1884 queda si servicio la estación de Riera d´en Malla,al ponerse en servicio el
enlace entre Barcelona Estación de Francia y Bordeta en 1882 (vía doble).
En 1887 se inaugura la nueva estación de enlace de Sant Vicenç de Calders.
En 1898 es integrada en la Compañía de Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante,(MZA).
En 1930 entra en servicio la doble vía entre Sant Vicenç de Calders y Tarragona.
El 27 de Julio de 1936 es incautada por el Estado,y se hace con el control el Sindicat
Nacional Ferroviari,(SNF).
El 16 de Agosto de 1936 se hace cargo la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles por
el Estado.
El 21 de Octubre de 1937 se integra en la Red Nacional de Ferrocarriles.(RNF).
El 26 de Enero de 1939 se hace cargo de la misma el Regimiento de Ferrocarriles nº1.
El 8 de Mayo de 1939 se crea el Comité Mixto MZA-Estado.
El 31 de Mayo de 1939 pasa al control de la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles
de Vía Ancha.
El 24 de Enero de 1941 se encuadra en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles
(RENFE).
El 26 de Junio de 1956 se electrifica el tramo Barcelona-Martorell.
El 12 de Enero de 1957 Martorell-San Vicente de Calders.
El 1 de Julio de 1977, con el enlace Barcelona Plaza Cataluña-Barcelona Sants se ha
ce posible la conexión directa entre la línea de Granollers y la Sant Vicenç por el interior.
En 1985 se instala la vía doble entre Molins de Rei y Martorell.
En 1986 entre Martorell y Sant Vicenç de Calders.
El 6 y 7 de Abril de 2024 se corta la circulación entre Vilafranca y Sant Vicenç de Calders por obras.
Entre el 30-9-2024 y el 2-3-2025 queda suspendido el servicio entre Sant Vicenç de
Calders y Tarragona por obras en la línea.
Entre el 1 y el 3 de Marzo de 2025 cierra por obras el tramo Vendrell-Tarragona.
Vía doble en todo su recorrido.Electrificada a 3.000 voltios.104 Kms. de longitud.

FERROCARRIL DE BARCELONA SANTS A ALMACELLES Y ZARAGOZA
El 2 de Mayo de 1855 se inaugura la línea Moncada-Sabadell a cargo de la Compañía
del Ferro Carril de Barcelona a Zaragoza,(BZ),con ancho de vía de 1,678 mts.
El 15 de Marzo de 1856 se inaugura el tramo Sabadell-Terrassa.
El 2 de Septiembre de 1859 llega a un acuerdo con la Compañía del Ferrocarril de
Barcelona a Granollers para compartir las obras de fábrica entre Montcada y Barce-
lona y edificios de la estación de San Andrés de Palomar y Barcelona Paseo de la
Aduana.Accede a la línea de BG a través de un enlace establecido a través del trazado
de la actual calle Elionor de Montcada i Reixach.Se monta una vía paralela a la de BG
y cada compañía usa una de ellas.El motivo es la negativa del Ayuntamiento de Bar-
celona a que se instale otra terminal ferroviaria en la ciudad.
El 17 de Agosto 1861 se inaugura el tramo Lleida a Zaragoza.
El 18 de Septiembre de 1861 el Terrassa-Lleida.
El 21 de Mayo de 1862 entra en servicio la estación término de BZ,y su trayecto entre
Barcelona y Montcada;quedando sin efecto el convenio con BG.
En 1865 se une el BZ con la Compañía del Ferrocarril de Zaragoza a Pamplona y nace la Compañía del Ferrocarril de Zaragoza a Pamplona y Barcelona.
El 13 de Febrero de 1878 es absorbida por la Compañía de Caminos de Hierro del
Norte de España.
En 1905 se inaugura la doble vía entre Barcelona Vilanova y Sant Andreu,
En 1914 entre Sant Andreu y Manresa.
El 2 de Agosto de 1928 se electrifica con una tensión de 1.500 voltios la línea Barcelona-Manresa.
El 1 de Julio de 1932 se inauguran Barcelona Arc de Triomf y Barcelona Plaça Cata-
lunya;término de los automotores eléctricos procedentes o con dirección a Vic o Manresa.
El 27 de Julio de 1936 es incautada por el Estado,y pasa a control del Sindicat Naci-
onal Ferroviari.
El 16 de Agosto de 1936 por la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles por el Estado.
El 21 de Octubre de 1937 se integra en la Red Nacional de Ferrocarriles,(RNF).
El 26 de Enero de 1939 pasa a dominio del Regimiento de Ferrocarriles nº1.
El 8 de Mayo de 1939 se forma el Comité Mixto Norte-Estado.
El 31 de Mayo de 1939 es gestionada por la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles
de Vía Ancha.
El 24 de Enero de 1941 se integra en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles.
En 1955 se estrena la vía de servicio entre los talleres de Barcelona Norte y Montcada
Bifurcación.
El 12 de Octubre de 1965 se cambia la tensión en catenaria a 3.000 voltios.
El 1 de Diciembre de 1971 se cambia el sentido de circulación de hacerlo por la izquierda a circular por la derecha entre Moncada Bifurcación y Manresa.
El 15 de Diciembre entre Barcelona Vilanova y Moncada Bifurcación.
El 4 de Septiembre de 1972 se cierra al servicio la estación término de Barcelona
Vilanova Norte.
El 26 de mayo de 1977 se abre a la circulación el enlace Barcelona Plaça Catalunya a Barcelona Sants.
En 1979 se desmantelan definitivamente los talleres de San Andrés Norte,y por tanto
queda sin servicio el ramal que conducía desde Montcada Bifurcación a los talleres.
El 31 de Mayo de 1981 se electrifica el tramo de Manresa a Almacelles.
El 1 de Enero de 2005 la infraestructura pasa a control del Administrador de Infraes-
tructuras Ferroviarias,(Adif).
Entre Abril de 2009 a Mayo de 2011 se cierra el tramo entre Manresa y Calaf por
renovación de la infraestructura.
Vía doble desde Barcelona a Manresa y vía única desde esta a Almacelles.
Electrificada a 3000 voltios.191,5 Kms. de longitud.
FERROCARRIL DE VILASECA A ULLDECONA Y VALENCIA

El 12 de Marzo de 1865,a cargo de la Sociedad del Ferrocarril de Almansa a Valen-
cia y Tarragona,(AVT),se inaugura la línea Benicassim-Ulldecona y el Amposta-
Tarragona.
El 19 de Marzo de 1867 Ulldecona-Tortosa.
El 8 de Mayo de 1867 Tortosa-Amposta.La línea tiene 192 Kms. entre Benicassim y
Tarragona.
El 30 de Julio de 1891 A.V.T. es cedida a la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España.
El 21 de Julio de 1936 se nacionaliza la línea por parte del Estado.
El 16 de Agosto de 1936 se encuadra en la Jefatura de Ferrocarriles Explotados por el Estado.
El 21 de Octubre de 1937 pasa a la Red Nacional de Ferrocarriles,(RNF).
El 8 de Mayo de 1939 se crea la Comisión Mixta Norte-Estado.
El 31 de Mayo de 1939 pasa a control de la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles
de Vía Ancha.
El 24 de Enero de 1941 la línea se integra en la nueva Red Nacional de los Ferrocarri
les Españoles,(RENFE).
El 14 de Julio de 1973 se electrifica la línea Tarragona-Tortosa.
El 17 de Octubre de 1973 Tortosa-Valencia.
En 1996 se inaugura la variante Aldea-Freginals,dejando sin servicio el tramo
Tortosa-Freginals.
El 1 de Enero de 2005 la línea pasa a ser controlada por el Administrador de Infra-
estructuras Ferroviarias,(Adif).
El 12 de Enero de 2020 se cierra el trayecto Vandellos-Port Aventura,por la puesta
en servicio de la nueva variante de Vandellos.
En 2020 con el cierre del tramo Vandellós-Port Aventura se continua la línea por otro trazado de 33 Kms. de longitud y conecta con la línea de Alta Velocidad en el término municipal de Vilaseca,(Cambiador de La Boella) en vía doble,y la línea convencional de Reus a Tarragona através de la Bifurcació Federat.en vía uúnica.
La línea queda dotada de tercer carril en todo su recorrido.
Vía doble en todo su recorrido.Electrificada a 3.000 voltios.
Con el cierre el 12 de Enero de 2020 del trayecto Vandellós-Port Aventura queda como ramal de vía única el tramo comprendido entre las estaciones de Tarragona y Port Aventura de la antigua línea.Esta última pasa a denominarse Salou-Port Aventura.
La línea es suspendida entre el 10-3-2025 y el 28-3-2025 por obras en la línea.
(10 Kms.Vía única,electrificada a 3.000 voltios.
Con el cierre del trayecto Freginals-Tortosa en 1995 provoca que quede como un ramal el L´Aldea-Tortosa con la estación intermedia de Campredó. ( 11,96 Kms.)
Km. 192,5 Tortosa.
Km. 199 Campredó.
Km. 205,5 L´Aldea.Amposta.Tortosa.
Vía Unica.electrificada a 3000 voltios.
FERROCARRIL DE TARRAGONA A LLEIDA
FERROCARRIL DE TARRAGONA A SALOU PORT AVENTURA
FERROCARRIL DE TORTOSA A L´ ALDEA-AMPOSTA





El 8 de Junio de 1856 se inaugura la línea de Tarragona a Reus,por parte de
la Compañía del Camino de Hierro de Tarragona a Reus.(Ancho de vía 1,678 mts).
En 1862 la concesionaria pasa a denominarse Compañía del Ferrocarril de Lerida a
Reus y Tarragona,(LRT).
En 1863 entra en servicio la nueva estación de Reus Avenida y se clausura la provisional de Reus sita donde actualmente está la estación de autobuses.
El 13 de Mayo de 1863 se inaugura el tramo Reus Avenida a Montblanc bajo el con-
trol de la Compañía del Ferrocarril de Reus a Montblanc,(RM).
El 26 de Junio de 1865 se abre al tráfico ferroviario el tramo Montblanc-L´Espluga
de Francolí,bajo la supervisión de la Compañía del Ferrocarril de Montblanc a Lleida
(ML).
El 4 de Noviembre de 1865 se inaugura gracias a la misma compañía la línea de
L´Espluga de Francolí a Vimbodí.
En 1867 se fusionan las diferentes compañías en la Compañía de Ferrocarriles de
Lérida a Reus y Tarragona,(LRT).
En Septiembre de 1872 se abre a la circulación la línea Vimbodí-Vinaixa.
El 17 de Junio de 1874 Vinaixa-Borges Blanques.
El 19 de Septiembre de 1878 Borges Blanques-Juneda.
El 19 de Mayo de 1879 Juneda-Lleida.
El 10 de Junio de 1885 la LRT es absorbida por la Compañía de Caminos de Hierro
del Norte de España.
El 21 de Julio de 1936 la línea es incautada por el Estado.
El 21 de Octubre de 1937 pasa a la Red Nacional de Ferrocarriles.
El 8 de Mayo de 1939 se crea el Comité Mixto Norte-Estado.
El 31 de Mayo de 1939 pasa a control de la Jefatura de Explotación de Ferrocarriles
de Vía Ancha.
El 24 de Enero de 1941 forma parte de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles
(RENFE).
El 4 de Junio de 1952 se pone en servicio la doble vía Tarragona-Reus.
El 12 de Enero de 1957 se electrifica el tramo Tarragona-Reus.
En Marzo de 1967 se cierra la estación de Reus Avenida y sus ramales hacía la línea
Reus Avda. a la Bifurcación con la línea de Reus Ps. Mata a Roda y la Bifurcación con
la línea Reus Ps. de la Mata a Tarragona.
El 30 de Mayo de 1976 se electrifica el trayecto Reus-Lérida.
El 1 de Enero de 2005 la línea se adscribe al Administrador de Infraestructuras Fe-
rroviarias,(Adif).
Vía doble entre Tarragona y Reus,vía única entre Reus y Lleida.Electrificada a 3000
voltios.102 Kms. de longitud.

FERROCARRIL DE CASTELLBISBAL A MOLLET SANT FOST
El 5 de Octubre de 1982 se abre al servicio el ramal de Castellbisbal-Cerdanyola
Universitat-Mollet Sant Fost.(27 Kms. de longitud).
En un principio unicamente para el transporte de mercancías,con tráficos esporadicos de trenes de viajeros.Explotado por RENFE y con ancho de vía ibérico.
En 1983 sirve para dar paso a algunos expresos de Larga Distancia (Expreso Media Luna).
El 1 de Enero de 2005 la línea pasa a ser controlada por Adif.
El 23 de Mayo de 2005 se completa el servicio de viajeros desde Cerdanyola Universitat hasta
Castellbisbal.
El 26 de Junio de 2011 se abre al tráfico de viajeros el ramal Mollet Sant Fost a Cerdanyola
Universitat.
Vía doble con tercer hilo entre Mollet Sant Fost y Cerdanyola Universitat.
Vía doble con tercer hilo entre Cerdanyola Universitat y Rubí.
Vía doble con tercer hilo entre Rubí y Castellbisbal.
Electrificada a 3.000 voltios.
El 5 de Octubre de 1982 se abre al servicio a cargo de RENFE la línea,en principio para el transporte de mercancías entre Cerdanyola del Vallés y Cerdanyola Bellaterra,(hoy Cerdanyola Universitat.
En 1995 se inicia el tráfico regular de trenes de viajeros entre ambas.
El 1 de Enero de 2005 la línea pasa a titularidad de Adif.
Línea con una longitud de 3,6 Kms, electrificada a 3000 voltios y vía única.
F.C. DE CERDANYOLA UNIVERSITAT A CERDANYOLA DEL VALLÉS
FERROCARRIL DE LLEIDA A LA POBLA DE SEGUR
El 3 de Febrero de 1924 se inaugura la línea Lleida-Balaguer a cargo del Estado
y ancho de vía ibérico.
El 30 de Abril de 1941 la línea es cedida a la Red Nacional de los Ferrocarriles
Españoles.(RENFE).
El 19 de Julio de 1949 se abre al servicio la línea Balaguer-Salles.
El 8 de Septiembre de 1950 Salles-Tremp.
El 13 de Noviembre de 1951 Tremp-La Pobla de Segur.
El 1 de Enero de 2005 la línea pasa a control de Ferrocarrils de la Generalitat de
Catalunya.Vía unica.Sín electrificar.88 Kms. de longitud.


FERROCARRIL A.V. DE MADRID A BARCELONA-Y PERPIÑAN
El 10 de Octubre de 2003 se inaugura el tramo de línea de Alta Velocidad entre Madrid y Lleida.
Ancho de vía de 1435 mms,(UIC). a cargo de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles,(RENFE).Tensión de 25.000 voltios.Vía doble.337,6 Kms. en Cataluña.
El 11 de Octubre de 2003 se pone en servicio el tramo Madrid Puerta de Atocha a Bifurcación
Torres de Sanui.
El 1 de Enero de 2005 pasa a ser administrada por Adif.
El 17 de Mayo de 2006 se inaugura el tramo Bifurcación Torres de Sanui-Bifurcación
Cambiador de Puigvert.
El 19 de Diciembre de 2006 Bifurcación Cambiador de Puigvert-Bifurcación Cambiador
Roda de Bará.
El 20 de Febrero de 2008 Bifurcación Cambiador Roda de Bará-Barcelona Sants.
El 12 de Diciembre de 2010 Mollet del Vallés-Girona.
El tramo P.K. 752,4 en las cercanías de Figueres Vilafant, hasta Perpiñan fue adjudicado a la
compañía TP Ferro para su explotación,llegando los trenes hasta Figueres Vilafant el
19 de Diciembre de 2010,donde conectaba con la red convencional de Adif a través del ramal
Vilamalla-Figueres Vilafant.
El 5 de Enero de 2013 se inaugura Barcelona Sants-Mollet del Vallés y Girona-Figueres Vilafant,con trasbordo en esta última para continuar hasta Perpiñan.
El 15 de Diciembre de 2013 se completa el enlace directo desde Madrid hasta Perpiñan.
En 2016 TP Ferro quiebra y un consorcio de Adif y SNCF Reseau denominado Línea Figueres-
Perpignan S.A. se hace cargo de los 44,4 Kms de vía que gestionaba la anterior.
(19,8 Kms en España).


FERROCARRIL DE BARCEONA PL. CATALUNYA A TERRASSA
El 23 de Junio de 1863 se inaugura la línea Barcelona-Sarría por la Compañía del
Ferrocarril de Barcelona a Sarría;con ancho de vía de 1672 mms. y en vía doble hasta
la estación de Sarría-Muntaner.
En 1874 lo compra la Compañía del Ferrocarril de Sarría a Barcelona S.A.
El 3 de Enero de 1899 es vendida la línea a la Societé General de Tranways Electriques
de Espagne.
El 26 de Octubre de 1905 se cambia de ancho de vía a 1.435 mm.(UIC). y se electrifica
a 600 voltios C.C.
En 1912 es controlado por Ferrocarrils de Catalunya.
En 1914 cambia el sentido de circulación de izquierda a derecha.
En 1916 se llama Compañía de Ferrocarriles de Cataluña.
El 28 de Noviembre de 1916 se inaugura la línea Sarría-Les Planes,ya electrificada a
1.200 voltios.
El 26 de Octubre de 1917 Les Planes-Sant Cugat.
El 13 de Septiembre de 1918 Sant Cugat-Rubí,ya electrificada.
El 28 de Diciembre de 1918 Rubí-Terrassa.
El 28 de Diciembre de 1919 se electrifica.
El 1 de Junio de 1922 se electrifica el tramo Sant Cugat a Sabadell.
En 1953 se inaugura la doble vía el tramo Sarría-Muntaner a Sarría.
El 1 de Junio de 1954 se abre un ramal entre Gracia y Avenida Tibidabo.(1,86 Kms.)
El 5 de Octubre de 1974 se pone en servicio el ramal Sarría-Reina Elisenda.(0,58 Kms.)
El 17 de Junio de 1977 la empresa estatal Ferrocarriles de Vía Estrecha,(Feve),se hace
cargo de la línea.
En Octubre de 1978 es traspasada a la Generalitat de Catalunya.
El 7 de Noviembre de 1979 se integra en Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.
El 8 de Octubre de 1984 se abre el ramal Bellaterra-Universitat Autónoma Barcelona.
En 1985 entra en servicio la doble vía entre Sant Cugat y Bellaterra.
En 1987 entre Sant Cugat y Rubí.
En 1993 se pone en servicio la doble vía Rubí-Terrassa.
El 15 de Septiembre de 1995 se abre la variante Belaterra-UAB-Sant Quirze del Vallés,
lo que supone el cierre de la línea directa Bellaterra-Sant Quirze del Vallés.
El 29 de Julio de 2015 se inaugura la línea Terrassa Rambla a Terrassa Naciones Unidas.
El 25 de Julio de 2016 se suprime por obras el tramo Sarría-Reina Elisenda.
El 11 de Septiembre de 2016 se reabre el servicio ferroviario.
El 3 de Diciembre de 2021 un deslizamiento de tierras en la salida Sur de Terrassa
Rambla corta la circulación de trenes entre Sant Cugat y Terrassa Nacions Unides.
El 4 de Diciembre de 2021 el corte afecta unicamente al tramo Terrassa Rambla-Les
Fonts.
Entre el 12 y el 20 de Agosto de 2023 se cierra por obras el tramo Muntaner-Tres Torres.
El 6 de Diciembre de 2021 se normaliza el servicio.
La línea tiene 29,4 Kms. de longitud.Ancho UIC.
El 1 de Enero de 1922 se abre el ramal de Sant Cugat a Sabadell Estació a cargo de la
Compañía de Ferrocarriles de Cataluña.
El 1 de Junio de 1922 se electrifica la línea.
El 21 de Julio de 1925 Sabadell Estació-Sabadell Rambla.
El 17 de Junio de 1977 se integra en los Ferrocarriles de Vía Estrecha,(Feve).
En Octubre de 1978 es traspasada a la Generalitat de Catalunya.
El 7 de Noviembre de 1979 pasa a ser gestionada por Ferrocarrils de la Generalitat de
Catalunya.
El 13 de Septiembre de 2016 Sabadell Estació,(ahora Can Feu-Gracia)-Sabadell Plaça
Major.
Se clausura el tramo Sabadell Estació-Sabadell Rambla.
El 20 de Julio de 2017 se inaugura el tramo Sabadell Plaça Major-Sabadell Parque Norte.
Las líneas están dotadas de doble vía y alimentadas con una tensión de 1.200 voltios.
El ramal tiene 14 Kms. de longitud.Ancho UIC.
El 1 de Junio de 1954 se pone en servicio la línea Gracia-Avenida del Tibidabo como ramal del ferrocarril Barcelona-Tarrasa,a cargo de la Compañía de Ferrocarriles de
Cataluña.
El 17 de Junio de 1977 se integra en los Ferrocarriles de Vía Estrecha,(Feve).
En Octubre de 1978 es traspasada a la Generalitat de Catalunya.
El 7 de Noviembre de 1979 pasa a depender de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.
Vía única UIC,electrificada y una longitud de 1,86 Kms.
El 5 de Octubre de 1974 se pone en servicio la línea Sarría -Reina Elisenda como ramal
del ferrocarril Barcelona-Tarrasa,a cargo de la Compañía de Ferrocarriles de Cataluña.
El 17 de Junio de 1977 se integra en los Ferrocarriles de Vía Estrecha,(Feve).
En Octubre de 1978 es traspasada a la Generalitat de Catalunya.
El 7 de Noviembre de 1979 pasa a depender de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.
Vía única,electrificada,y una longitud de 0,58 Kms.
FERROCARRIL DE SANT CUGAT A SABADELL
FERROCARRIL DE GRACIA A AVDA. TTIBIDABO
FERROCARRIL DE SARRÍA A REINA ELISENDA




FERROCARRIL DE BARCELONA PL. ESPANYA A MANRESA
El 20 de Septiembre de 1885 se inaugura la línea de Manresa Alta a Puigreig realizado
por la Compañía del Tranvía o Ferrocarril Económico de Manresa a Berga S.A.,que fue
producto de la unión de la Compañía del Ferrocarril de Manresa a Guardiola de
Bergadá y la Compañía del Ferrocarril de Manresa a Berga.(Vía métrica).
El 9 de Abril de 1887 se inaugura la línea Puigreig-Olvan.
El 20 de Enero de 1891 Manresa Alta-Manresa Norte.
El 21 de Noviembre de 1904 Olvan-Guardiola de Bergadá.
El 13 de Octubre de 1907 es cerrada la línea por el temporal.
El 20 de Diciembre de 1907 vuelve a abrirse la circulación de trenes.
El 29 de Diciembre de 1912 la Compañía del Ferrocarril del Nordeste de España abre
la línea de Barcelona Magoría a Martorell Enllaç:con ramales a Sant Feliu de Llobre-
gat,Prat de Llobregat,Sant Andreu de la Barca y Vallirana.
El 14 de Julio de 1919 se fusionan en la Compañía General de los Ferrocarriles Catalanes.
El 27 de Julio de 1893 la Compañía del Ferrocarril Central Catalán inaugura la línea
Martorell-Martorell Enllaç-Igualada.
El 19 de Noviembre de 1921 es absorbida por la Compañía General de los Ferrocarriles
Catalanes.
Ya bajo el control de la Compañía General de los Ferrocarriles Catalanes se inauguran
las líneas:
29 de Marzo de 1922 Martorell Enllaç-Olesa de Montserrat.
30 de Julio de 1922 Olesa de Montserrat-La Puda.
29 de Octubre de 1922 La Puda-Monistrol de Montserrat.
22 de Agosto de 1924 Monistrol de Montserrat-Manresa Alta.
13 de Septiembre de 1924 Manresa Alta-Suria.
27 de Mayo de 1926 Bifurcació Barcelona Magoria-Plaza España.
Se clausura la estación de Barcelona Magoria.
24 de Noviembre de 1926 se inaugura el ramal Bordeta-Port.
En 1936 se suprime el servicio de Manresa Apeadero-Manresa Norte-Manresa Río.
El 1 de Abril de 1950 la línea Manresa-Olvan pasa a Explotación de Ferrocarriles por el
Estado,(EFE).
En 1951 lo hace la línea Olvan-Guardiola de Berguedá.
En 1961 se electrifica el tramo Sant Boi de Llobregat a Pallejá.
El 25 de Octubre de 1961 pasan de nuevo a control de la Compañía General de los
Ferrocarriles Catalanes.
En 1968 se electrifica el tramo Pallejá-Martorell.
En 1971 Martorell-Monistrol de Montserrat.
El 2 de Mayo de 1972 cierra la línea Olván-Berga-Guardiola de Berguedá.
En 1973 cierra la línea Manresa-Olván.
En 1976 se clausura la línea Balsareny-Sallent y la línea pasa a control de Ferrocarri-
les de Vía Estrecha,(Feve).
En Octubre de 1978 la línea es cedida al Gobierno de la Generalitat de Catalunya.
El 5 de Septiembre de 1979 se integra en los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.
El 21 de Junio de 1985 se cierra el ramal Bordeta-Port.Se abren los nuevos ramales de
Sampedor a Sallent y de Sant Boi al Port.
En los años 90 se ponen en servicio doble vía Ildefons Cerdá-Molí Nou,Santa Coloma
de Cervelló a Sant Vicenç dels Horts,Sant Vicenç dels Horts a Quatre Camins.
En 1997 Barcelona Plaça Espanya a Ildefons Cerdá.
En Febrero del 2000 entre Sant Boi de Llobregat y Santa Coloma de Cervelló.
En 2005 Martorell Vila-Martorell Enllaç.
En 2006 entre El Palau y Martorell Vila.
El 26 de Octubre de 2007 queda interrumpida la línea por hundimiento de las obras del
AVE en Bellvitge.
En 2008 se dobla la vía entre Martorell Vila y Olesa de Montserrat.
El 2 de Febrero de 2008 se abre de nuevo al servicio ferroviario.
Vía doble desde Barcelona a Olesa de Montserrat,vía única desde esta a Manresa.
Electrificada a 1.500 voltios.Tiene 61,4 Kms. de recorrido.
Inaugurado el 27 de Julio de 1893 a cargo de la Compañía del Ferrocarril Central Catalán.
El 19 de Noviembre de 1921 es absorvida por la Compañía General de los Ferrocarriles
Catalanes.
En 1976 la línea pasa a Ferrocarriles de Vía Estrecha.(Feve).
En Octubre de 1979 se integra en los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya.
En 1999 se electrifica el tramo Martorell-Igualada.
El ramal de Martorell enllaç a Igualada es de vía única,electrificada en 1999 a 1.500 v.
y de 35,5 Kms. de longitud.
FERROCARRIL DE MARTORELL A IGUALADA


FERROCARRIL DE RIBES DE FRESER A NURIA
El 22 de Marzo de 1931 se inaugura la línea entre Ribes Vila y Nuria financiada por el Ferrocarril de Montaña a Grandes Pendientes.(11,3 kms) (5,5cremallera).Electrificado a 1.500 voltios
En 1935 se inaugura el enlace con la estación de ferrocarril de la Compañía del Norte de Ribes de Freser.(tramo Ribes Vila-Ribes Enllaç).´(1,2 Kms.)
El 18 de Julio de 1936 es incautada por el Comité Obrero.
El 8 de Agosto de 1936 pasa a control de la Generalitat de Catalunya.
El 21 de Febrero de 1939 se hace cargo el Servicio Militar de Ferrocarriles,luego pasa a
la Compañía del Ferrocarril de Montaña a Grandes Pendientes.
En 1983 Ferrocarrils de Montanya a Grands Pendents S.A.
El 1 de Enero de 1986 pasa a control de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.

FERROCARRIL DE MONISTROL A MONTSERRAT
El 6 de Octubre de 1892 se inaugura la línea desde Monistrol Partida a Montserrat.
de la Compañía de Ferrocarriles de Montaña y Grandes Pendientes.(Vía métrica).
Monistrol Partida-Monistrol Vila-Montserrat.
El 30 de Mayo de 1893 se inaugura el edificio de la estación de Montserrat.
En 1895 se abre el apeadero de La Bauma.
El 22 de Abril de 1905 se enlaza mediante un ramal de 0´737 kms con la estación de Norte
de Monistrol Montserrat,lo que provoca el cierre de Monistrol Partida.
El 17 de Julio de 1913 se abre al servicio el nuevo edificio compartido de Monistrol Norte,
El 29 de Octubre de 1922 se abre al público Monistrol Enllaç,que supone la construcción de
una nueva variante de 0´973 kms.
Entre 1936 1939 queda en manos de sindicatos ferroviarios.
El 12 de Mayo de 1957 se cierra la línea.
El 11 de Junio de 2003 se reabre el tramo Monistrol-Montserrat,a cargo de Ferrocarrils de
la Generalitat de Catalunya.
La línea tiene 5,2 kms. y se alimenta con una tensión de 1.500 voltios.
FERROCARRIL DE MONTCADA BIFURCACIÓ A SANT ANDREU
En 1972 se inaugura el enlace entre la estación de Montcada Bifurcación y la de
San Andrés Condal.Vía doble,electrificada a 3000 voltios y de 4,8 Kms.- de longitud.
,FERROCARRIL DE BARCELONA FRANÇA AL CLOT.
Ramal ferroviario que enlaza Barcelona Estació de França con Barcelona Clot Aragó
para acceder a la línea de Barcelona a Francia por el interior o a Maçanet por la
costa.Vía doble,electrificada y 2,6 Kms de longitud hasta la Bifurcación de incorporación
a la misma.
Inaugurado el 26-5-1977 cuando se modificó y soterraron las vías de entrada a
Barcelona a cargo de RENFE.
En 1989 es cerrado por obras de mejora en la estación de Barcelona Estació de França y
acondicionamiento de la línea.
En 1992 se reabre al servicio.
El 1 de Enero de 2005 pasa a depender de Adif.



FERROCARRIL DE L´HOSPITALET A BELLVITGE
En 1973 se inaugura el ramal de enlace a través de un túnel entre la línea de la costa
y la del interior por parte de RENFE para el encaminamiento de trenes de mercancías desde el puerto a las líneas de contornos de la ciudad.Esporadicamente es utilizada para servicios de
viajeros cuando se produce alguna incidencia.
En un principio contaba con doble vía,para quedar semiabandonado con la puesta en servicio
del ramal El Papiol a Barcelona para mercancías.
El 1 de Enero de 2005 pasa a control de Adif.
Desde 2005 se utiliza una de las vías como cochera para estacionamiento de trenes,quedando en servicio
la colateral para el paso de convoyes.
Su longitud es de 2 Kms. y está electrificado.
FERROCARRIL METROPOLITANO DE BARCELONA. L1
El 10 de Junio de 1926 la Compañía del Ferrocarril Transversal Metropolitano de Barcelona,en su
intención de unir las estaciones de tren de las líneas de MZA y Norte,(Barcelona Vilanova Norte y Bordeta),con el recinto de la Exposición Universal de Montjuic,en la Plaza España.(Por ese motivo se
adopta el ancho de vía ibérico),inaugura el tramo.
Bordeta-Mercat Nou-Sans-Hostafranchs-España-Rocafort-Urgell-Universitat-Cataluña.
El 1 de Julio de 1932 se abre la ampliación Bordeta-Bordeta Cocheras y Cataluña-Urquinaona-Triunfo
Norte.(Hasta el 23-7-1952 fue un tramo de vía única).
En 1933 Triunfo Norte-Marina.
El 18 de Julio de 1936 queda suspendido el servicio por el golpe militar.
El 23 de Julio de 1936 se abre de nuevo la línea.
El 21 de Octubre de 1938 pasa a la Red Nacional de Ferrocarriles.
El 26 de Enero de 1939 queda a cargo del Regimiento de Ferrocarriles nº1.
El 1 de Febrero de 1941 pasa a control de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles,(RENFE).
El 24 de Septiembre de 1943 vuelve la línea a control de FTMB.
El 23 de Junio de 1951 Marina-Glorias-Clot.
El 8 de Mayo de 1953 Clot-Navas de Tolosa.
El 27 de Enero de 1954 Navas de Tolosa-Sagrera.
El 15 de Mayo de 1954 Sagrera-Fabra y Puig.
El 21 de Julio de 1959 se inaugura la llamada línea del Transversal Alto desde Sagrera a Vilapiscina.
En 1961 la Compañía del Ferrocarril Metropolitano Transversal de Barcelona absorbe la Compañía del
Gran Metropolitano de Barcelona,creando la Compañía del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.
El 14 de Marzo de 1968 se inaugura el tramo Fabra y Puig-San Andrés-Torras y Bages.
En 1970 se hunde el techo del túnel de acceso de la línea de Granollers en la Avenida Meridiana en construcción.Eso provoca el corte de la línea en dos secciones durante algunos meses:Santa Eulalia-Glorias y Clot-San Andrés.
En el periodo 1971-72 el paso por la estación de Universidad se hacía en vía unica y sin parada en la misma por las obras de conexión de la estaciones de Plaza Cataluña y Barcelona Sans de RENFE
El 21 de Diciembre de 1983 Torras y Bages-Trinitat Vella-Baró de Viver-Santa Coloma.
Santa Eulalia-Torrassa.
El 24 de Abril de 1987 Torrassa-Florida-Can Serra-Rambla Just Oliveres-Avenida del Carrilet.
En 1989 Avenida del Carrilet-Bellvitge-Feixa Llarga.
En 1992 Santa Coloma-Fondo.
La línea tiene 27,6 kms.,vía doble,y se alimenta con una tensión de 1.500 voltios.

FERROCARRIL METROPOLITANO DE BARCELONA L2
Línea propiedad del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona y con ancho de vía de 1.435 mms.(UIC).
En 1995 se inaugura el tramo Sant Antoni-Universitat-Passeig de Gracia-Tetuan-Monumental-Sagrada
Familia.
En 1996 Sant Antoni-Paralel.
En 1997 Sagrada Familia-Encants-Clot-Bac de Roda-Sant Martí-La Pau.
En 2002 el tramo La Pau-Verneda-Artigues/Sant Adriá-Sant Roc-Gorg-Pep Ventura.(Este tramo,desde
su inauguración en 1985 pertenecía a la L4,pasa a añadirse a la L2.
En 2010 Pep Ventura-Badalona Centre
La línea tiene 13,7 kms,vía doble, y está electrificada a 1.200 voltios.

FERROCARRIL METROPOLITANO DE BARCELONA L3
El 30 de Diciembre de 1924 se inaugura la línea Lesseps-Diagonal-Aragón-Cataluña;a cargo de la
Compañía del Gran Metropolitano de Barcelona S.A. y de ancho de vía de 1.435 mms.
El 1 de Mayo de 1925 se abre la estación de Fontana,entre Lesseps y Diagonal.
El 5 de Julio de 1925 se inaugura el tramo Cataluña-Liceo.
En 1946 Liceo-Fernando.
El 19 de Diciembre de 1926 se inaugura la línea II de G.M.B.: Aragón-Urquinaona-Jaume I.
El 20 de Febrero de 1934 Jaume I-Correos.
El 18 de Julio de 1936 se interrumpe el servicio por el golpe de Estado.
El 23 de Julio de 1936 se reanuda el servicio.
El 21 de Octubre de 1938 la línea se encuadra en la Red Nacional de Ferrocarriles,(RNF).
El 26 de Enero de 1939 se hace cargo de la misma el Regimiento de Ferrocarriles nº1.
Enseguida es controlada de nuevo por GMB.
En 1961 GMB es absorbida por la Compañía del Ferrocarril TransversalMetropolitano de Barcelona y se crea la Compañía del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.
El 1 de Marzo de 1968 se cierra el tramo hasta Fernando,por las obras de prolongación hasta Atarazanas
En Diciembre de 1968 se abre el tramo hasta Atarazanas.
El 17 de Junio de 1970 se inaugura Atarazanas-Pueblo Seco.
El 20 de Marzo de 1972 cierra la estación de Correos.
El 4 de Abril de 1972 se abre Urquinaona-Jaime I,con lo que queda unido el ramal entera.
La línea queda como lineal desde Lesseps a Fernando.
En 1973 son reabiertas como Línea IV..
El 27 de Enero de 1975 se abre la línea IIIB entre Pueblo Seco y Zona Universitaria.
En este tramo Roma Renfe a Zona Universitaria.
Se necesita transbordo entre la Línea III y IIIB por tener diferentes formas de alimentación eléctrica.
Roma Renfe-Plaza del Centro-Las Corts-María Cristina-Palacio Real-Zona Universitaria.
El 15 de Julio de 1975 se abre el resto de la línea: Pueblo Seco-Parlamento-España-Tarragona-Roma Renfe.
El 5 de Junio de 1982 se unifican las líneas III y IIIB con el nombre de Línea 3.
El 6 de Noviembre de 1985: Lesseps-Vallcarca-Penitents-Vall de Hebron-Montbau.
En Septiembre de 2001: Montbau-Mondet-Valldaura-Canyelles.
El 4 de Octubre de 2008 Canyelles-Roquetes-Trinitat Nova.
Entre el 9 y el 17 de Abril de 2022 se cierra por obras el tramo Paralel-Liceu.
La línea tiene 18,4 kms.vía doble, y está electrificada a una tensión de 1.200 voltios.

FERROCARRIL METROPOLITANO DE BARCELONA L4
El 5 de Febrero de 1973 se inaugura en ancho de vía 1.435 mms la línea:
Plaza Joanich-Verdaguer-Gerona-Paseo de Gracia-Urquinaona-Jaime I.
El 16 de Mayo de 1974 se amplia Plaza Joanich-Alfonso X-Guinardó.
El 15 de Marzo de 1976 Jaime I-Barceloneta.
El 7 de Octubre de 1977 Barceloneta-Ciudadela-Bogatell-Llacuna-Pueblo Nuevo-Selva de Mar.
El 14 de Abril de 1982 Guinardó-Maragall-Lluchmajor-Roquetes.
El 15 de Octubre de 1982 Selva de Mar-Maresme-Besós Mar-Besós-La Pau.
El 22 de Abril de 1985 La Pau-Verneda-Artigues Sant Adriá-Sant Roc-Gorg-Pep Ventura.
El 27 de Octubre de 1999 Roquetes-Trinitat Nova.
En Septiembre de 2002 el tramo La Pau-Pep Ventura pasa a formar parte de la Línea 2.
Entre el 1 de Julio y el 31 de Agosto de 2022 queda sin servicio el tramo Vía Julia-Trinitat Nova por
obras en esta última.
Entre el 26 de Junio y el 31 de Julio de 2023 queda sin servicio el tramo Verdaguer-Bogatell y entre el
1 y 25 de Agosto de 2023 el tramo Verdaguer-Barceloneta.
Entre el 28 de Marzo y el 1 de Abril se cierra al servicio el tramo entre Bogatell y Barceloneta.
La línea tiene 17,3 kms.vía doble, y está electrificada a una tensión de 1.200 voltios.

FERROCARRIL METROPOLITANO DE BARCELONA L5
La actual Línea 5 nace el 21 de Julio de 1959 como Línea del Transversal Alto de la Compañía del
Ferrocarril Metropolitano Transversal de Barcelona.(Ancho de vía de 1.435 mms.).
Sagrera-Vivienda del Congreso-Maragall-Virrey Amat-Vilapiscina.
En 1961 el Ferrocarril Metropolitano Transversal de Barcelona absorbe a la Compañía del Gran
Metropolitano de Barcelona y forman la Compañía del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.
La línea del Transversal Alto se denomina Línea II.
El 5 de Octubre de 1967 se prolonga desde Vilapiscina a Horta.
En el otro extremo de la futura línea,se abre la nueva línea V.
El 3 de Noviembre de 1969 se abre el servicio San Ramón-Badal-Plaza de Sans-Roma-Entenza-
Hospital Clínico-Provenza-Diagonal.
El 26 de Junio de 1970 Diagonal-Verdaguer-Sagrada Familia-Dos de Mayo-Campo del Arpa-
Sagrera.
Se les añade los de la antigua línea II del Transversal,(Sagrera-Horta).
El 5 de Febrero de 1973 San Ramón-Pubilla Casas.
El 23 de Noviembre de 1976 Pubilla Casas-Can Vidalet-Can Boixeres-San Ildefonso.
En 1982 la línea se denomina Línea 5.
El 23 de Diciembre de 1983 Sant Ildefons-Gavarra-Cornellá.
El 31 de Octubre de 2010 Horta-El Carmel-El Coll. La Teixonera-Vall d´Hebrón.
El 25 de Julio de 2021 se inaugura la estación de Ernest Lluch,entre Collblanc y Pubilla Cases.
El 9 de Abril de 2022 se cierra al servicio por obras el tramo Verdaguer-Virrei Amat.
El 18 de Abril de 2022 se reabre el servicio.
Entre el 1 y el 31 de Agosto de 2022 se cierra el tramo La Sagrera-Horta por obras de mejora de la infraestructura.
Entre el 1 y el 31 de Agosto se le añade la línea Horta-El Carmel.
La línea está electrificada a 1.200 voltios,vía doble, y tiene una longitud de 19,1 kms.
FERROCARRIL METROPOLITANO DE BARCELONA L 9
Línea de ancho de 1.435 mms..
El 13 de Diciembre de 2009 se inaugura el tramo Can Zam-Singuerlín-Esglesia Major-Fondo-
Santa Rosa-Can Peixauet.
El 18 de Abril de 2010 Can Peixauet-Bon Pastor
El 26 de Junio de 2010 Bon Pastor-Onze de Setembre-La Sagrera.
El 12 de Diciembre de 2016 la línea pasa a denominarse Línea 9 Nord
Ese mismo día se inaugura la nueva Línea 9 Sud Aeroport T1-Aeroport T2-Mas Blau-Parc Nou-
Centric-El Prat Estació-Les Moreres-Mercabarna-Parc Logistic-Fira-Europa Fira-Can Tries Gornal-
Torrasa-Collblanc-Zona Universitaria.
Las línea 9 Nord tiene 7,8 kms de recorrido y la 9 Sud 20 kms.vía doble ambas.
Ambas dotadas de conducción automatica y alimentada a 1.500 voltios.


FERROCARRIL METROPOLITANO DE BARCELONA L10
Línea de ancho de vía 1.435 mms.
El 18 de Abril de 2010 se inaugura la línea Gorg-La Salut-Llefiá-Bon Pastor.
A partir del 8 de Septiembre de 2018 Línea 10 Nord.
El 8 de Septiembre de 2018 Foc-Foneria-Can Tries.Gornal-Torrassa-Collblanc.
(Línea 10 Sud).
El 2 de Marzo 2019 se le añade la estación de Provençana.
El 23 de Noviembre de 2019 se inaugura la estación de Ciutat de la Justicia.
El 1 de Febrero de 2020 hasta Zona Franca como nueva trerminal de la línea.
El 7 de Noviembre de 2021 se inaugura un nuevo tramo con las estaciones de Port Comercial/La Factoría-Ecoparc y Zal/Riu Vell
La línea 10 Nord tiene 5,5 kms. de recorrido y la 10 Sud 8,5 kms.Vía doble ambas.
Dotadas de conducción automática y alimentadas con una tensión de 1.500 voltios.


FERROCARRIL METROPOLITANO DE BARCELONA L11
El 14 de Diciembre de 2003 se inaugura la línea,prolongación en versión metro lígero de Línea 4.
Ancho de Vía de 1.435 mms.
Trinitat Nova-Casa de l´Aigua-Torre Baró.Vallbona-Ciutat Meridiana Vallbona-Can Cuias.
Entre el 1 de Julio y el 31 de Agosto de 2022 se cierra la línea por obras de mejora.
Se trata de la única línea del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona de vía única.
Tiene 2,3 kms. de recorrido y está alimentada por una tensión de 1.200 voltios.
FERROCARRIL DE PORTBOU A CERBERE
Línea creada en 1878 por el acuerdo internacional entre Francia y España.
Tiene 2 Kms. de longitud,de los cuales 0,7 trascurren en territorio francés.
Transcurre paralela a la línea de ancho iberico que une ambas poblaciones.
Electrificada en 1982.Gestionada por S.N.C.F. Reseau.
Línea electrificada a 1.500 voltios,vía unica y ancho U.I.C.

TRAMBESÓS
Línea de Tranvía de 1.435 mms. de ancho de vía y 16 kms. de recorrido.Tensión de 750 Voltios.
Dispone de tres líneas:
Vía doble,excepto el tramo Glories-Can Jaumandreu.
T4 Ciutadella.Vila Olimpica-Estació Sant Adriá de Besós.
Esta línea permanece cortada entre el 26 de Junio y el 31 de Agosto de 2023 por obras de conexión de
la línea del tranvía por la Diagonal.
T5 Glories-Gorg.
T6 Enlace Sant Adriá de Besós-Glories.
El 8 de Mayo de 2004 Glories-Estació de Sant Adriá (T4).
En 2006 se abre Glories-Ciutadella Vila Olimpica.
El 14 de Octubre de 2006 Glories-Besós.(T5).
El 6 de Mayo de 2007 Besós-Sant Joan Bautista-Gorg.
El 8 de Septiembre de 2007 Estació de Sant Adriá de Besós-La Mina-Gorg (T6).
El 20 de Febrero de 2012 modificado de la Estaciò de Sant Adriá-Gran Vía-Glories.(T6).
El 10 de Noviembre de 2024 se inaugura el tramo Glories-Verdaguer de 2kms. de longitud.(T$)

TRAMBAIX
Línea de Tranvía de 1.435 mms. de ancho de vía y 15.1 kms. de recorrido.Tensión de 750 Voltios.
Dispone de tres líneas:
Vía doble,excepto en los tramos Montesa-Sant Martí de l´Erm y Bon Viatje-Rambla de Sant Just.
T1 Pl. Francesc Macia-Montesa-Cornellá-S. Joan Despí-Bon Viatje.
T2 Pl. Francesc Macia-Montesa-Cornellá-S. Joan Despí-Llevant/Les Planes.
T3 Pl. Francesc Macia-Montesa-S. Just Desver-S. Feliu de Llobregat.
El 3 de Abril de 2004 Francesc Macia-Llevant/Les Planes.
El 29 de Mayo de 2004 Llevant/Les Planes-Hospital S. Joan Despí-TV3
El 5 de Enero de 2006 S. Martí de l´Erm-Torreblanca.
El 21 de Abril de 2007 Torreblanca-S. Feliu de Llobregat.

FERROCARRIL DE LA POBLA DE LILLET A CASTELLAR DE N´HUG
Línea de ferrocarril entre La Pobla de Lillet y Castellar de N´Hug,con un recorrido de 3,5 kms.
Ancho de vía 600 mms y tracción diesel.
Utiliza parte de la antigua línea de la Compañía General de Asfaltos y Portland Asland.
El 1 de Julio de 2005 se inaugura el Ferrocarril Turistic del Alt Llobregat.
(La Pobla de Lillet-Fábrica de Ciment Castellar de N´Hug.)


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
FERROCARRIL DE BCN. EL CLOT A BCN. ARC DE TRIOMF
En 1974 se construye el ramal de enlace entre las líneas de Barcelona a Porbou y Cerbere y la de Barcelona a
a Almacelles y Zaragoza bajo la zona de la Plaça de les Glories de Barcelona a cargo de RENFE.
Al mismo tiempo se entrega la estación subterránea de Barcelona-Vilanova,situada en el centro de la línea y
que debería sustituir a la recién clausurada de Barcelona Norte,pero que nunca se puso en servicio.
Hoy se denomina Barcelona-Marina y es un Puesto de Bloqueo de Adif.
Ancho ibérico,electrificada y de 0,9 Kms. de longitud.
FERROCARRIL DE CASTELLBISBAL A MARTORELL CENTRAL
Se trata de un tramo de la línea original inaugurada el 11 de Noviembre de 1856 entre Barcelona y Martorelll
Coromines.
El 23 de Junio de 1859 el ferrocarril llega a la actual estación de Martorell Central.
En 1985 queda sin servicio el tramo por la dotación de doble vía en la línea,que deja abandonada la línea y el túnel
antiguo.
En 2024 se pone en servicio de nuevo por las obras en las vías generales.
Ancho ibérico con tercer carril,electrificada y 1,8 Kms. de longitud.

FERROCARRIL DEL TÚNEL ROC DE LA DUI
En el recorrido del Ferrocarril Cremallera de Ribes de Freser al Santuario de Nuria se abre el trayecto por el nuevo
túnel del Roc del la Dui en 2024. ( 1,3 Kms.)
Mapa de los ferrocarriles con servicio de viajeros en Cataluña:
Línea con servicio de viajeros.(Fechas de inicio y finalización de construcción de la vía).Administrador actual.
1. Línea Barcelona Sants-Granollers-Sant Celoni-Maçanet Massanes-Girona-Figueres-Portbou-Frontera(1854-1878).Adif.
2. Línea Barcelona Sagrera-Mataró-Arenys de Mar-Calella-Blanes-Maçanet Massanes.(1848-1862).Adif.
3. Línea Barcelona França-Castelldefels-Vilanova i la Geltrú-Sant Vicenç de Calders-Valls-Plana Picamoixons.(1881-1883).Adif.
4. Línea Reus-Mora la Nova-Faio La Pobla de Masaluca.(1884-1892).Adif.
5. Línea Prat de Llobregat-Aeroport del Prat.(1975).Adif.
6. Línea Montcada Bifurcació-Granollers Canovelles-La Garriga-Vic-Ripoll-Ribes de Freser-La Molina-Puigcerdá-Frontera Francesa-La Tour de Carol.(1875-1929).Adif.
7. Línea Barcelona Sants-L´Hospitalet-Molins de Rei-Martorell-Vilafranca del Penedés-Sant Vicenç de Calders-Tarragona(1854-1865).Adif.
8. Línea Barcelona Sants-Montcada Bifurcació-Terrassa-Manresa-Cervera-Lleida-Almacelles.(1855-1862).Adif.
9. Línea Vilaseca-L´Aldea Amposta Tortosa-Alcanar.(1865-1867).Adif.
Línea L´Aldea Amposta.Tortosa-Tortosa.(1865).Adif.
Línea Tarragona-Salou Port Aventura.(1865).Adif.
10. Línea Tarragona-Reus-Plana Picamoixons-Lleida.(1856-1879).Adif.
11. Línea Cerdanyola Universitat-Cerdanyola del Vallés.(1995).Adif
Castellbisbal-Rubí-Cerdanyola Universitat.(2005).Adif.
Cerdanyola Universitat-Mollet Sant Fost.(2011).Adif.
12. Línea Lleida-Balaguer-La Pobla de Segur.(1924-1951).FGC.
13. Línea A.V. Torres de Sanui-Lleida-Camp de Tarragona-Barcelona-Girona-Figueres Vilafant.-PK.752.Adif
( Línea A.V. PK 752-Frontera Francesa.(2010) L.F.P. S.A.
14. Línea Barcelona Pl. Catalunya-Gracia-Sarría-Sant Cugat del Vallés-Terrassa.(1863-1918),(2015).FGC.
Línea Gracia-Avenida Tibidabo.(1954).FGC.
Línea Sarriá-Reina Elisenda.(1974).FGC.
15. Línea Sant Cugat del Vallés-Sabadell.(1922-1925),(2016-2017).FGC.
16. Línea Barcelona Pl. Espanya-Martorell-Manresa.(1912-1924)FGC.
17. Línea Martorell Enllaç-Igualada.(1893).FGC.
18. Línea Ribes de Freser-Vall de Nuria.(1931).FGC.
19. Línea Monistrol de Montserrat-Monasterio de Montserrat.(2003).FGC.
20. Línea del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.Línea 1 (1926)
Línea del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.Línea 2.(1995).
Línea del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.Línea 3.(1924).
Línea del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.Línea 4.(1973).
Línea del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.Línea 5.(1959).
Línea del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.Línea 9 Nord.(2009).
Línea del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.Línea 9 Sud.(2016).
Línea del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.Línea 10 Nord.(2010).
Línea del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.Línea 10.Sud.(2018).
Línea del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona.Línea 11.(2003).
21. Líneas del Trambesós.Barcelona-Sant Adría del Besós.(2004).
22. Líneas del Trambaix.Barcelona-L´Hospitalet-Cornellá-Sant Joan Despí-Sant Just Desvern-Sant Feliu Llobregat.(2004)
23. Línea del Ferrocarril del Ciment Pobla de Lillet-Castellar de N´Hug.(2005).FTAL.
24. Línea de Portbou-Frontera Francesa-Cerbere. (1878). SNCF Reseau.
25. Línea de Barcelona França-Bifurcació Glories-Barcelona Clot. (1974). Adif.
26. Línea de Barcelona El Clot a Bif. Glories,Bif. Vilanova y Barcelona Arc de Triomf.(1974).Adif.
27. Línea de Castellbisbal a Coromines y Martorell Central.(2024).Adif.
Diagramas de líneas de ferrocarril obra de trenscat.cat,a la que hay que agradecer su gran labor divulgativa.