top of page

                                       Desván de Imagenes

 Imagen superior:Detalle ornamental

en las murallas del Castell de Palafolls.

 Derecha:Castell de Palafolls en los 

inicios del siglo XX.

 Abajo:detalle en pared del interior del

recinto del castillo.

 Inferior izquierda:visión ampliada del mismo,con "serpiente" señalada en el 

mismo.

 Estas ornamentaciones y las de las fotografías de la derecha son indicios

claros del origen anterior a lo anunciado por los expertos a dia de hoy.

 

 Cromografías realizadas en los huecos

de los muros del castillo.Muestran ejemplos de la fauna presente en aquella época y figuras mitológicas.

 "

1740587882354.jpg

 En una fotografía aérea de 1945 destaca una cruz sobre lo que hoy denominamos el Turó de la Pedrera,la colina donde en su vertiente sur se 

asienta el parque acuático Marineland.

 Si se trata de una contrucción debía ser enorme.El caso es que en años

posteriores la imagen no vuelve a aparecer.

 ¿Tal vez tenga algo que ver que la denominación antigua del monticulo sea

"Turó de la Verge"?

 Muestras de pinturas rupestres en la antigua cantera.(It.2 El.2).

 Detalles del enclave donde se halla el Altar de Sacrificios referido en el It.1 El.5

 Vista inferior de la construcción que forma 

el altar de sacrificios vertical.

 La imagen muestra una extraña "ventana"

en uno de sus laterales,que da a entender

que se trata de una estructura hueca.

 Ejemplos de figuras zoomorfas presentes en toda la superficie de la sierra.

 Se encuentran diseminadas por toda su extensión,si bien son más numerosas en la 

zona de la Sierra de Bigues,con el enclave

denominado el "Cau de les Bruixes" como su

centro.

 En las paredes de nuestros acantilados se presentan cientos de murales antiquisimos,que como los modernos "grafitis" son una muestra más del deseo del

hombre de hacer transcender su obra y

conseguir que perdure en el tiempo.

Vista cenital del Turó de Seguer,en la localidad de Tagamanent,(Barcelona),donde

se erigen los vestigios de una antigua ciudad

desconocida hasta la fecha.

 ¿Quizás se trata de la ilocalizada población

ibera de Oskumken?

 Indicios hay para creerlo,pero los expertos

dirán la última palabra.

 Se advierte perfectamente el dibujo que rodea el cerro,se trata del camino de acceso,que presenta forma de serpiente y

mide unos cuatro metros de ancho.

 Parece haber sido diseñado exprofeso para

ser observado desde los cielos.

 Restos de muros de contención para el

falcado de un antiguo camino en la sierra de

Bigues. (It. 3 Elemento 4).

 Arriba:detalle del dibujo presente en una de las piedras que sirvieron para construir el pozo de la imagen de la derecha.

 Inferior:Fotografías de lo que creo son las

ruinas de una antigua fuente ceremonial.

 It. 3 Elemento 3.

Casi oculta por la maleza aparece la figura de una cabeza de tortuga. Preside la pared que alberga el surtidor de la "font de

Muntaner".

 (It. 4 Elemento 4)

 Vista general de la cantera a la que he llamado "Lienzos Pétreos" por la gran cantidad de pinturas rupestres que alberga. (It.4 Articulo 3).

Señalada con un rombo la parte central,con una curiosa fisonomía de cabeza de animal,del enclave.

Las demás fotografías muestran ejemplos de diversas rocas utilizadas como lienzos.

 Vista del Elemento 5 del Itinerario 3.

 Restos de lo que he denominado "Fuente seca" a la espera de su estudio y catalogación.

 Ruinas de lo que creo  es la primera edificación del enclave donde se alza el castillo.

 (4 It. Elemento 1).

 Arriba:diversas muestras de pinturas rupestres en una de las antiguas canteras de la sierra de Bigues (It. 2 El. 2).

 Izquierda:Pintura en un afloramiento rocoso enfrente de los "Lienzos Pétreos".

IMG_20201212_134758.jpg

 En la vertiente Sur del "Turó del Castell"

se presentan de forma discontinua muretes

horizontales situados en paralelo entre ellos,formando una suerte de pequeñas terrazas ya muy erosionadas por el tiempo y los elementos.

Geolito zoomorfo en la sierra de Bigues

 Vista del interior de un dolmen,donde se advierten vestigios de pinturas murales en las paredes del mismo..

 (It. 4 Elemento 2).

 Megalitos presentes en la sierra donde se asienta el "Castell de Palafolls"

 Imágenes de los distintos lados de un misterioso monolito de varias toneladas de peso sito en uno de los diversos santuarios o

centros ceremoniales presentes a lo largo de 

la cresta oeste de la montaña del Castell de

Palafolls.

 Se constatan diversas lascas en sus costados

y en uno de sus extremos.

 Supongo que fueron realizados para facilitar su levantamiento y manejo,pero

ignoro la función y utilidad de la roca.

 Asimismo se adivinan vestigios de dibujos,

pinturas y relieves en su superficie.

 Arriba:

Vista de la parte extrema superior,(con restos de pinturas),y del costado derecho del

geolito.

 Derecha:

Vista frontal del lado derecho,donde se advierten cinco orificios en la roca.

Inferior:

 Vista del extremo inferior o "base",donde

aparecen dos agujeros en ese plano.

 Derecha:

 Vista del plano superior de la piedra,donde

aparecen tres orificios más en la piedra.

Abajo:

 Vista frontal/superior.

 A continuación muestro varias fotografías de huellas de intervención humana en varios monolitos de la zona de la cima de la

montaña del Castell de Palafolls.

 Lo que he publicado en este sitio web

 se trata solo de una pequeña muestra de lo que el enclave guarda.

 Creo que en la sierra existe una gran riqueza arqueológica,de la que solo hemos podido arañar su superficie.

 Grandes misterios esperan a ser desvelados

ocultos por la vegetación y los sedimentos acumulados por el tiempo.

 Vista de una sección del foso defensivo que

se presenta en varios tramos  paralelo al 

Cami Vell del Castell.

 Hito marcador en pleno bosque.

 Relieves en las paredes que cercan la llanura sita tras la edificación denominada

Can Bigues.

 En mi opinión formaban parte del sistema

defensivo del asentamiento localizado en la

ladera de la colina.

 Asimismo estimo probable que en el sub-

suelo de la planicie existan restos de

antiguas construcciones.

 En lo que he llamado CAMINO FALCADO

se presenta esta figura cuanto menos 

inquietante que parece hacer guardia y ser 

el "señor" del camino.

 Le presento mi último hallazgo.El muro está situado junto a lo que debió ser el 

camino de acceso a la cresta que forma la

parte superior de lo que he dado por llamar

LIENZOS PÉTREOS por la vertiente Este de la montaña.

 Se encuentra en el lado derecho del sendero

que se adentra hacia la cantera y que nace 

junto al parque infantil del Camí del Castell.

 En la imagen inferior se muestra un detalle

del mismo:

 Una figura de cabeza humana que parece

guardar el sitio.

 La construcción muestra pinturas,relieves y figuras zoomorfas.

 Vaso semienterrado en uno de los margenes del Camí Antic del Castell.

 La imagen es una prueba más de la existencia de un asentamiento humano

estable en la ladera de la montaña.

Muestras de pinturas rupestres en las

rocas que jalonan la montaña.

Screenshot_2020-08-10-17-17-11.png

  Las imagenes nos ha sido facilitada por nuestro colaborador de Palafolls Javier Alonso Onieva.

  Izquierda:Se trata de una pieza de apenas del tamaño de un dedal que presenta diversas figuras en cada uno de sus lados.

 Fue hallada en el lecho del río Tordera a 

la altura de Hostalric.

 Se distingue perfectamente una silueta

antropomorfa,resaltada sobre fondo rojo,en la parte derecha de la misma.

 ¿Como se hizo,cuando y porqué?

 No tenemos respuestas.

  Derecha superior:Detalle de una pieza hallada en Palafolls,en la que se adivinan con facilidad las diversas partes que conforman la figura.

 Derecha inferior:Pequeña escultura zoomorfa en forma de ¿ardilla?

IMG-20200811-WA0018.jpg
IMG-20200811-WA0017.jpg
IMG_20200928_132258.png

 Vista aérea de las ruinas de la antigua estación de Martorell de la Selva.

Screenshot_2020-09-07-09-53-02.png

 Mapa ferroviario de 1880.En el mismo se

señala la estación de Martorell de la Selva entre la de Tordera y la de Empalme,

(actual Massanet-Massanes),y sita a unos

dos kilómetros de esta última.

 Dada mi profesión de ferroviario,tambien me apasionan los misterios y hallazgos 

relacionados con los railes.

 Creo que es desconocido para la gran mayoría de la población,que entre la actual

estación de Massanet-Massanes,(antiguamente Empalme),y la de Tordera,

existió la de Martorell de la Selva.

 Es interesante bucear en la historia y 

encontrar sorpresas como esta.

IMG-20200618-WA0004.jpg

 Nota de un informe militar realizado en 1874 donde se informa de las medidas tomadas por el ejercito para defender la estación de las acometidas de las partidas

carlistas.

1742693838225.jpg

 Herradura de equino,posiblemente un asno,hallada por Alicia Mateu en las proximidades del Castell de Palafolls.

Es de hierro y sus medidas son de 12 cms. de pie por 8

de ancho.

 Por la forma irregular y con cabeza cuadrada de los clavos,la patina y el estado de la misma es muy probable

que su datación sea anterior al siglo XVII.

(Fotografía a tamaño real).

bottom of page